Atila Merino, Iván Sánchez e Ignacio Prini son los autores del libro “Enciclopedia Homebrew: Videojuegos contemporáneos para sistemas obsoletos” publicado por Dolmen Editorial, donde podemos encontrarnos con una extensísima lista de juegos de 8 y 16 bits creados por fans que no quieren dejar morir esas sensaciones que pudimos disfrutar en décadas ya pasadas.
Nuestras máquinas de 8 y 16 bits siguen aún muy vivas, y gran parte de la culpa la tiene un buen grupo de valientes que siguen creando nuevas producciones para ellas.
En este libro queremos dejar constancia de su esfuerzo y generosidad, en la mayoría de casos por amor al arte, llevando a cabo un recorrido por ese mundo Homebrew que nos retrotrae dos o tres décadas atrás en el tiempo.
Antes de nada remarcar que la labor que Dolmen Editorial está haciendo con la edición de libros sobre videojuegos (extendiéndose también en otras temáticas), no tiene nombre. Y lo digo como algo positivo, entiéndaseme la frase. Se nota el buen trato en cada uno de los que caen en mis manos. Sea por el contenido (excelente la inmensa mayoría de las veces), como por la forma de presentación. Desde aquí mi alabanza a la editorial por publicar en el mercado español a autores que están dando tan buenos ratos, así como instructivos.
Aquí tenemos el primer volúmen, de dos, de “Enciclopedia Homebrew: Videojuegos contemporáneos para sistemas obsoletos” donde Atila Merino, Iván Sánchez e Ignacio Prini se ponen manos a la obra en una tarea un tanto mastodóntica. Recopilar cientos de videojuegos -y no me quedo corto- de 8 y 16 bits que han sido hechos por creadores que no quieren dejar que muera ese encanto que se pudo disfrutar en décadas pasadas. El tiempo pasa tan rápido que los aficionados a los videjuegos igual creen que fue ayer cuando jugaban a Super Mario Bros de Super Nintendo o Sonic de Megadrive (por mencionar dos de entre la cantidad tan ingente que hubo en diferentes consolas).
Tras un prólogo de Juan Carlos Caballero ‘Adonías’ que nos introduce en lo que vamos a leer en este libro, tenemos las tres introducciones de sus autores, donde dejan claro su amor por este medio y el por qué de la confección de esta obra. Lo retro, el tiempo pasado y ese cariño hacia algo que se niega a dejarnos completamente. En un mundo actual donde imperan los gráficos de alta o altísima definición y las virguerías técnicas (estamos a punto de dar un nuevo salto generacional en las consolas de sobremesa), los 8 y 16 bits siguen teniendo sus adeptos, aquellos que disfrutaron y que quieren seguir hacerlo en el Siglo XXI.
No hablamos de un libro convencional en cuanto a leer, si no que sus creadores van paso a paso guiándonos por medio de lo que podríamos denominar “fichas”, donde tenemos el título del videojuego, el sistema para jugar (ZX Spectrum, Commodore 64, Sega Megadrive, Super Nintendo, Nintendo NES, etc), el país, el año de creación, valoración por medio de estrellas, lo mejor y lo peor con pulgar arriba y pulgar abajo y un texto que cuenta brevemente de qué va el susodicho juego, anécdotas, etc. Más completo no podría ser, la verdad, ya que hablamos como he dicho en párrafos anteriores, de cientos de ellos. Al final incluso tenemos un listado de páginas web donde poder encontrarlos para descargar o comprar todos los videojuegos citados. Creo que más no se puede pedir en cuanto a mimar al lector si se anima a jugar con algunos de ellos.
Comenzando en el año 1993 y finalizando en el 2016, pero dejando constancia que da igual el año el que se trate o la actualidad gráfica que tengan las consolas de esos años, aquí hablamos de una oda a la nostalgia en el buen sentido de la palabra. Es como si unos directores de cine hubiesen querido que el estilo de dirección de los años 80 siguiera presente en nuestros días y tuvieran hueco gracias a miles de seguidores que lo vieran con buenos ojos. Igual da que sean unos míseros píxeles o que no haya un impacto visual, aquí hablamos de entrentenimiento puro y duro como era en antaño. Sin menospreciar, también lo digo, a lo actual (porque hay obras impresionantes tanto por su historia como por lo inmersivo).
Un libro muy recomendable para los más veteranos del lugar y que posiblemente les abran puertas a nuevas horas de ocio como tuvieron en antaño.
Enciclopedia Homebrew: Videojuegos contemporáneos para sistemas obsoletos Vol. 1
Autor: Varios Autores
ISBN: 978-84-17956-24-0
Formato: 17×24cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 344
Precio: 22,95 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…