Este libro ilustrado, que presume en sus solapas de haber seducido a autores de la talla de Neil Gaiman, Philip Pullman, Dave Eggers o el actor Stephen Fry, es una obra introspectiva, de dibujos espectaculares de gran belleza, y con un mensaje tierno y esperanzador. Una ancla para muchos niños, y adultos, que buscan una explicación y una luz de esperanza.
“En silencio” es la historia de una chica introvertida que lucha por encontrar su sitio en un mundo repleto de ruido. Mediante el poder de los libros, la creatividad y la imaginación, empieza a ver posibilidades para sí misma más allá del presente, hacia un futuro donde finalmente su voz será escuchada.
La soledad puede ser una carga, pero también una oportunidad. Estar solo puede ser triste y deprimente, pero sabemos que en determinados momentos es necesario alejarse de todo y de todos para reflexionar, tomar decisiones y seguir adelante.
Estar solo cuando uno no quiere estar solo o necesita estar acompañado puede ser terrible. Estar con otras personas, con amigos o familiares, hace las penas más llevaderas y las alegrías más festivas. Por el contrario, estar acompañado cuando uno busca estar solo es una pesadez, y nos convierte en personas irritantes e irritables.
La soledad es una contradicción en sí misma, pues nunca nos podemos alejar de nosotros mismos. La soledad es, en realidad, compartir un momento de intimidad con nosotros, con nuestros secretos y con nuestra verdad. Con nuestras penas y nuestras alegrías, segun el momento. Siempre estamos acompañados en la soledad. En soledad dialogamos con nuestro espíritu, le interpelamos y buscamos las respuestas sinceras, en silencio, lejos del bullicio y de la cháchara.
¿Las decisiones en soledad son mejores? Ni mucho menos. En soledad también hay mentiras y engaños, y nuestra propia mente no duda en señalar, en ocasiones, al camino que nos lleva al acantilado sin fondo, a la caverna del dragón, al cubil del lobo. La soledad no nos protege de los errores, tampoco del dolor ni de las heridas, puesto que es algo temporal y, tarde o temprano, deberemos recuperar nuestro lugar en la sociedad y en el ruido, frente a los miradas de nuestros semejantes. Quizás regresaremos más sabios, con las decisiones tomadas, a lo mejor incluso con las correctas, a la espera de volver a la soledad (la buscada, no la forzada) cuando la ocasión lo requiera.
La soledad obligada es uno de los males de nuestra sociedad. Al distinto se le excluye y se le abandona, se le obliga a seguir el camino sin compañía ni apoyo. Se le deja a merced de los lobos y las hienas, que acechan a la espera de cazar al individuo solitario que vagabundea sin destino. Rechazado por sus semejantes, la soledad es un pozo muy hondo del que es muy difícil salir.
“En silencio” es una historia breve acerca de una niña que sufre por la soledad, que se siente ignorada (en la escuela) y excluida (por sus compañeros), y para ello el autor recorre a ilustraciones de tonos oscuros y opresivos, pero que finaliza con un mensaje esperanzador, y con una oda a la lectura y los escritores. Su autor es David Ouimet, artista y músico neoyorkino, que ha ilustrado libros y cubiertas de discos, propios y ajenos, y “En silencio” (“I go quiet“) es su primer libro como autor e ilustrador.
En silencio.
Autor: David Ouimet
Traducción: Sofía González Calvo
Editorial: Minotauro
Colección: Minotauro Ilustrados.
Fecha de publicación: Septiembre de 2020
ISBN: 978-84-450-0845-4
Formato: 24x31cm. Tapa dura con sobrecubierta. Tintas integradas a color 4/4
Páginas: 48
Precio: 17,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…