En La Casa de las Ideas todavía lloran la marcha de Brian Michael Bendis a su Distinguida Competencia. Era uno de los guionistas contemporáneos más destacados de toda la industria y, dentro de los autores de Marvel Comics, sin duda, el más mimado y cuidado por la editorial. Por suerte, para atenuar el golpe, gracias a Panini Comics podemos recuperar algunos de sus mejores momentos en formatos de lujo, y su etapa al frente de “Guardianes de la Galaxia” es uno de ellos.
Hay una nueva regla en la galaxia… ¡Nadie toca la Tierra! Pero ¿por qué de repente la Tierra se ha convertido en el planeta más importante del universo? Es lo que los Guardianes de la Galaxia están a punto de averiguar. Únete a Star-Lord, Gamora, Drax, Mapache Cohete, Groot y… ¿Iron Man? ¡Sí, Iron Man!
Aún cuesta entender los motivos por los cuales Brian Michael Bendis abandonó Marvel Comics para fichar por DC Comics, una verdadera sorpresa que causó estupor entre los lectores de Marvel. Y es que Brian Michael Bendis era uno de los guionistas más importantes de la Casa de los Ideas y uno de los mejor tratados. No, no es ninguna broma, pues en el momento de su marcha Bendis estaba guionizando la escandalosa cifra de ocho títulos a la vez: “Jessica Jones”, “Guardians of the Galaxy”, “Defenders”, “Spider-Man”, “Spider-Men II”, “Invincible Iron Man” e “Infamous Iron Man”. Estaréis de acuerdo con nosotros en que guionizar ocho series a la vez para Marvel Comics es algo que sólo está al alcance de unos pocos elegidos, de aquellos a los que se mima, su cuida y se valora.
Obviamente el primer proyecto de Bendis en DC Comics iba a ser un éxito y mientras todo el mundo ya fantaseaba con la versión de Batman que nos iba a ofrecer,… comenzó su andadura en DC con una miniserie de seis números dedicada al Hombre de Acero. Un éxito de ventas previsible. Pero eso es otra historia. Sea como sea, Bendis ya es pasado en Marvel Comics, y lo que toca ahora es echar la vista atrás y buscar lo mejor entre su prolífica producción marvelita.
Hablar de los Guardianes de la Galaxia es, inevitablemente, hablar de James Gunn y de su versión cinematográfica. De hecho, de sus dos películas y de la frustrada tercera entrega, que parece que nunca verá la luz. Las dos entregas de “Guardianes de la Galaxia” estaban escritas y dirigidas por James Gunn, y revelaron al público una vertiente totalmente nueva y asombrosa del universo cinematográfico de Marvel, con un grupo de héroes interestelares encabezado por Starlord y secundado por el coloso Drax el Destructor, la letal hija adoptiva de Thanos Gamora, el mapache genéticamente modificado Rocket Raccoon, y el alienígena arbóreo Groot. La primera entrega de los “Guardianes de la Galaxia“, del año 2014, fue un verdadero éxito que consolidó aún más la franquicia cinematográfica de Marvel y es que los casi 800 millones de dólares de la película de James Gunn sirvieron para desatar una oleada de entusiasmo por una adaptación cósmica cargada de buen rollo, música clásica moderna y aventuras en el espacio con sabor a pulp. La segunda película no estuvo a la altura de la primera aunque las cifras de ingresos superaron el listón de los 850 millones de dólares. Y todo eso sin tener en cuenta el resto de dinero recaudado por otros conceptos. Por ese motivo Marvel Studios había dado luz verde a una tercera película, una película que hubiese tenido lugar después de los eventos que sucedan en la Guerra del Infinito y el épico enfrentamiento contra el titán loco Thanos… hasta que pasó lo que pasó.
“Siento que tienen más aventuras que vivir y cosas que aprender sobre ellos mismos y el maravilloso y a veces espantoso universo en el que todos vivimos” había afirmado James Gunn antes de que le apearan del tren.
La etapa de Brian Michael Bendis al frente de “Guardianes de la Galaxia” empezó con un primer número publicado en mayo de 2013, un año antes del estreno de la película “Guardianes de la Galaxia“, y se cerró con el vigésimo séptimo, del mes de julio de 2015, justo antes del estreno de “Guardianes de la Galaxia 2“. Bendis había sido elegido por Kevin Fiege para encabezar un producto que se adelantaría a la película del UCM, que llegó a los cines el verano del año 2014, con la intención que sirviese de trampolín, para darle ese empujoncito extra que quizás iba a necesitar. En realidad los cómics de los “Guardianes de la Galaxia” aparecieron en 1969 de la mano de Arnold Drake y Gene Colan, pero la película de Marvel Studios se inspiraba en el supergrupo de la versión del reinicio de Dan Abnett y Andy Lanning del año 2008, y Bendis se acercó, a su vez, a la desenfadada y gamberra propuesta que estaba preparando James Gunn. De hecho, unos personajes construidos en paralelo a la de sus versiones cinematográficas. Complicado, pero el tiempo ha demostrado que la apuesta era sólida y que no podía salir mal.
La verdad es que los Guardianes de la Galaxia de Bendis no son ni los que concibieron Abnett y Lanning, ni tampoco los que James Gunn iba a desarrollar en las dos películas. De hecho, sin ir más lejos, el padre de Starlord en los cómics de Bendis es el J’son, rey del planeta Spartax, y es Ego, el planeta viviente interpretado por Kurt Russell, en la segunda entrega cinematográfica de James Gunn. Además el guionista no perdió la oportunidad de dejar su sello, involucrando en el equipo a Iron Man, un personaje por el que ha mostrado debilidad a lo largo de su prolífica obra en Marvel, y posteriormente a Angela, el personaje creado por Neil Gaiman para “Spawn”, metida con calzador y, quizás, la parte más floja.
“Guardianes de la Galaxia: Vengadores del mañana” es el primer volumen recopilatorio que publica Panini Cómics de la etapa de un Brian Michael Bendis en estado de gracia al frente de la cabecera, e incluye el one-shot titulado “Guardians of the Galaxy: Tomorrow Avengers” como punto de partida y los diez primeros números de la serie, formando dos arcos argumentales, dibujados por los espectaculares Steve McNiven (“Civil War”, “El Viejo Logan”) y Sara Pichelli (“Ultimate Spiderman”): “Cosmic Avengers” y “Angela“.
En el primero de ellos Starlord, Groot, Mapache Cohete, Drax el Destructor y Gamora se vuelven a reunir para detener los planes que está tramando J’son, rey del planeta Spartax y padre de Starlord, y que tienen como objetivo el planeta Tierra. La historia, perfectamente enmarcada en el universo cósmico de Marvel, nos presentará acción a raudales y ritmo sin pausa, combates entre astronaves en el espacio profundo, algo de humor (aunque menos del que nos ofrece Gunn), extraterrestres invadiendo Londres, civilizaciones extraterrestres hostiles como los badoon pactando con los Sh’iar o los Kree, y la dosis justa de traiciones y engaños para que los malvados de la función luzcan. En conjunto, un arco atractivo y accesible para los lectores de series mainstream que se sumaban a un grupo de superhéroes inadaptados de una colección sin popularidad aprovechando el taquillazo cinematográfico. Un punto de partida de idóneo para aquellos que se iniciaban en la lectura de estos personajes, que presenta con facilidad el Universo Cósmico de Marvel al profano.
El segundo de los arcos nos presentará a Angela, una temible criatura angelical que sobrevuela los cielos del Universo Marvel para cruzar su camino con el de los Guardianes de la Galaxia, protectores del planeta Tierra. Nada más llegar, Angela se enzarzará en una batalla con Gamora… aunque no tardará en unir sus fuerzas a Starlord y compañía para hacer frente a una horda invasora en un cruce colateral con “Infinito” y rescatar a la directora Brand de S.W.O.R.D.
Por su parte el one-shot “Vengadores del Mañana” reúne cuatro historias autoconclusivas escritas por Brian Michael Bendis y dibujadas por los estilos dispares de Mike Oeming, Ming Doyle y Michael del Mundo, protagonizadas por Mapache Cohete, Drax, Gamora y Groot, y que sirven para presentar a los personajes, desvelarnos quiénes son, y para descubrir algunos episodios secretos de algunos de ellos.
El tomo de Panini Comics se complemeta con un prólogo de Julián M. Clemente y multitud de portadas alternativas.
Los Guardianes de la Galaxia es un grupo que superhéroes que nació a finales de la década de los sesenta, pero que ha sabido reciclarse para adaptarse a los tiempos, empezando con la versión del dúo británico formado por Dan Abnett y Andy Lanning, y siguiendo con la de Brian Michael Bendis que aquí hemos reseñado. Al final tenemos un producto que mezcla conceptos como “La guerra de las galaxias“, la space-opera y el pulp más clásico, la serie de Joss Whedon “Firefly” y la simplicidad de los blockbusters cinematográficos de los años ochenta para obtener un cómic maravilloso, muy recomendable para los aficionados al universo cósmico de Marvel.
Guardianes de la Galaxia: Vengadores del mañana.
Autores: Brian Michael Bendis, Sara Pichelli, Steve McNiven, y otros
Edición original: “Guardians of the Galaxy: Tomorrow Avengers”, “Guardians of the Galaxy v3” núms. 1 a 10
Fecha de publicación: Noviembre de 2018
ISBN: 9788491676843
Formato: 17x26cm. Cartoné. Color
Páginas: 320
Precio: 30,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…