El pasado 23 de abril os comunicamos el nacimiento de Orok Editorial, unos pocos días después de que abriesen fuego a través de sus redes sociales y de que nos anunciasen la próxima publicación de tres libros a lo largo de 2020, en esta reseña os vamos a hablar del primero de ello: “Blood Song“, de Anthony Ryan.Blood Song (La Sombra del Cuervo I)
Anthony Ryan
Saga: La Sombra del Cuervo
Traducido por Nil Gascón Mateu (@CatrvixNil)
Diseño de interior, maquetación, cubierta e ilustraciones por Israel A. Diaz (@israeladiaz)
ISBN en Kindle: 978-84-121949-1-3
Precio con IVA: 6,90 euros
ISBN en papel: 978-84-121949-0-6
Núm. páginas: 672
Tapa blanda
Precio con IVA: 19,90 euros
De camino a un duelo donde se espera su muerte, Vaelin Al Sorna decide explicar la historia de su vida.
Abandonado por su padre en las puertas de hierro de la Sexta Orden, Vaelin afrontará unas pruebas terribles y un duro entrenamiento junto a sus nuevos hermanos. Finalmente se convertirá en un terrible guerrero devoto de la Fe.
Sin embargo, Vaelin tiene un secreto, es afín a la Oscuridad perseguida por la Fe, y canta para él la canción de sangre, el más raro de los dones….
Lo primero que hay que decir de Blood Song, de Anthony Ryan, es que es la primera de las tres entregas de la saga La Sombra del Cuervo (aunque luego tenemos una secuela con dos libros, por el momento, titulada La Espada del Cuervo) en la que se nos presenta Vaelin Al Sorna, el hijo de la Primera Espada del Reino que va a ser entregado por su padre a la Sexta Orden para que se convierta en uno más de sus miembros, renunciando así a todo parentesco con su hijo cuya madre falleció con algo de anterioridad.
Desde ese momento comentará la historia de Vaelin Al Sorna, gran protagonista de la saga de La Sombra del Cuervo, una épica novela de fantasía que nos llevará, con fuerza, a una grandísima primera historia que se saldará con una más que satisfactoria lectura y con las ganas de echarle la mano encima, cuanto antes, a Tower Lord y Queen of Fire porque realmente tengo muchas ganas de ver qué hay detrás de la amenaza de Aquél que espera y qué puede hacer Vaelin, y sus amigos, para confrontarlo.
No quiero desvelar demasiados detalles sobre Blood Song porque creo que un libro es mucho más interesante cuando lo descubrimos por nosotros mismos y aquí podremos hacerlo gracias a un gran personaje protagonista como es Vaelin y al esfuerzo de Anthony Ryan por convertir a los personajes de Vaelin en algo más que tópicos del género. Y eso por no hablar de la vida romántica de Vaelin a la que auguro muchos bandazos en un futuro no muy lejano, que es otro de los motivos por los que he disfrutado MUCHÍSIMO de este libro.
Además el tratamiento de la magia (la hay, aunque la veamos poco en este primer libro) resulta bastante interesante, al estar considerados los poseedores de magia como poco menos que seres con los que hay que acabar cuanto antes, incluso cruelmente si es necesario, la magia está asociada a la oscuridad. Y no me hagáis hablar del tema de la religión porque la verdad es que los aspectos de la Fe en la que cree Vaelin puede hacer que muchos católicos sientan picores al ver los puntos en común.
Desde el principio podemos afirmar que el estilo narrativo de Blood Song nos recuerda, MUCHO, a El Nombre del Viento por cómo la historia nos es narrada desde la perspectiva del historiador que está escuchando una historia narrada por el propio Vaelin a uno de sus captores y en la que, es evidente, que nosotros lo estamos leyendo tal y como fue, pero el escriba no, Vaelin omitirá información al escriba, pero nunca al lector.
Dejando aparte el hecho de que la historia de Blood Song se esté narrando al mismo estilo que El Nombre del Viento seguramente nos encontraremos con más homenajes a obras como La mano izquierda de Dios, la Saga de El Vatídico, la saga de Las Monarquías de Dios o incluso Juego de Tronos, homenajes que podremos apreciar si hemos disfrutado esas sagas, aunque también lo haremos sino, ya que Blood Song es un libro realmente vibrante en el que se pueden detectar homenajes a ciertas sagas de fantasía de importancia, sí, pero que no eclipsan su lectura ni su disfrute en modo alguno.
Toda la trama está estructurada de acuerdo a lo que se espera de un libro de fantasía clásica, pero habrá espacio para que nos encontremos con importantes sorpresas y también para que disfrutemos del escenario que dibuja Ryan y que este dibujo ante nuestros ojos de una manera realmente didáctica, puesto que pronto conoceremos las regiones del Reino Unificado y sus peculariedades, aunque aún queda territorio por descubrir.
Adquirí Blood Song en su edición digital el mismo día que salió a la venta, a Orok Editorial les ha pillado la crisis del coronavirus justo cuando iban a abrir y quise aportar y ayudar a la joven editorial. Aún quedan unos días para que podamos hacernos con su edición en papel y desde ya os garantizo que os va a gustar tanto este libro como los dos siguientes que verán la luz en 2020: The Poppy Way (junio), de Rebecca F. Kuang y Salvation (fin de año), de Peter F. Hamilton.
En definitiva, Blood Song es ese tipo de fantasía ligeramente oscura que nació al rebufo de El Nombre del Viento, sí, pero también es una lectura adictiva y entretenida que os tendrá postrados delante de vuestro Kindle hasta acabarla. ¡Quiero más!
ASQEUROSO, ASQUEROSO AGGG WAKALAAAA WAAAAAAAA