Cuándo uno busca en Google Maps el número 177A de Bleecker Street, en la ciudad de Nueva York, se presenta ante sus ojos un edificio anodino de ladrillo rojo de tres plantas de altura con un pequeño supermercado en los bajos, igual a otros miles de edificios de la ciudad que nunca duerme. Lo que el transeúnte del barrio de Greenwich Village que pasa por delante no sabe es que, en realidad, este edificio es un simple espejismo que esconde el Sanctum Sanctorum del Doctor Strange. Un lugar donde lo más inesperado, sorprendente y aterrador puede pasar en cualquier momento.
¡El Señor de las Artes Místicas irrumpe en el Nuevo Universo Marvel! ¿A quién llamas cuando tus sueños tratan de matarte? Al Doctor Extraño, la única persona que se interpone entre nosotros y las fuerzas de la oscuridad, en el comienzo de su más brillante etapa.
Con una primera entrega titulada “El camino de lo oculto” (“The way of the weird“), en la colección Marvel Premiere, Panini Cómics comienza la recopilación de la saga de “Los últimos días de la magia” (“The last days of magic“), una de las mejores etapas de las aventuras del Hechicero Supremo de Marvel Comics en la que el doctor Stephen Strange se tendrá que enfrentar al Empirikul, un terrible enemigo que está purgando la magia de la existencia y destruyendo a todos los Hechiceros Supremos que encuentra en su camino. El siguiente objetivo en su camino es el Doctor Extraño, y éste descubrirá que cada hechizo tiene un precio.
Los cinco primeros números de la regeneración de “Doctor Strange” iniciada por el guionista Jason Aaron y el dibujante Chris Bachalo, publicados entre diciembre de 2015 y abril de 2016, sirve de anticipo de una etapa que puede lucir, con todos los honores, entre lo mejor que ha dado el Hechicero Supremo de la Tierra desde su origen, allá por 1963, cuándo Steve Ditko y Stan Lee nos lo presentaron en el número 110 de “Strange Tales“. Y a lo largo de estos primeros números estaremos invitados a hacer una visita al hogar del Doctor Extraño, a su Sanctum Sanctorum de 177A Bleecker Street, posiblemente el lugar más extraño y peligroso del Universo Marvel. Una casa aparentemente normal, salvo que no tiene picaporte, muchos de sus peculiares residentes son invisibles a los ojos, y donde si abres la puerta equivocada puedes desatar el infierno sobre la Tierra. Un lugar cargado de magia y que sirve de cuartel a un hechicero que ejerce de médico paranormal de Nueva York a domicilio. Y es que, ¿a quién llamas cuando tus sueños tratan de matarte, o cuándo tu hija maldice en latín y retuerce la cabeza de forma antinatural? ¿quién puede ayudarte cuando a tu cuero cabelludo le salen dientes afilados, cuándo las paredes de tu apartamento empiezan a sangrar o cuándo tu perro te susurra que estrangules a tus vecinos? Al Doctor Extraño, por supuesto, pues es la única persona que se interpone entre nuestro frágil mundo y el amenazador universo interdimensional, a esas cosas invisibles que viven en las sombras. Y es a este personaje a quien Aaron y Bachalo nos presentaran durante cinco números, así como los primeros indicios de que algo no anda bien en el mundo de la magia.
Seguro que nadie dudaba de lo que podía ofrecer Jason Aaron tras su la etapa previa en Thor, prolífica en ideas originales y espléndida en sus resultados, y por eso le ofrecieron el relanzamiento del personaje en el universo Marvel post-Secret Wars como anticipo de su aterrizaje en el UCM, en noviembre de 2016, con la película dirigida por Scott Derrickson y con el rostro del carismático Benedict Cumberbatch para interpretar al Doctor Strange. El resultado no decepcionó a nadie. Y si la historia que nos plantea Jason Aaron ya sirve para ponerse en pie y aplaudir, contar con ese pedazo de dibujante que es el canadiense Chris Bachalo (al que algunos no les acaba de hacer el peso y que nosotros, en ViaNews, consideramos que es de lo mejor que ha encontrado el cómic de superhéroes en los últimos treinta años), hace que una serie como ésta parezca realmente, por fin y de verdad una serie sobre magia. Y es que su estilo barroco y detallista es perfecto para recrear las locuras que le propone el guionista, más perfecto que cualquier otro dibujante que le haya acompañado hasta la fecha. Es el dibujante adecuado para el trabajo. Cualquier página, abriendo el tomo al azar, es un puro espectáculo.
Sí, ya nos hemos desecho en elogios acerca de la etapa de Jason Aaron y Chris Bachalo al frente de la cabecera del Hechicero Supremo, pero a todo lo dicho hay que recordar que ésta ofrecía al lector una ‘urban fantasy‘ poco habitual en el Universo Marvel, claramente deudora de Harry Dresden o John Constantine, y la demostración que Extraño había sido durante demasiado tiempo un personaje total y absolutamente desaprovechado. Stephen Extraño es el Hechicero Supremo, la última, y a veces primera, línea de defensa de la Tierra frente a ataques mágicos,… y paga un enorme precio por ello. Es sobre este aspecto que los autores ponen su centro de atención, en un personaje que, como un pistolero solitario, se enfrenta a los malvados sin ayuda, casi siempre con una única bala en el revólver, sufriendo mil dolores por ello y despreciando el precio que debe pagar para poder defender a nuestra dimensión. La adición del Bar Sin Puertas, la relación del Doctor Extraño con otros magos, brujos, taumaturgos y hechiceros, no importa su alineamiento, son extras que potencian la serie y que suponen un acierto mayúsculo de Jason Aaron. En resumen, que el mundo de la magia que nos presenta Jason Aaron e ilustra Chris Bachalo es innovador y fresco, y se le ofrece al lector de una manera seductora.
¿Quejas? Que el formato elegido por Panini Cómics para recopilar esta etapa, en la tapa blanda de Marvel Premiere, no está a la altura de lo que merecía el trabajo de Jason Aaron y Chris Bachalo. Un tomo de tapa dura con la totalidad del arco de “Los últimos días de la magia” hubiera sido lo más aconsejable. ¿Elogios? Todo lo demás.
Hasta el año 2015 el Doctor Extraño era un personaje que estaba bastante desaprovechado, casi desahuciado: no contaba con una serie regular desde hacía años y, como mucho, Bendis lo había infrautilizado en Los Vengadores. Por este motivo la serie regular de Jason Aaron y Chris Bachalo supuso un fuerte impulso para el personaje y sirvió de trampolín a la película de Benedict Cumberbatch, que puso al Doctor Extraño en el candelero de una manera que nunca había gozado.
Doctor Extraño #1: El camino de lo oculto.
Autores: Jason Aaron y Chris Bachalo
Edición original: “Doctor Strange” núms. 1 a 5
Fecha de publicación: Diciembre de 2020
ISBN: 9788413347066
Formato: 17x26cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 120
Precio: 10,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…