Enrique Segura Alcalde es el autor de este libro “Arcade Classic Collection: Las máquinas recreativas de tu vida”, publicado por Dolmen Editorial en su vertientes Dolmen Games. Donde nos encontraremos con una casi infinita lista de videojuegos de máquinas recreativas. Esas que tanto juego, nunca mejor dicho, dieron a los jugones en la década de los ochenta y parte de los noventa.

Arcade Classic CollectionArcade Classic Collection: Las máquinas recreativas de tu infancia
Autor: Enrique Segura Alcalde
ISBN: 978-8418510342
Formato: 17×24cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 400
Precio: 24,95 euros

Esto es un viaje al pasado. Uno que si bien podría denominarse reciente sí ha hecho que el avance de la tecnología parezca que fué hace más de lo que pensamos. Cuando el entretenimiento de los videojuegos estaban en pañales si lo comparamos con el de ahora, pero que si eres un verdadero jugador deberías conocerlo. En este libro el recorrido que hace es exhaustivo en no pocos momentos, y quienes llegamos a jugar a estos juegos nos hará esbozar una sonrisa por las horas y horas que nos mantuvo enganchado intentado llegar al final o simplemente por el mero placer de disfrutarlos. 

Es extraño pero el mundo de los videojuegos, paso a paso ha ido engrandeciéndose con la tecnología. Algo obvio por otra parte, Ya que quienes nacimos en la década de los setenta vimos que podías escuchar música a través de un disco de vinilo o de un casete. Algo que en la actualidad más de uno no sabrá ni de lo que hablamos. Pudiendo llevar encima su propio dispositivo multimedia a través de un Smartphone. Cámara de fotos y vídeo, videojuegos, redes sociales. Comunicación de mil y una formas. De ahí que libros como el que nos ocupa sirva para dos sencillas cosas. Una la de hacer disfrutar a los llamados “veteranos”, que pudimos vivir esa época, y otra la de acercar ese mundillo ya extinto a los que quieren saber sobre la primigenia historia de los videojuegos. Esos que actualmente recaudan más que otras formas de ocio como la música o el cine (o eso se dice según los datos). Aunque para algunos de nosotros nos siga pareciendo de locura que en un futuro el formato físico pueda desaparecer por el digital. Pero quienes somos para ocultar el avance, igual es que nos hacemos más viejos de lo que pensamos.

Enrique Segura Alcalde, autor del libro, se le nota el cariño y la experiencia que tiene tras de sí. Con un prólogo de Pedro Vera (que nos retrotrae a otros tiempos gracias a su propias vivencias) nos adentramos en los videojuegos de las máquinas recreativas. Esas en las cuales acababas sacrificando tu escasa paga (si es que la tenías en su momento) o tus progenitores querían darte algunos momentos de entretenimiento mientras ellos se ocupaban de otras cosas en el bar de turno. Porque sí, no sólo esas máquinas estaban en salones dedicados a tal fin, si no que podías encontrarlos en sitios como el que he comentado. ¿Parece mentira verdad?. Pues era real. Incluso rizando el rizo, hasta se fumaba ahí. Cosa que parece de ciencia-ficción en estos tiempos y con razón. Esa niebla densa que parecía salida de una película de John Carpenter.

Adentrémonos en el libro después de estos detalles dignos de un abuelo cebolleta cualquiera. Volvemos a la edición de Dolmen Editorial que siempre es de mi agrado y supongo que para vosotros también lo será. Con esta tapa dura característica en sus ediciones y páginas satinadas. En esta ocasión con diferentes colores en la parte superior e inferior (donde viene la numeración) que marcan las distintas etapas que se tratan. Imágenes muy bien elegidas para este menester y que nos hacen coger el DeLorean de turno para viajar al pasado.

A través de once capítulos iremos viendo no pocos videojuegos que irán abriéndonos nuestro apetito juegüil. Sea a con la introducción, adentrándonos en la década de los ochenta, noventa, el releveo generacional o el reinado de Street Fighter. Decenas y decenas de juegos se irán sucediendo, tan importantes y conocidos como Space Invaders, Donkey Kong, Galaga, Tetris, Double Dragon, Final Fight, Teenage Mutant Ninja Turtles, The Simpson Arcade Game, Metal Slug, una lista casi interminable la verdad. Entre dos y tres páginas dedicadas a cada uno de ellos. Con multitud de curiosidades y datos que Enrique Segura ofrece de una manera tan instructiva como atrayente en su lectura. Un libro que comienzas a leer y no pararás hasta su última página. Llegando a aprender bastante más de lo que piensas en cuanto a este género particular. Ya no habrá salones recreativos ni sitios donde estén esas máquinas recreativas. No podrás echar la monedita de turno e intentar durar lo más posible con las vidas que dispone tu personaje. Ni tendrás esa palanca para moverte ni los distintos botones que servían para llevar a cabo su tarea. Pero desde luego es loable que Enrique nos haya transportado durante la lectura de su libro a tiempos pasados. ¿Nostálgicos?. Posiblemente. Pero no por ello malos, ni muchísimo menos.