Jessica Jones alcanza el segundo tomo de la colección 100 % de Panini, con los mismos autores, Bendis, Gaydos y Hollinsworth, a los que se ha sumado el español Pulido, para contarnos los secretos de María Hill, la exdirectora de SHIELD, que últimamente no estaba pasando buenos momentos.
Jessica Jones nº 02: El secreto de Maria Hill (Col. 100% Marvel HC)
Edición original: Jessica Jones 7-12
Guión: Brian Michael Bendis
Dibujo: Michael Gaydos, Javier Pulido
Tinta: Michael Gaydos
Color: Matt Hicks
Formato: Libro cartoné, 152 págs. a color
Precio: 16 €
Maria Hill era la directora de SHIELD… hasta que cayó en desgracia, como parte del plan de Hydra para hacerse con el control de Estados Unidos. Ahora está fugada de la justicia, pero necesitará de la ayuda de Jessica Jones si quiere sobrevivir.
Este segundo tomo cierra la historia desarrollada en el primer tomo (6 números americanos) de la búsqueda de la hija de Jessica y en cierto modo nos trae la reconciliación con Luke Cage, con escena de ducha incluída, escena light. Los guiones de Bendis en ningún momento cruzan la línea adulta que sí hicieron en la serie de Max de hará unos años, y aunque hay detalles que la hacen rozar, están alejados de la crueldad o el trasfondo rompedor de aquellas historias. La Jessica de ahora se ha suavizado, aunque siga diciendo algunas palabrotas, y es en la historia que da comienzo en este tomo, la de María Hill donde se demuestra que este personaje ya no es lo que era de ninguna de las maneras.
Bendis sigue manejando personajes de su creación en su particular manera de narrar, pero no sé si será por cansancio, desidia, o porque los que están por encima de su cabeza en Marvel le cortan las alas, ya no transmite la complicidad con el lector ni el carisma de antaño. Bendis ha dejado Marvel casi sin previo aviso rumbo a DC, y Jessica Jones es un buen ejemplo de qué ha podido causar su fuga. La historia de María Hill, que contrata a Jessica para que descubra quién la está asediando para matarla, no tiene ni pies ni cabeza. Interludios sin gracia alargan la historia hasta su resolución final, verdaderamente absurda y sin sentido. Una y otra vez Bendis recurre a sus tics de guionista, con frases rimbombantes, medio trabalenguas. A tirar del villano de turno, completamente fuera de lugar, para luego justificarse por la voz del personaje de su aparición. Por ejemplo, María Tifoidea, que la meten en la misma celda que a la protagonista, y luego Jessica le dice a Luke que no sabía por qué razón pasaba eso. O el Duende Amarillo, que luego Jessica, así porque sí, dice que no era el auténtico. Vale, Bendis hace muchos chascarrillos, referencias a otras de sus series, intenta ser cómplice con el lector, lo inetnta con todo tipo de trucos. Algunos resultan divertidos pero la mayoría restan solidez a una trama que debería ser más oscura, creo yo.
Por supuesto, los fans irredentos de Bendis me dirán que no tengo razón. A mí Bendis me pareció genial en aquella etapa de Vengadores Oscuros y en la primera serie de Alias, pero ahora mismo sus repeticiones, sus “descompressed storytelling”, que hace que este tomo se lea en un suspiro, y que lo que antes se contaba en dos viñetas ahora lo haga en varias páginas, me resulta cargante. Recurriendo tantas veces a los Señuelos Dotados de Vida provoca que cada aparición de María Hill nos importe menos. La solución para comprobar que es la auténtica es disparatada. Para engordar la trama, muy al estilo de la serie de TV, echa mano de unos cuantos secundarios que no aportan mucho, o están tratados erróneamente. ¿El padre de maría Hill atizando a la protagonista?
Gracias a que Gaydos está a bordo y le da unidad al conjunto, y las páginas de flashback de pulido resultan simpáticas, esta serie se salva de una quema total. Gaydos con su estilo de dibujo tirando de fotocopias, nos trae a la Jessica jones de siempre, y sin ser un dechado de virtudes en la parte gráfica, al menos se agradece que no haya baile de autores como en otras series Marvel.
En definitiva, la historia no me ha llenado, me ha parecido insulsa, pero al menos es legible y tiene sus momentos (los cliffhangers son lo mejor). El retorno del villano púrpura augura un final de serie prometedor, pues en USA han salido 16 números y es de suponer que la participación de su creador llegará hasta los 18. Y ahora con el anuncio de la segunda temporada televisiva de la detective, el futuro de este personaje en comics está asegurado, o al menos su participación en Defensores. Sin Bendis, ya se verá que rumbo toma.
La edición de Panini, como es habitual en la colección 100 %, es impecable. Incluye un prólogo escrito por Elisa G. McCausland, las portadas originales y todas sus variantes.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…