Se hace un poco extraño reseñar un título tan emblemático como “El Silmarillion“, puesto que es muy difícil decir algo más de él que no se haya dicho antes. Pero una nueva edición de Minotauro es un buen momento para volver a hablar de los tres Silmarils, de los Dos Árboles de Valinor, de la caída del reino de Númenor o la llegada de los Anillos de Poder.
El Silmarillion cuenta la historia de la Primera Edad, el antiguo drama del que hablan los personajes de El Señor de los Anillos, y en cuyos acontecimientos algunos de ellos tomaron parte, como Elrond y Galadriel… Una obra de auténtica imaginación, una visión inspirada, legendaria o mítica, del interminable conflicto entre el deseo de poder y la capacidad de crear.
J.R.R. Tolkien no necesita ninguna presentación: nacido en Bloemfontein (Sudáfrica) a finales del siglo XIX, el profesor universitario de lenguaje y literatura inglesa John Ronald Reuel Tolkien pasó a la posteridad por sus obras de literatura fantástica como “El Hobbit“, “El Silmarillion” y la trilogía de “El Señor de los Anillos“, que abrieron la puerta a un nuevo género literario, la literatura fantástica moderna, cuya influencia se extiende hasta la actualidad. Fallecido hace más de cuarenta años, en septiembre de 1973, su obra imperecedera reverdece en sus laureles con cada nueva edición o con la publicación de nuevo material, además del impulso que supusieron las películas basadas en su obra.
Tras la muerte de J. R. R. Tolkien en 1973, su hijo Christopher empezó a rescatar del olvido algunas joyas que se habían quedado escondidas e ignoradas en el fondo de un polvoriento cajón. Si no hubiera sido por él “El Silmarillion“, “La caída de Gondolín“, los doce volúmenes de “La historia de la Tierra Media“, “La historia de Beren y Lúthien“, “Los hijos de Húrin” o los “Cuentos Inconclusos de Númenor y la Tierra Media” hubiesen quedado olvidados en un baúl de la casa paterna en Oxford y los fieles seguidores de su obra y de su prolífico universo nunca hubiésemos conocido la magnitud real del mito.
Christopher Tolkien fue el más fiel albacea de la obra de su padre. Hasta su muerte, el 16 de enero de 2020, a los 95 años, se encargó de la edición de las obras de J. R. R. Tolkien. Esa es su gran obra: recuperar todo el material inédito de su padre y asumir la titánica tarea de descifrar, organizar y editar todo ese legado. Empezó con “El Silmarillion”, y siguió con los “Cuentos Inconclusos de Númenor y la Tierra Media”, los doce volúmenes de “La historia de la Tierra Media”, “El retorno de la sombra”, “Los hijos de Húrin”, “La leyenda de Sigurd y Gudrún”, “La caída de Arturo”, “Beren y Lúthien”, “La Caída de Gondolin”,… Sin él, todos estos libros hubiesen quedado inéditos.
De entre todos los libros recuperados por Christopher Tolkien, quizás “El Silmarillion” es el más destacado. Y es que esta obra es el cuerpo central de la mitología de J. R. R. Tolkien, una obra que no pudo publicar en vida pero que es esencial para entender toda su bibliografía. Tolkien comenzó a escribir “El Silmarillion” mucho antes que “El Hobbit” y de “El Señor de los Anillos“, pero es la esencia que las contiene a ambas aunque es sabido que Christopher Tolkien modificó los fragmentos de los escritos de su padre para conectarlos entre ellos, clasificando y corrigiendo, y crear una obra coherente. Se generó un debate importante tras la publicación póstuma de “El Silmarillion” en 1977, pues muchas voces críticas pusieron en duda la decisión del hijo, cuestionaron la ética de publicar dicha obra, así como que la intervención del hijo pródigo Christopher su hubiera limitado a un simple ejercicio de que dejó escritas su padre.
“El Silmarillion” cuenta la historia de los Días Antiguos, de la Primera y la Segunda Edad. Así nos encontraremos, entre otras, el “Ainulindalë” o la Música de los Ainur y el “Valanquenta“, donde se nos mostrará la creación de Arda, la naturaleza y poderes de los dioses y los primeros problemas en esa creación, También nos contarán historias ambientadas en la Primera Edad, como “Quenta Silmarillion“, “La hijos de Hurin“, “La historia de Beren y Lúthien” y “La caída de Gondolin“, así como la historia de la “Akallabêth“, la caída del reino de Númenor al fin de la Segunda Edad. Y para cerrar, “De los Anillos de Poder y la Tercera Edad“, sobre los acontecimientos que derivaran en “El Señor de los Anillos“.
El libro compilado y editado por Christopher Tolkien toma su título de la historia de los tres Silmarils, gemas creadas por Fëanor, el más dotado de los Elfos, que contenían la Luz de los Dos Árboles de Valinor antes de que los Árboles mismos fueran destruidos por Morgoth, el primer Señor Oscuro. Desde entonces la inmaculada Luz de Valinor vivió sólo en los Silmarils, pero Morgoth se apoderó de ellos, y los engarzó en su corona, guardada en la fortaleza impenetrable de Angband en el norte de la Tierra Media.
Y esta reseña de “El Silmarillion” llega ahora a ViaNews a raíz de la nueva edición publicada por el sello Minotauro, en tapa dura con la cubierta ilustrada, pero también cuando queda apenas un par de meses para el estreno de la serie de televisión de Amazon Prime Video “El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder“, que llevará a los espectadores a una era en la que los grandes poderes fueron forjados, los reinos se alzaron en gloria y cayeron en ruina, improbables héroes fueron probados, la esperanza colgó del más fino de los hilos y el mayor villano de todos, Sauron, amenaza con llevar a todo el mundo en tinieblas. Comenzando en una época de relativa paz, la serie sigue a un gran reparto de personajes, tanto familiares como nuevos, en los que se enfrentan al largamente temido resurgimiento del mal de la Tierra Media.
En el principio estaba Eru, el Único, que en Arda es llamado Ilúvatar; y primero hizo a los Ainur, los Sagrados, que eran vástagos de su pensamiento, y estuvieron con él antes que se hiciera alguna otra cosa. Y les habló y les propuso temas de música; y cantaron ante él y él se sintió complacido.
El Silmarillion
Autor: J.R.R. Tolkien
Colección: Biblioteca J. R. R. Tolkien
Traducción: Rubén Masera y Luis Domènech
Fecha de publicación: Abril de 2022
ISBN: 978-84-450-1279-6
Formato: 15,5 x 23,5 cm. Tapa dura
Páginas: 416
Precio: 22,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…