ECC Ediciones edita, en formato Deluxe, la gran saga de ciencia-ficción creada por LéoLos Mundos de Aldebarán“. El primer ciclo, titulado “Aldebarán” y que comprende cinco álbumes, se ofrece integral en un solo libro.

Los colonos que ocupan en el siglo XXII el planeta Aldebarán están aislados. Sin noticias de la Tierra, poco a poco deben afrontar varios fenómenos de preocupantes consecuencias. El principal peligro parece provenir del océano, del que emergen unas criaturas monstruosas y hostiles. ¿Cuál es el origen de estos sucesos incontrolables? Kim y Marc, dos adolescentes que sobrevivieron a la destrucción de su aldea, viajan a la capital, Anatolia, para encontrar una respuesta. Es la puerta de entrada a un mundo fascinante y fantástico, lleno de misterios, trampas y complejas relaciones que llevarán al límite a los protagonistas y a la propia humanidad.

Éditions Dargaud se encarga de publicar este hito del BD en Francia, bajo el título de “Les Mondes d’Aldebaran“, que inició su autor, el brasileño Léo (Luiz Eduardo de Oliveira), a principios de 1994. Esta ambiciosa colección enmarcada en el género de la ciencia-ficción lleva apareciendo hasta la actualidad, a razón de un álbum por año (con alguna excepción), siendo “Aldebarán” el primer ciclo, que sigue con “Betelgueuse“, “Antares“, “Supervivientes” y “Retorno a Aldebarán“. “Antares” y “Supervivientes” ya han sido reseñadas en ViaNews y con buena nota. Otra obra de este autor, reseñada aquí también, es “Kenia“, un cómic de aventuras con toques de ciencia-ficción, publicada en Francia entre 2001 y 2008.
En España, ECC Ediciones ha tenido el acierto de hacerse con esta franquicia, y ha completado todos los ciclos menos el último que sigue inédito en nuestro país, pero que pensamos que no tardará en aparecer. ECC presentó hace unos meses “Los mundos de Aldebarán” en un formato de 170×240 mm, algo escaso para poder disfrutar del espectacular arte de su autor, sobre todo en los momentos en los que aparecen criaturas enormes o grandes paisajes. Para suplir esto, ha relanzado la colección en un formato denominado Deluxe, de gran tamaño. Nuestra reseña la hacemos sobre el formato anterior, recomendando a los lectores que opten por el nuevo sin dudarlo.
Una de las cosas que sorprender en “Aldebarán“, más que los propios elementos de ciencia-ficción, son las relaciones entre personajes y la humanidad que desprenden. Léo se gana al lector con este tratamiento del elenco de protagonistas, sus triángulos amorosos, sus celos, sus dimes y diretes, que así de primeras pudieran parecernos más propios del clásico “culebrón”, pero que conforme avanzan los álbumes nos parecen de lo más natural e interesante.
Aunque se pueden leer los ciclos por separado, juntos y en orden de aparición componen un conjunto coherente. Antes de Aldebarán, se nos cuenta a través de un texto la cronología de acontecimientos que llevaron a colonizar los planetas que descubrieron los científicos de la Tierra desde el año 2047, una Tierra degradada seriamente por el calentamiento global y las devastadoras guerras religiosas.
En septiembre de 2055 llega la primera nave espacial tripulada a Aldebarán 4 y descubren la atmósfera casi idéntica a la de la Tierra y un clima habitable, junto con una fauna y flora poco hostiles. La primera y única nave de colonos llega en 2079, pero al poco perderán todo contacto con la Tierra y otras naves desaparecerán durante su trayecto a este nuevo planeta. Todo esto hará que la colonia de Aldebarán quede aislada y abandonada a su suerte. Transcurridos cien años, la situación sigue igual.
En el primer álbum, “La tragedia“, se nos presentan los personajes que protagonizarán todo el ciclo de “Aldebarán“. Se trata de Marc y Kim, siendo Marc quien narre la historia y reflexione sobre los acontecimientos. La historia comienza en el año 2179 con la destrucción de un pueblo de pescadores por una extraña y voraz criatura marina. Toda la población muere en el ataque con la excepción de tres adolescentes, Marc Sorensen, Kim Keller y Nellie Keller, que quedan huérfanos tras el desastre. Marc y Kim deciden dirigirse a la capital de la colonia, Anatolia, varios miles de kilómetros al sur, con la esperanza de ganarse la vida.
Durante su viaje irán conociendo a otros personajes, muchos de ellos de importancia para la historia. Antes de enfrentarse a lo desconocido y descubrir el secreto que sobrevuela la aventura, Marc y Kim crecerán y evolucionarán hacia la madurez, disfrutando del sexo y exponiendo sus sentimientos. No todo es un campo de rosas, pues el gobierno central de Aldebarán es dictatorial y autoritario, creando obstáculos durante el viaje de Marc, Kim y los componentes del grupo secreto, creado para encontrarse con la mantriz, una criatura compleja y proteica, responsable de la aniquilación del pueblo de Kim y Marc. El satisfactorio final redondeará esta magistral obra.
Donde Léo echará el resto es en la creación de todo tipo de criaturas y paisajes para crear un ecosistema vivo y creíble. Las apariciones de algunos de esos seres, en momentos puntuales, impresiona. Léo es un buen escritor y un gran ilustrador. No innova en el arte secuencial, pero sí crea una atmósfera de realismo mágico con una detallada ambientación, tanto de ciudades como de naturaleza. Es un dibujo luminoso y limpio, donde predominan los tonos azules y verdes. Y como comentaba antes, las criaturas, todas ellas, impactan con su presencia amenazadora. Por poner un “pero”, lo menos conseguido de este autor es el hieratismo de los rostros, que podríamos considerar un poco sosos, siendo malvados. En definitiva, el cuidado y la minuciosidad que ha volcado Léo en todos los álbumes que incluyen este primer ciclo, es absoluto.
La edición de “Aldebarán” es exquisita, con las portadas de los cinco álbumes colocadas en su sitio. Se completa con un singular prefacio de Moebius, un mapa explicativo del lugar, la cronología, bocetos y un estudio de la fauna.
Los Mundos de Aldebarán” es un cómic muy recomendable, que atrapa completamente y que merece un sitio de honor en nuestras estanterías.

Los mundos de Aldebarán: Aldebarán
Autor: Léo
Edición original: “Aldebaran” (Tome 1: La Catastrophe, Tome 2: La Blonde, Tome 3: La Photo, Tome 4: Le Groupe, Tome 5: La Créature)
Fecha de publicación: Marzo de 2021
ISBN: 978-84-18569-53-1
Formato: Cartoné (Deluxe). Color.
Páginas: 272
Precio: 35,00 euros