Durante muchos años he disfrutado de los crossovers de Marvel Comics, pero la cosa se empezó a poner difícil cuando los crossovers se convirtieron en eventos monumentales y acontecimientos que dejaron de ser algo singular para transformarse en algo demasiado habitual. Y la calidad, de forma inevitable, fluctuó, decayó, con mucha paja y poco grano. Y es que el dulce empacha.

El Vórtice Negro, un viejo artefacto de inmenso poder, ha caído en malas manos. Guardianes y hombres-X tendrán que unir fuerzas para superar la terrible crisis, pero la tentación del Vórtice puede ser demasiado para algunos…

Corría el año 1989, antes de la llegada de los infames años noventa que sacudirían el mundo del cómic norteamericano, y a las colecciones mutantes de Marvel Comics llegaba el crossover “Infierno“. Esta saga cruzaba a todas las series mutantes entre sí, con efectos colaterales sobre muchas otras series de la Casa de las Ideas (los Vengadores, los Cuatro Fantásticos, Daredevil, Power Pack, Spider-Man,…) y ofrecía hilos argumentales tan sugerentes como la caída de Madelyne Pryor al ‘Lado Oscuro’, la transformación de Illyana Rasputin, la invasión de los demonios del Limbo a Nueva York, el secreto de Factor-X al descubierto o la reaparición de una Jean Grey a la que muchos aún daban por muerta. La saga contó con nombres como Louise Simonson, Chris Claremont, Steve Engelhart, Gerry Conway, David Michelinie, Ann Nocenti, Walter Simonson, Jon Bogdanove, Terry Austin, y Julianna Jones, y para algunos marcó la cúspide de lo que tenía que ser un evento en Marvel Comics.

La etapa del guionista Brian Michael Bendis al frente de “Guardianes de la Galaxia” empezó con un primer número publicado en mayo de 2013, un año antes del estreno de la primera película de James Gunn, y se cerró con el vigésimo séptimo, del mes de julio de 2015, justo antes del estreno de la segunda película. Para su despedida optó subir la apuesta, por dejar a un lado las ideas originales y el desarrollo de los personajes y se lanzó a por los fuegos artificiales. Cuánto más ruidosos y luminosos, mejor. Y eso es “El Vórtice Negro“, un evento de proporciones cósmicas que pone en el mismo tablero de juego a los Guardianes de la Galaxia, a los Hombres-X, a La Patrulla-X del ayer, a Nova y a la Capitana Marvel, frente al monarca caído de los spartoi y sus huestes, el hijo de Thanos al que conocimos en el evento “Infinity” de Jonathan Hickman, los belicosos Kree, el Coleccionista, y los poderosos entes paridos por el Vórtice Negro.

Guardianes de la Galaxia: Vengadores del mañana” fue el primer volumen recopilatorio que publicó Panini Cómics de la etapa del guionista de Cleveland en formato Marvel Now! Deluxe, “Planeta de Simbiontes” fue la segunda entrega, que nos presentó importantes cambios en la alineación del equipo (Iron Man dejaba su lugar en al Agente Veneno y la Capitana Marvel) y con las casi cuatrocientas páginas de “El Vórtice Negro“, que recopilan “Guardians of The Galaxy & X-Men: The Black Vortex”, los números 24 a 27 de “Guardians of the Galaxy”, los números 38 y 39 de “All-New X-Men”, los números 9 a 12 de “Legendary Star-Lord” y números sueltos de “Guardians Team-Up”, “Nova”, “Cyclops” y “Captain Marvel”, se cierra el círculo.

Guardianes de la Galaxia: El Vórtice Negro” nos cuenta como, en el alba de los tiempos, un Celestial entregó el Vórtice Negro a los habitantes del planeta Viscardi pero el regalo encerraba una maldición tan terrible que, un año después del advenimiento, solamente quedaba una superviviente. Y, doce mil millones de años después, el artefacto reaparece en nuestra galaxia para enfrentar en una guerra sin cuartel a quienes quieren aprovecharse de su poder y quienes quieren destruirlo. Una aventura irregular que une el destino de los Guardianes de la Galaxia, la Patrulla-X, Nova, la Capitana Marvel y varias civilizaciones alienígenas.
Pero, ¿qué es ese Vórtice Negro del título que todos lo quieren? La verdad es que ni importa. Como bien explica David Hernández en el prólogo, es un Macguffin de manual, de los que hasta Alfred Hitchcock hubiese bendecido. Una excusa argumental que motiva a los personajes y al desarrollo de una historia, un elemento que el autor introduce en la historia para que los personajes avancen en la trama, pero que no tiene mayor relevancia en la trama en sí. En este caso es un objeto feo de gran poder ideado por el mediocre Sam Humphries, un espejo de un par de metros de altura que se convierte en algo parecido a una pelota de rugby, que todos anhelan y que va cambiando de manos a gran velocidad a medida que avanza el partido: ahora está en manos de Gamora y ahora lo tiene Ronan, luego se lo lleva Nova y luego lo obtiene Thane. Todo aderezado con todas las batallas que uno se pueda imaginar, y más. Un exceso, pero que sin mayor contenido no hay otra forma de mantener el ritmo y el interés. Una historia con el sello ‘cósmico’ de Marvel Cómics que es todo escenografía, con las habituales sorpresas y giros argumentales que ya no cogen al lector desprevenido.

El Vórtice Negro” es una triste despedida de Brian Michael Bendis, acompañado en el apartado gráfico con artistas tan dispares como Ed McGuinness, Kris Anka, Valerio Schiti, Paco Medina, Andrea Sorrentino, David Baldeón, Javier Garrón, David López, Mike Mayhew o Lee Loughridge, cuyo estilo es tan diferente que se rompe la continuidad de la historia. Echamos de menos aquí la frescura de sus guiones, casi siempre emocionantes, originales y sorprendentes, cargados de acción a raudales y coherentes con la aventura que contaba. Y con un tratamiento brillante de personajes. Tras tres años al frente de la franquicia cósmica por excelencia de Marvel, hubiese tocado disfrutar de un “Inferno” made in Bendis, y en su lugar nos tocó sufrir un evento olvidable que de aquí a unos años ni recordaremos.
En cuanto a la edición Marvel Now! Deluxe de Panini Cómics sólo podemos decir que, como siempre, es una auténtica delicia. Éste era el formato necesario para recopilar la etapa de Bendis al frente de los Guardianes de la Galaxia, y aunque el cierre sea algo decepcionante, nos permite disfrutar como se merece de los héroes cósmicos más carismáticos antes de su despedida precipitada por motivo del ‘reset’ de las “Secret Wars“.

Guardianes de la Galaxia: El Vórtice Negro.
Autores: Ed McGuinness, Sam Humphries, Brian Michael Bendis, Valerio Schiti
Colección: Marvel Now! Deluxe
Edición original: “Guardians of The Galaxy & X-Men: The Black Vortex Alpha y Omega”, “Guardians of the Galaxy” núms. 24 a 27, “All-New X-Men” núms. 38 y 39, “Guardians Team-Up” núm. 3, “Nova” núm. 28, “Legendary Star-Lord” núms. 9 a 12, “Cyclops” núm. 12 y “Captain Marvel” núm. 14.
Fecha de publicación: Julio de 2020
ISBN: 9788413344744
Formato: 17x26cm. Tomo en tapa dura. Color.
Páginas: 384
Precio: 35,95 euros