Brian Michael Bendis es uno de los guionistas contemporáneos más destacados de toda la industria del cómic y, de entre todos los autores de Marvel Comics, sin duda, era el más valorado por la editorial hasta que se marchó a DC Comics. “Guardianes de la Galaxia: Emperador Quill” es el cuarto volumen, y penúltimo, recopilatorio que publica Panini Cómics de la etapa de un Bendis en estado de gracia al frente de los héroes cósmicos más populares de Marvel Comics.
Primero, en “Guardianes de Sapiencial”, sólo una luna orbita Mundo de Batalla. Pero no, no es una luna. Es una estación espacial. Es Sapiencial, la cabeza de un Celestial muerto. Es un lugar que necesita… Guardianes. A continuación, los Guardianes irrumpen en el Nuevo Universo Marvel. Peter es ahora el emperador de Spartax y Mapache Cohete es ahora el líder de Drax, Veneno, Groot, Kitty Pryde (¿Starlady?) y la más reciente adquisición del equipo: ¡Ben Grimm, La Cosa!
Aún cuesta entender los motivos por los cuales Brian Michael Bendis abandonó Marvel Comics para fichar por DC Comics allá por el año 2018, una verdadera sorpresa que causó estupor entre los lectores de Marvel e hizo frotarse las manos a los de DC. Y es que Brian Michael Bendis era uno de los guionistas más importantes de la Casa de los Ideas. De hecho, en el momento de su marcha, Bendis estaba guionizando la escandalosa cifra de ocho títulos a la vez sin volverse loco de atar: “Jessica Jones”, “Defenders”, “Spider-Man”, “Spider-Men II”, “Invincible Iron Man”, “Infamous Iron Man” y “Guardians of the Galaxy“. Sobre esta última serie vamos a centrar nuestra atención.
La etapa de Brian Michael Bendis al frente de “Guardianes de la Galaxia” empezó en mayo de 2013, un año antes del estreno de la película “Guardianes de la Galaxia“, y se cerró en julio de 2015, justo antes del estreno de “Guardianes de la Galaxia 2“. Bendis había sido elegido por Kevin Fiege para encabezar un producto que se adelantaría a la película del UCM, que llegó a los cines el verano del año 2014, con la intención que sirviese de trampolín, para darle ese empujoncito extra que quizás iba a necesitar. Curiosamente la cosa funcionó al revés: el éxito de la película de Marvel Studios lanzó al estrellato al grupo de Starlord y compañía.
En realidad los emblemáticos personajes no aparecieron de la nada, puesto que los cómics de los “Guardianes de la Galaxia” nacieron en 1969 de la mano de Arnold Drake y Gene Colan, pero la película de Marvel Studios se inspiraba en un supergrupo diferente con el mismo nombre, el de la versión del reinicio de Dan Abnett y Andy Lanning del año 2008. Y Brian Michael Bendis, por su parte, se basó en la desenfadada y gamberra propuesta que estaba preparando James Gunn. De hecho, la propuesta del guionista de Cleveland, como la de James Gunn que bebe de las mismas fuentes, mezcla conceptos como “La guerra de las galaxias“, la space-opera y el pulp más clásico, la serie de Joss Whedon “Firefly” y la simplicidad de los blockbusters cinematográficos de los años ochenta para obtener un cómic maravilloso, muy recomendable para los aficionados al universo cósmico de Marvel.
“Vengadores del mañana” fue el primer volumen recopilatorio que publicó Panini Cómics de la etapa del guionista de Cleveland en formato Marvel Now! Deluxe, en noviembre de 2018. “Planeta de Simbiontes” fue la segunda entrega, que nos presentó importantes cambios en la alineación del equipo (Iron Man dejaba su lugar en al Agente Veneno y la Capitana Marvel), en mayo de 2019. El tercer volumen, “El Vórtice Negro“, nos ofreció un decepcionante evento de proporciones cósmicas que ponía en el mismo tablero de juego a los Guardianes de la Galaxia, a los Hombres-X, a La Patrulla-X del ayer, a Nova, a la Capitana Marvel, al derrocado monarca spartoi J’son, al hijo de Thanos, a los Kree, al Coleccionista, o a los poderosos entes nacidos del Vórtice Negro. Y en mayo de 2021 Panini Cómics ha publicado la cuarta entrega, “Emperador Quill“, que recopila los cuatro números de “Secret Wars. Guardians of Knowhere” y los diez primeros números del reinicio post-Secret Wars de la cabecera “Guardians of the Galaxy“.
“Guardianes de la Galaxia: Emperador Quill“, el penúltimo volumen recopilatorio de la etapa de Brian Michael Bendis al frente de los Guardianes de la Galaxia, nos presenta dos arcos diferentes.
El primero, “Guardianes de Sapiencial“, cuenta con el dibujo de Mike Deodato Jr. y nos lleva a los eventos enmarcados en las “Secret Wars” de Jonathan Hickman, publicados en castellano por Panini Cómics en el año 2015, cuando los superhéroes de Marvel Comics se vieron reubicados en un mundo de mentira, el BattleWorld, una amalgama de realidades creada por el Doctor Muerte y dividida en peligrosas zonas. Un engaño. Una ilusión. Muchos de sus habitantes ignoraban que su realidad no era más que un artificio tejido por Muerte aunque algunos de ellos si que sentían que algo no encajaba. Tenían una sensación que no podían acabar de explicar. Algo no encabaja. Todo parecía real pero… En el caso de los Guardianes de la Galaxia, su lugar en BattleWorld se llama Sapiencial, la cabeza de un Celestial que murió a manos de Muerte y que flota en el vacío del espacio, y solamente Gamora percibe que hay algo que no encaja en este universo.
Aunque “Guardianes de Sapiencial” forma parte de un evento mayor, las “Secret Wars“, este es un arco que se puede leer y disfrutar de forma independiente al caótico juguete de Jonathan Hickman, del que me confieso un crítico feroz.
Una vez superadas las Guerras Secretas llega el segundo arco, que cuenta con el dibujante italiano Valerio Schiti y las portadas del mismísimo Arthur Adams, y nos presenta una nueva incorporación al supergrupo. Y es que si antes ya habían pasado por las filas de los Guardianes de la Galaxia Iron Man, la Capitana Marvel, Angela, el Agente Veneno o Kitty Pryde (los dos últimos seguían en el equipo), en esta cuarta temporada se añade La Cosa. ¿Y que pinta La Cosa en el universo cósmico de Marvel Cómics? Pues es algo tan sencillo como estar en el momento adecuado en el sitio adecuado: Benjamin J. Grimm es un fichaje de oportunidad, pues estaba libre y a disposición de Bendis tras la disolución de Los Cuatro Fantásticos. La ocasión ideal para oír “Es la hora de las tortas!” en el oscuro y silencioso vacío del espacio exterior.
Y veremos a Peter Quill lidiar con los asuntos de una corona pesada de llevar, como el grupo formado por Mapache Cohete, Drax, Veneno, Groot, Kitty Pryde y La Cosa se enfrenta a la última superviviente de los Kree, o como intentan liberar a los esclavos de un planeta prisión Badoon.
En resumen, un tomo que sigue el esquema habitual de la etapa de Brian Michael Bendis con este heterogéneo grupo de antihéroes, que incluye una mezcla equilibrada de humor y acción, y que aprovecha de forma magistral el potencial infinito de las aventuras cósmicas, aunque dejando al margen la metafísica de Starlin para acercarse más a la propuesta cinematográfica de James Gunn.
Guardianes de la Galaxia: Emperador Quill
Autores: Mike Deodato, Valerio Schiti y Brian Michael Bendis
Edición original: “Secret Wars. Guardians of Knowhere” núms. 1 a 4 y “Guardians of the Galaxy” núms. 1 a 10
Fecha de publicación: Mayo de 2021
ISBN: 9788413349084
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 360
Precio: 35,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…