Guión de Videojuegos es el libro donde nos muestra la importancia que puede tener la historia dentro de un videojuego. Un viaje hacia el desarrollo y la labor del creador o creadores que dan forma a esas aventuras que nos atrapan y que nada tienen que envidiar a una película.
Guión de Videojuegos. Para gente que juega y para gente que no juega
Autor: Luis Felipe Blasco Vilches
Nº páginas:160
Editorial:Dolmen
Encuadernación: Tapa Dura
Año:2019
Precio: 18,95€
La necesidad de guion en los videojuegos está llevando a la especialización de guionistas. Empiezan a surgir planes de estudios especializados sobre la escritura de videojuegos, y en la mayoría de grados o másteres sobre desarrollo y diseño de videojuegos suelen incluirse sesiones dedicadas al guion; de igual modo, en másteres sobre guion de televisión o cine, cada vez es más frecuente dedicar una sesión a los videojuegos.
Como la industria del videojuego crece y cada vez es más habitual que los estudios cuenten con guionistas, muchos profesionales de la escritura audiovisual están echando una mirada a este medio con verdadero interés. Este libro nace con la vocación de proporcionarles la información fundamental para aproximarse al mundo de los videojuegos.
Asimismo, los profesionales de la industria encontrarán en estas páginas una lectura amena que tal vez les ayude a sistematizar sus herramientas y manejarlas con mayor conocimiento.
“Pac-Man”. Un videojuego donde manejabas a un rosco amarillo con una especie de boca que se abría y cerraba, comiendo una especie de “fichas”, con un sonido característico. Unos fantasmas de colores te daban caza y si te tocaban perdías una vida. Cuando te quedabas sin ninguna el juego terminaba.
“Space Invaders”. El jugador manejaba una nave y con sus disparos acababa destrozando las también naves alienígenas.
No hablemos ya de uno de los primeros, si no el primero, videjuegos de la historia. “Pong”. Dos barras que se desplazaban en sentido vertical hacían rebotar una pequeña bolita. El jugador que no conseguía darle a la susodicha acababa perdiendo. Al final no era ni más ni menos que un emulador de Tenis.
¿Os habéis fijado en los argumentos de esos tres juegos?.Si bien en el tercero que he indicado, podríamos ubicarlo en el género deportivo y lo que ello conlleva, apenas hay historia detrás. Y por historia podríamos hablar de GUIÓN.
¿Por qué han triunfado los videojuegos por encima de otros medios de entretenimiento? Ni más ni menos que por la implicación del usuario. El poder meterte en la piel de un militar e ir derrotando a los enemigos con varias armas reales. Sea en el modo historia o con jugadores reales en el modo on-line. Poder ser una especie de Indiana Jones pero con el nombre de Nathan Drake, o incluso su versión femenina (anterior a Drake) llamada Lara Croft. ¿Y si nos metemos en una historia enrevesada por momentos como la de Metal Gear Solid y sus protagonistas Solid Snake o Big Boss?.Ahí tenemos el quid de la cuestión.
Los videojuegos han ido evolucionando dando al jugador, sea casual o veterano, una experiencia única. Si bien es cierto que puedes disfrutar cogiendo setas o saltando encima de los enemigos, eso ya es elección de uno mismo. Pero el tema es que hay momentos en que la opción está ahí. Una especie de mimetismo con lo que puede ofrecer una película, pero moviendo al protagonista y eligiendo sus acciones.
“The Last of Us” es un claro ejemplo de un videojuego con un guión excelente, pero sin sacrificar que el jugador pueda disfrutar del mismo participando en él, ya que algunos otros (véase “Metal Gear Solid IV” o “Kingdom Hearts 3”) acaban siendo más bien una escena cinemática tras otra con la desesperación de turno por no poder hacer algo muy simple, jugar.
“Guión de Videjuegos” -Para gente que juega y para gente que no juega-, Es el libro que nos ofrece Luis Felipe Blasco Vilches y que reseño en esta ocasión.
Suelo dejar para el final las conclusiones finales después de comentar algunas cosas sobre los libros que comento, pero voy a hacer una excepción. Lo que podía parecer a simple vista un libro farragoso/ complicado de leer y para gente con conocimientos sobre el tema, sorprende por la sencillez con que Luis Felipe va desarrollando todo desde la primera página hasta la última. Dejando de lado cualquier obstáculo que al lector le pudiese impedir disfrutar de una lectura amena y al mismo tiempo constructiva. Cualquier fan de los videojuegos que se precie y que no se haya acercado a algo tan interesante como la historia y el guión debería tener este libro para ampliar su saber sobre los videojuegos.
Una vez leídas las 160 páginas de Guión de Videojuegos acabas con esa sensación de que vas a ver cosas cuando juegues que no habías visto hasta entonces. Igual con una actitud más crítica que no tenías hasta entonces, pero también hará que aprecies también a esas personas que están detrás del desarrollo de una historia que nunca es fácil de mostrar para que todo quede coherente y real (aun hablando de mundos irreales, evidentemente).
Durante nueve capítulos (incluída la introducción) Luis Felipe va desgranando poco a poco lo que el guión va a aportar a la historia, su concepción, las dificultades que puede llevar dependiendo del juego en cuestión, etc. Cada vez que acabas un capítulo con nomenclaturas muy bien explicadas en cada uno de ellos, empieza a entrarte el gusanillo de seguir con el siguiente. Hasta llegar a un final donde te entra esa sensación tan extraña como es la de “¿ya está?, habría seguido leyendo cien páginas más”. No conozco mayor piropo que se le pueda dar a un libro que deje ese regustillo de haber empleado tan bien cada minuto de lectura.
Ya en el final tenemos dos apéndices. Uno de esquemas donde está un listado de lo que se ha ido plasmando en el libro (lo que significa una cinemática, aspecto gráfico, aspecto sonoro, mecánicas de juego, etc) y otro donde se citan los videojuegos citados. Aparte de la biografía del autor.
No he considerado desgranar el libro de principio a fin ya que hablamos de lo que se podría denominar como “disfruta de la experiencia”, algo difícil de hacer en una reseña de este tipo. Precisamente la gracia del mismo está en dejarte llevar y aprender de lo que Luis Felipe va contando de muy buena manera.
¿Es Guión de Videojuegos de obligada lectura? Pues volveré a repetirme, pero si eres un fan de los videojuegos y disfrutas de ellos la respuesta es un rotundo SÍ.
Jejeje, cómo se nota que me conoces, una pregunta entonces... ¿es justo que Titanic ganase 11 Oscars? ¿Se merecía tantos?…