“En el bosque oscuro” es una novela de terror gótico con todas sus características propias; una extraña herencia, una mansión y un bosque encantados, leyendas de fantasmas, niñas que desaparecen y una pareja de escépticos norteamericanos que terminan afincados en una mansión de la campiña inglesa.

En el Bosque OscuroFicha Técnica

  • Autor: Dale Bailey
  • Editorial: Minotauro
  • Páginas: 263
  • Género: Novela de terror gótico

UN BOSQUE. UN LIBRO. UNA NIÑA DESAPARECIDA…A Charles Hayden le ha fascinado siempre la leyenda victoriana In the Night Wood, escrita por Caedmon Hollow. Poco después de la muerte de su hija, Charles y su mujer Erin, descendiente de Hollow, heredan la casa de su antecesor y deciden mudarse al pequeño pueblo ingles donde se encuentra. Pero Hollow House y el bosque que la envuelve están repletos de misterios y secretos que parecen revivir con la llegada de la pareja al pueblo. Ecos de viejas historias empiezan a resonar por la biblioteca de Hollow House. Historias tan antiguas y oscuras como el bosque que les rodea.

El nuevo libro de Dale Bailey rememora las novelas góticas de época; de manera exitosa a tenor de las ventas y reediciones. Llega a España a través de Minotauro con una edición magnifica, tanto con el diseño de la portada como por el material de la misma.

La obra de Dale gira entorno a un cuento de hadas un poco siniestro; En el bosque oscuro escrito por Caedmon Hollow. A través de la obsesión infantil del protagonista, Charles Hayden, por este extraño libro el autor enlaza una historia plagada de sentimientos, de obsesión y de terror mientras analiza y destripa la obra de Caedmon y sus influencias.

Todo en torno a la novela se desarrolla por la obsesión de Charles y por un siniestro camino marcado por el destino. De manera casual se hace de niño con la novela de Caedmon, por la misma casualidad conoce y se enamora de una de sus descendientes y casualidades de la vida se convierten en herederos de la mansión Hollow House donde se enfrentaran a los terrores que llevaron a Caedmon a escribir su cuento. Demasiadas causalidades; como en toda novela de terror gótica que se precie.

La historia en si es un poco plana y falta de originalidad; la mansión rodeada de un frondoso bosque a las afueras de una pequeña localidad, mansión y bosque siempre rodeados de un aura de misterio y de maldición que mantiene alejados a los vecinos del pueblo del bosque. El punto de originalidad lo pone la investigación en torno a la vida de Caedmon y su obra.

Lo más interesante de la novela son los sentimientos de culpa, de arrepentimiento, de reproches…por la pérdida de Lissa, la hija de Charles y Erin. La novela se centra en el dolor por la perdida, en cómo Charles y Erin son incapaces de salir adelante tras perder a su hija, el dolor de la culpa de Charles por su negligencia en la muerte y el reproche callado y silencioso de su mujer. Más que de terror es una novela dramática que ahonda en sentimientos muy dolorosos y traumáticos.

La llegada a Hollow House revive de manera aún más intensa la muerte de Lissa; en el pueblo ha desaparecido una niña con los mismos rasgos físicos que Lissa y la maldición de Hollow House está apunto de arrebatar la vida de otra niña que también es su viva imagen. Poco a poco Charles va descubriendo que es el bosque el que está detrás de las desapariciones, más en concreto de sus moradores; el rey Cornudo que según la leyenda tiene que entregar al diablo una niña ofrendada para mantener su juventud y tienen que ser descendientes del apellido Hollow. Aquí entran en juego Charles, Erin y el resto de protagonistas.

La trama de la novela, como decía, no es original; bucea en las historias góticas de bosques y mansiones encantadas y de tributos y ofrendas a monstruos y espíritus inmortales. El éxito de la novela radica, a mi parecer, en la reflexión y el análisis sentimental de la relación entre Charles y Erin y en cómo afrontan la pérdida de su pequeña.

Muy interesante me parece el análisis que hace el autor de la obra de Caedmon Hollow, cómo la historia de Charles y Erin le sirve para sacar a la luz rasgos biográficos de Caedmon y para analizar las influencias que tuvieron otros escritores tanto en su obra como en el pictograma que se convierte en el epicentro del misterio. El propio Dale Bailey se encarga de reseñarnos esas influencias de Caedmon; Milton, Dante, Quincey, Goethe, Shakespeare…

Dentro de las novelas de terror actual la vista atrás de Bailey es un soplo de aire fresco.