Satori Ediciones vuelve a apostar por el gran autor Ryoichi Ikegami con el tomo antológico “OEN” que comprende nueve historias marcadas por la fatalidad.

Ikegami dibuja con trazo hermoso y delicado la historia de un amor malsano que, en el recorrido hacia su culminación, deja un terrible legado de muerte y destrucción; plasma la crueldad inhumana de unas convenciones sociales que devoran con avidez la vida y el alma de la gente; nos muestra que las apariencias más hermosas pueden ocultar terribles y oscuras intenciones; se asoma a los corazones más inocentes y puros para descubrir que también en ellos anida la maldad; nos habla de la fugacidad de la vida humana, frágil como las alas de una mariposa; y retrata la alienación narcótica de quienes no saben qué hacer con sus vidas.

Ryoichi Ikegami (Fukui, Japón, 1944) debutó muy joven a los diecisiete años escribiendo mangas de alquiler (en esta recopilación encontramos un relato sin fecha, “El extraño líquido blanco“, que se ofreció como volumen de alquiler para la editorial Tôkôsha). Como en “Yuko“, que Satori Ediciones publicó antes que este, las historias se ofrecen en orden cronológico inverso. Todas ellas pertenecen a la primera etapa de la trayectoria de Ryochi y se publicaron entre los años 1966 a 1972. En aquella época este mangaka residía en Tokio y vivía junto al maestro Shigeru Mizuki a raíz de que este vio uno de sus trabajos en la revista Monthly Garo y le pidió al joven dibujante que se convirtiera en su asistente. Shigeru Mizuki (1922-2015) fue un mangaka e historiador japonés especialista en el género yokai y de horror que influyó en los primeros trabajos de Ikegami en solitario.
La antología comienza con una de las mejores obras de Ryoichi Ikegami dividida en siete capítulos: “El corazón de Oen“, con un dibujo precioso. Fue publicada en la revista Garo de febrero a agosto de 1972 y nos cuenta un relato desgarrador donde la protagonista, Oen, deberá hacer frente a la pérdida de su marido junto a su hija Sakura. No le faltarán pretendientes, pero siempre asomará la tragedia a su vida. El origen de tanto infortunio comenzó con el incendio de Meireki (o incendio Furisode) que arrasó la ciudad quemando barrios enteros, templos, santuarios y provocando una masacre el 2 de marzo de 1657. Como en todo evento cataclísmico, lo malo de verdad llega después, con la gente tomándose la ley por su mano. Oen sufrirá una serie de infortunios que le llevarán a tomar una horrible decisión.
Si en “El corazón de Oen” vimos un terrorífico incendio, en “La flor blanca que nació bajo Tierra” un maremoto será quien prenda la mecha del relato al destruir parte de un majestuoso edifico que se deberá reconstruir con la fuerza de los hombres de las aldeas colindantes. Duras tareas que el protagonista se atreverá a cuestionar, con terribles consecuencias. Publicado en Shonen Magazine en 1972.
La ogresa de Adachigahara” se publicó en Shonen Magazine en 1972 y al igual que el anterior es un cuento tradicional oscuro. Sucede durante los tiempos de la guerra civil japonesa del periodo Sengoku (Siglo XV). Unos soldados descubrirán un castillo que esconde un secreto en su interior. Harán realidad el lema de “sólo puede quedar uno” cuando peleen entre sí por la dama que lo mora.
No son los pájaros de Hitchcock (ni la novela de Daphne du Maurier), pero “La locura de las palomas” (Shonen Magazine, 1972) también provoca desazón. Esta vez solo son las palomas endiabladas las que atacan a la gente en la actualidad (de los 70). También la naturaleza se vuelve contra el hombre en “La mariposa con rostro humano” (Shonen Magazine, 1971), cuento terrorífico que le encantaría firmar a Junji Ito, donde vemos a los lepidópteros incubar sus huevos en un lugar atípico.
La acción aparece en “Putaro” (Garo, 1968), adaptación de una obra de Masaki Tsuji con un estilo que intenta imitar al de Tetsuya Chiba. Lo que se tenía en mente como una serie acabó en nada al cancelarse. Una pena, pues la trama prometía bastante.
Tras “El extraño líquido blanco“, un genial relato de puro terror, el volumen se cierra con una obra primeriza de Ryoichi Ikegami, creada para Garo en 1966: “El peso de la culpa“, una fábula breve de final amargo en el que vemos un dibujo que mezcla influencias de otros autores como Tezuka o Mizuki.
Como extra, encontramos una entrevista a Ryoichi Ikegami realizada en septiembre de 2010 por Toshiaki Sato y en el que se repasa la elaboración de todas las obras contenidas en este volumen. La edición de Satori Ediciones cuenta con una soberbia traducción de Maite Madinabeitia de Daruma y rotulación de Drac Studio. El tomo de 448 páginas tiene una medida de 150 x 210 mm y está encuadernado en rústicas con solapas y sentido de lectura oriental. Además, esta obra y todas de Satori Ediciones incluyen un punto de libro más que necesario.
Para los que descubrimos a Ryoichi Ikegami en “Yuko“, el cambio de estilo nos supondrá una sorpresa, pero disfrutaremos del bello trazo de este autor en “El corazón de Oen” y de la evolución del mismo en el resto de las historias. Todas ellas nos estremecerán y nos harán disfrutar de esta grandísima y recomendable antología.

OEN
Autor: Ryoichi Ikegami
ISBN: 978-84-17419-66-0
Formato: 15x21cm. Encuadernación rústica con solapas. Blanco y negro
Páginas: 448
Precio: 22,00 euros