“El arte de Neil Gaiman” es un libro sorprendente que profundiza, como ninguno de este tipo que haya leído antes, en un escritor mayúsculo y polifacético al que admiro desde hace años. No solamente en su obra, prolífica y multidisciplinar, sinó en sus influencias e inspiraciones, su proceso creativo, sus inseguridades y los errores, sus proyectos fallidos, su relación con dibujantes e ilustradores con los que ha colaborado, e incluso en su vida personal. Es la obra definitiva acerca de Neil Gaiman.
Exhaustivo y magníficamente ilustrado, El arte de Neil Gaiman es el relato autorizado de la vida y obra de uno de los mejores narradores del mundo.
Hay que descubrir a Neil Gaiman a quién no lo conozca aún. Es una obligación moral compartirlo con aquellos que todavía no lo han descubierto, y los caminos para llegar hasta su obra son numerosos. Su obra es prolífica, y la mayoría de sus trabajos son excepcionales. Si te gusta el cómic te recomiendo “The Sandman“, por supuesto, pero también “Orquídea Negra” o algunas de las adaptaciones de sus relatos al cómic, como “Criaturas de la noche” de Michael Zulli o “Misterios de un asesinato” de P. Craig Russell. Si eres un joven lector te aconsejo empezar con “Stardust“, “Coraline” o “El libro del cementerio“. Si eres un devorador de libros y te sirve lo mismo carne que pescado, “American Gods“, “Neverwhere“, “El océano al final del camino” o “Buenos Presagios“, a cuatro manos con el maestro Terry Pratchett, seguro que no te decepcionarán. Y si me confiesas que lees poco te sugiero probar primero con sus antologías de relatos, como “Objetos Frágiles“, “Material Sensible“, “Humo y Espejos” o con los textos de “La vista desde las últimas filas“, que pueden servir para seducir a los reticentes y a convencer a los menos habituales. Para quienes ya mostrábamos adoración sin límites por el escritor británico este “El arte de Neil Gaiman” nos sirve para recorrer en profundidad todo su universo y para afirmar que Gaiman sigue siendo un artista mayúsculo, un maestro de la narrativa al que se puede describir como novelista, escritor, guionista, poeta y cuentacuentos, que sabe, a través de su estilo, retratar y sintetizar la realidad como pocos.
Los habituales de ViaNews ya sabéis que el británico Neil Gaiman es un autor por el que tengo, como poco, devoción y puedo afirmar sin pestañear que ninguna de sus obras me ha decepcionado. Todas ellas nos suelen ofrecer un billete de ida y vuelta a un mundo de fantasía muy particular, inclasificable e inimitable, que seduce tanto como sorprende, un universo propio cargado de miedos infantiles, extraño y desosegante pero, a la vez, cotidiano y nostálgico, cargado de un oscuro sentido del humor y, sobre todo, de una imaginación desbordante y fuera de lo común. Y es que Gaiman es uno de los grandes maestros de la ficción especulativa moderna, de quién siempre nos hemos mostrado incapaces de abarcar la totalidad de su figura, e impotentes ante la imposibilidad de desgranar con justicia su amplio curriculum, su brillante carrera, los numerosos premios que lucen en la repisa sobre la chimenea de su casa victoriana en Wisconsin, las adaptaciones cinematográficas de varios de sus relatos, su capacidad creativa, sus brillantes textos para cómics y novelas gráficas, obras teatrales, producciones para la pequeña pantalla, canciones, fotonovelas, periodismo, ensayos, novelas de ciencia-ficción y fantasía, o su inmenso y galardonado trabajo en “The Sandman” que hoy se considera, unánimemente, un clásico que ha superado los límites del género, referencia y abanderada de las series de autor. Por todo ello Neil Gaiman ha conseguido convertirse en un escritor de culto, que incluso ha salido como invitado en “Los Simpsons” y “The Big Bang Theory“.
“El arte de Neil Gaiman” de Hayley Campbell, hija de Eddie Campbell (dibujante de la mítica “From Hell“), es el primer libro que intenta abarcar toda la historia de la asombrosa vida creativa de Neil Gaiman a lo largo de siete capítulos (Preludios, Cómics británicos, Alturas de vértigo, Miscelánea de cómics, Algo más que cómics, Grandes pantallas y Reflexiones). Un esfuerzo monumental de la escritora que ha contado con el beneplácito de Neil Gaiman para hurgar en sus cajones y armarios, en su desván cargado de polvo, anécdotas y recuerdos y manosear en su pasado, para recopilar manuscritos, anotaciones, dibujos propios y ajenos nunca vistos, fotografías personales, familiares y que hasta le dará vergüenza compartir,… Con todo este material la escritora Hayley Campbell ha construido una obra que hace un repaso exhaustivo y detallado a cada uno de los proyectos de Neil Gaiman, desde sus éxitos más conocidas hasta sus propuestas fallidas que nunca llegaron a buen puerto, desde su nacimiento hasta la publicación, y todo ello visto en el contexto de su prolífica vida creativa. Sorprende pensar que los días de Neil Gaiman tienen veinticuatro horas como el resto de los mortales, pues parece que su capacidad de producción sea imposible de cristalizarse solamente con el mismo tiempo del que disponemos nosotros.
Como he dicho e insistiré en todos los foros en los que pueda expresarme, Neil Gaiman es uno de los escritores más brillantes de la literatura contemporánea, creador de universos irrepetibles que podremos descubrir en este estupendo ensayo publicado por Norma Editorial en una edición exquisita, un libro muy bien documentado, acompañado con abundante material procedente de los archivos personales del autor y complementados por ilustraciones y bocetos de sus principales obras y sus recuerdos más personales, además de un interesante prólogo de Audrey Niffenegger. En definitiva, un billete que nos permite acceder sin restricciones al complejo funcionamiento interno de la mente del escritor inglés, afincado en los EE.UU, y comprender mejor su proceso creativo. Todo ello hábilmente plasmado por una escritora que es, a su vez, una buena amiga.
El arte de Neil Gaiman.
Autora: Hayley Campbell
Colección: Libros de ilustración
ISBN: 978-84-679-1737-6
Formato: 25,5x20cm. Cartoné. Color.
Páginas: 320
Precio: 29,50 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…