Johnny Hazard seguirá su periplo aventurero en la vieja Europa con hasta siete historias de acción frenética en el nuevo volumen que Dolmen Editorial publica bajo el sello de Colección Sin Fronteras, de manera ordenada y cronológica.
Johnny pierde la memoria y descubre que no es fumador de puros y que puede también perder la vida. Más vagabundo que nunca, sin dinero y sin documentos, conoce al honesto fotógrafo de noticias “Snap” Hunter, que se convertirá en su mejor amigo, y juntos dan caza a un peligroso dirigente nazi a quien todos daban por muerto.
Las tiras diarias publicadas bajo el auspicio de King Features durante los años 1954, 1955 y 1956, encuentran su sitio en este séptimo tomo de la serie, en tapa dura y formato apaisado, con la reproducción de las citadas planchas a tres por página y en blanco y negro, tal como fueron publicadas en su día.
En una reseña anterior ya comenté que este serial se encuentra entre lo mejor que podemos encontrar en la Colección Sin Fronteras, y que esta obra de Frank Robbins es magistral en todos los aspectos. Y me ratifico.
Johnny Hazard es un piloto que se ve envuelto en diferentes aventuras, muchas veces por cuestión del azar, o por frecuentar compañías acostumbradas a meterse en líos. Continuando del tomo anterior, Johnny se encuentra en parís junto al tejano Lownoon Noonan, un americano dispuesto a festejar con su amada Nicki Label. El malvado Escarre, que se encuentra en prisión, querrá evitar a toda costa este idilio. Conseguirá fugarse para dar caza a Nicki, y para ello recurrirá a un circo ambulante para esconderse de las autoridades hasta llegar a su presa. Robbins nos propone una aventura que se sigue con atención hasta la última página y que tiene su clímax en el famoso Coliseo Romano. Robbins consigue recrear este monumento arquitectónico con maestría, y a buen seguro serviría de inspiración a futuras incursiones cinematográficas en los pasillos de piedra del Coliseo.
En la siguiente historia, se nos cuenta la pérdida de memoria del protagonista, hecho sufrido cuando Joe Banjo intenta eliminarlo para quedarse su pasaporte. En esta ocasión la húmeda Venecia sirve de escenario, prodigiosamente recreado por el artista, con escenas de persecución por los canales que de nuevo hemos visto muchas veces en la gran pantalla. La bella Ángela ayuda a nuestro héroe que sin casi pausa nos arrastra hasta el siguiente capítulo titulado “Me lo dijo un pajarito“. Periquitos, fórmulas secretas y el exótico escenario de Argel, nos atrapan de nuevo en la lectura.
En la segunda mitad del libro Johnny Hazard comparte el protagonismo con el reportero fotógrafo Snap Hunter, inspirado en Robert Cappa, otro individuo acostumbrado a meterse en la boca del lobo. Pronto aparece Shari, hermosa mujer, para emprender la mecha de la aventura. Se creará un triángulo amoroso entre los dos aventureros y Shari, con un final de lo más original (respecto a otros romances de cine y cómic). Salzburgo sirve de background para esta y la siguiente historia, “Muerte en la ópera“. Esta vez la chica que acompaña a los muchachos se llama Gaby (todas ellas tienen rostros muy similares, inspirados en la actriz Jane Rusell). Aún quedan dos historias más, repletas de acción y muy divertidas, en las que Johnny demuestra sus dotes como piloto, en una para salvar a un tipo amenazado de muerte y en la segunda para rescatar a la fémina de turno, Brook, y unos documentos vitales (el mcGuffin con el que arranca la acción).
No me canso de recomendar Johnny Hazard. Lo tiene todo: Intriga, acción, momentos divertidos. Es como leer en historieta las películas más reconocibles de Alfred Hitchcock: “Con la muerte en los talones”, “Sabotaje”, “Cortina Rasgada”, etc. Frank Robbins ha alcanzado la madurez narrativa en Johnny Hazard desde hace unos años, y no se le resiste ni un escenario, ni una situación. Cada plano, cada movimiento de los personajes, TODO, atrapa al lector y lo introduce en la historia. Aquí no había fuegos de artificio o recursos de coloreado. Es pura magia con tinta china.
El tomo incluye la introducción habitual de Rafa Marín, que es traductor y coordina la colección, y una fe de erratas respecto al anterior tomo, que corrige un grave fallo como mejor puede.
Si no conocen esta serie, denle una oportunidad, es de lo mejor que nos ha legado la King Features con sus (benditas) tiras de prensa.
Johnny Hazard Daily Strips (1954-1956): Muerte en la ópera.
Autor: Frank Robbins
Fecha de publicación: Marzo de 2019
ISBN: 978-84-17389-79-6
Formato: 28×21,5cm. Cartoné. Blanco y negro
Páginas: 160
Precio: 29,90 euros
Una serie estupenda. Un autor extraordinarios. Pero en este tomo faltan tiras al final, al menos 20, que deberían estar incluidas para concluir la aventura. ¿Os habéis dado cuenta?
Hola, Vicente. No comprendo a qué te refieres. la aventura en curso concluye en el tomo y en el siguiente (56-57) continúa en el mismo punto con una nueva historia. Ya me aclararás esto…