Orok Editorial me dio una de las mejores noticias editoriales de 2020: el regreso de Peter F. Hamilton a España con la publicación de Salvation, primera parte de la trilogía The Salvation Sequence, y, ahora, por fin os ofrecemos la reseña de un autor que nunca decepciona.

SalvationSalvation
The Salvation Sequence 1
Peter F. Hamilton
Traducido: Antonio Mesones Ruiz
Diseño de interior, maquetación, cubierta e ilustraciones: Israel A. Diaz (@israeladiaz)
Orok Editorial
ISBN: 9788412194937
640 páginas
Rústica
22.90 €

Anno Domini 2204

La humanidad acaba de superar el apogeo de su expansión por los sistemas estelares cercanos gracias a la tecnología del entrelazamiento cuántico espacial, y su aplicación en los portales de Conexión. Tecnología que ha substituido tanto los cohetes espaciales como el metro urbano, y ahora todo está a un paso.

Se han descubierto los restos de una nave alienígena en un planeta que se encuentra en la creciente frontera de la humanidad, así que el director de Seguridad de Conexión Feriton Kayne ha seleccionado a un equipo para la investigación. El siniestro cargamento de la nave no solo le ha supuesto desconcertantes preguntas, sino que le hace temer por la propia integridad de la misión. El objetivo de este equipo será regresar con respuestas.

Respuestas que podrían cambiarlo todo.

Han pasado años desde que La Factoría de Ideas cesase su actividad editorial y desde entonces algunos de sus autores han migrado a otras editoriales o sellos, pero otros, como Peter F. Hamilton no lo habían hecho hasta ahora, cuando Orok Editorial nos anunció que estaban más que dispuestos a publicar la trilogía The Salvation Sequence, COMPLETA, algo que anunciaban desde su primer comunicado de prensa y, tras publicar las dos primeras obras de su catálogo editorial, Orok: The Poppy War y Blood Song (que desde aquí os recomendamos sin dudarlo porque son dos libros adictivos y emocionantes que me tienen esperando su continuación desde hace tiempo), a finales de 2021, cumplieron con la palabra que la pandemia había retrasado. Salvation, de Peter F. Hamilton, salió a la venta.

SalvationPeter F. Hamilton es uno de mis autores favoritos de ciencia ficción, he leído (creo) todo lo publicado en castellano y es que La Factoría de Ideas se centró en el universo de la Commonwealth, publicando La Estrella de Pandora y Judas desencadenado y posteriormente la trilogía El Vacío de los Sueños, El Vacío Temporal y El Vacío de la Evolución. Además de la novela independiente La Caída del Dragón que, curiosamente, fue la primera en salir publicada en castellano y la que me enamoró para siempre de los universos que nos presenta Hamilton donde las multinacionales campan a sus anchas por todos los mundos colonizados por la especie humana  que, en prácticamente todos sus libros, ha resuelto la colonización espacial a través de portales, y a menudo por enormes multinacionales con muy pocos escrúpulos que son las verdaderas dueñas del destino de casi todo el mundo. Una escenificación que resulta muy creíble y realista pero, ojo, porque la desaparición de La Factoría nos trajo la caída en el olvido de la obra de Hamilton que, como podéis ver en este enlace, es muy extensa. Esa espera por nuevo material llegó a su fin gracias a Orok que se lanzó a publicar la trilogía The Salvation Sequence de la que Salvation es la primera entrega.

Es curioso porque a pesar de que tengo, y me he leído, todos los libros de Peter F. Hamilton publicados en castellano no los tengo reseñados en Vía-News (algo imperdonable, lo sé) pero es que los libros del escritor británico suelen ser “densetes”, de gran extensión (y, con La factoría de ideas, con un tamaño de letra rídiculo, algo que agradezco que Orok no haya continuado en sus ediciones) y siempre me ha costado unas cien páginas entrar de lleno en cada uno de sus libros (después he sido incapaz de dejar de leer, totalmente incapaz de abandonar la lectura) por lo que luego cuesta un poco hacer la reseña y, también porque son libros que he comprado yo y que, por lo tanto y según mi retorcida lógica, quedan relegados en la pila de reseñas por detrás de las copias de prensa. Además contamos con el hecho de que Hamilton escribe textos MUY extensos, en serio, sólo había que ver el tamaño minúsculo de letra en todos los libros del británico publicados en castellano por La Factoría de Ideas que así compensaba la gran cantidad de páginas de cada uno de ellos. En fin, que es algo imperdonable y a lo que debería poner remedio.

Pero entremos ya en la trama de Salvation, que nos presenta dos tramas temporales del futuro de la especie humana, uno más cercano y ambientado en el 2200 (aunque los años irán pasando) y que consiste en una serie de casos a investigar por diversos protagonistas de la trama y un futuro en el que la Humanidad ha logrado acceso a energía universal y gratuita y gracias a ello también ha conseguido encontrar una forma de transporte a través de portales que podría permitirles colonizar el universo y hacer el primer contacto con otras especies: los Olyx, una especie alienígena que viaja en un arca con destino al fin del universo, que es lo que vemos en esta línea temporal. Pero en la segunda línea temporal es donde descubrimos a una Humanidad más avanzada aún y cuyos últimos restos se preparan para luchar contra un enemigo que parece determinado a acabar con toda vida que se encuentre en el universo y que ha puesto a toda la Humanidad en fuga a lo largo y ancho de la Galaxia.

Como he comentado Peter F. Hamilton es uno de esos autores que exige del lector concentración e imaginación para recrear en nuestras mentes las maravillas que él imagina, así es como, siempre, las cien primeras páginas de sus libros son un poco durillas para el lector, pero también son válidas a modo de workbuilding y construcción de personajes, en ocasiones arquetípicos, pero con una trama tan adictiva que es imposible abandonar la lectura del libro que, además, regresa a nuestras mentes en los momentos que, por lo que sea, no podemos dedicar a la lectura y que nos persigue y atormenta hasta que, por fin, podemos volver a continuar la lectura.

En Salvation me decanto por la primera de las tramas, ya que nos muestra cómo en el pasado-futuro de la Humanidad un grupo de seres humanos empezará a interactuar con distintos casos que, una vez resueltos, aportarán las piezas necesarias para descubrir quién es el enemigo al que se debe enfrentar la Humanidad. En la segunda trama, la establecida en el futuro-futuro, vemos cómo jóvenes adolescentes se preparan militarmente para enfrentarse a ese gran enemigo. Como comprenderéis la primera trama es mucho más interesante, con una serie de distintos protagonistas de cada episodio, los Cinco Santos, que a la postre serán imprescindibles para la salvación de parte de la Humanidad.

Salvation no supuso ninguna diferencia en mi experiencia de lectura, las primeras páginas se me hicieron difíciles, me costó adaptarme a la trama que nos estaba planteando Hamilton y, más aún, a las diferentes líneas temporales. Pero una vez que me ubiqué en la lectura no podía leer otra cosa que no fuese este libro y no podía dejar de imaginarme este nuevo universo de portales y energía ilimitada y limpia, una sociedad casi utópica que se verá truncada cuando aparezca esa nueva especie alienígena cuya única misión es acabar con toda vida sentiente.

Antes hacía mención al formato que los libros de Peter F. Hamilton han tenido que soportar en sus ediciones en castellano: muchísimas páginas y una tipografía reducidísima de la que hago responsable a alguna de las dioptrías con las que tengo que cargar. Por suerte Orok ha conseguido jugar al juego del trilero y nos ofrece lo mejor de ambos mundos, a saber, la prosa de Hamilton y una tipografía correcta para poder disfrutar de esta delicia de libro sin quemarnos las pupilas y sin agotarnos en la lectura.

Como os podéis imaginar estoy absolutamente encantado con Orok Editorial y su edición de Salvation que, además, es mucho más manejable, y legible, que las ediciones de La Factoría de Ideas y con una portada preciosa, pero ahora tengo ganas de hacerme con sus continuaciones: Salvation Lost y Saints of Salvation. Pero que no se me entienda mal, CUALQUIER LIBRO de Hamilton merece la pena aún al precio de dejarte parte de la vista leyéndolo.