Parece que fue ayer cuando Dolmen Editorial comenzaba a publicar los tomos de Johnny Hazard en orden cronológico, desde su debut en 1944,… ¡y ya han alcanzado el noveno volumen! Uno de los mejores exponentes de la colección “Sin Fronteras” de la editorial, dedicada a rescatar las mejores y más reputadas tiras de prensa americanas.
Johnny Hazard sigue dando tumbos de escenario en escenario y de aventura en aventura. Del mundo del deporte (y la cocina) al de los espías, gánsteres y agentes encubiertos, niñas redichas, mujeres fatales con nombre de lentejuela, historias de amor que terminan y otras nuevas que comienzan. Johnny pilota sus aviones y se posa o se estrella allá donde lo espera la magia de la casualidad. El azar de sus historias no tiene fronteras.
Johnny Hazard es un aventurero, piloto de profesión, que siempre se ve envuelto en todo tipo de tramas repletas de peligro y emoción. Frank Robbins creó a este personaje para King Features en formato tira de prensa en el año 1944, un día antes del recordado desembarco de Normandía. Alcanzado el noveno tomo, Johnny Hazard continúa inmerso en aventuras, esta vez en plena Guerra Fría.
“Testigo de asesinato“, que es el título del libro, incluye las tiras diarias (daily strips) comprendidas entre 1957 y 1959. Los episodios son “Información confidencial”, “Béisbol a la carta”, “Operación Cambiazo”, “Reunión en las nubes”, “En cada puerto”, “Sequín” y “Testigo de asesinato”.
En “Información confidencial” regresa el reportero Snap Hunter, amigo de Hazard, al que requiere para ir a Nepistán junto a la periodista Ginger, conocida del mentado príncipe. En esta historia vemos la ruptura de Hazard con Kitty (la “gemela” de la actriz Katherine Hepburn), que en el tomo anterior se habían hecho novios. Está claro que un personaje tan movido como es el protagonista de estas tiras no puede quedarse ni un minuto al calor del hogar.
“Béisbol a la carta” es una divertida incursión en el mundo de este deporte americano, al ser contratado Hazard como piloto del caprichoso pero valioso Gullet O’Hara. Solo puede jugar bien si colma sus apetitos en sus restaurantes favoritos, por lejanos que estén.
Tanto en esta como en las otras historias, tienen papeles relevantes los caracteres femeninos, deliciosamente dibujados por Robbins. Se sospecha, como bien dice Rafael Marín en el prólogo, que John Romita Sr., en años posteriores principal referente de la editorial Marvel Comics, puso su granito de arena en entintados y acabados de algunas de estas páginas.
Precisamente son las ilustraciones de féminas las que delatan el trazo inmaculado del dibujante. A este respecto, Romita comentaba en una entrevista al ser preguntado por esta serie: “Estoy orgulloso de mi trabajo allí. Lo asombroso sobre Frank Robbins es lo rápido que es. No solamente es uno de los mejores artistas de comics o tiras, pero es que además es rápido, pero tanto que me vuelvo loco porque no me creo lo que ven mis ojos. Él llegaba a la oficina y decía que iba a preguntarle a Stan si tenía algún trabajo para él. Yo le preguntaba si es que no iba a hacer más a Johnny Hazard y decía: oh, no, sigo con ello. Yo le preguntaba de dónde sacaba el tiempo y contestaba: oh, ya terminé las tiras diarias y dominicales hacia la mitad de semana. Él escribía, dibujaba a lápiz y entintaba. Y no estoy seguro que hiciera el color también. Pero la cosa era que él podía terminar el trabajo a mitad de semana.”
John Romita Sr. también comenta que Frank Robbins no era modesto pero que tampoco lo necesitaba. Quizás la intervención de Romita Sr. en estos años cincuenta se debía a un favor de un autor a otro en época de carestía que a una petición de ayuda debido a la falta de tiempo de Robbins.
El personaje Tórrida Tessie es un claro ejemplo de lo que hablábamos antes, al igual que la joven Donny Brook, que tendrá un papel relevante en esta historia y en la siguiente, titulada “Operación Cambiazo” y con la China roja como escenario. Esta vez el acabado de Romita aparece en algunas de las páginas, no en todas.
“Reunión en las nubes“, “En cada puerto“, “Sequín” y “Testigo de asesinato” vienen a completar este maravilloso tomo de doscientas páginas.
Ya lo he dicho en anteriores reseñas, y no me canso de repetirlo: Johnny Hazard es una de las mejores tiras de prensa de la Historia, por encima de otras que han llegado a nosotros con vitolas de clásicos indiscutibles. Por eso, que Dolmen Editorial, con motivo del confinamiento, haya ofrecido una aventura gratis de este personaje (entre un nutrido grupo de obras seleccionadas) es una gran idea para dar a conocer esta obra a nuevos lectores que una vez prueben, van a caer rendidos ante la excelencia de las tiras de prensa de Johnny Hazard.
Johnny Hazard (1957-1959): Testigo de asesinato.
Autor: Frank Robbins
Fecha de publicación: Enero de 2020
ISBN: 978-84-17956-49-3
Formato: 28×21,5cm. Cartoné. Blanco y negro
Páginas: 200
Precio: 29,90 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…