Panini Cómics, dentro de su línea de tomos Marvel Héroes, continúa la publicación de la colección de “Doctor Strange: Sorcerer Supreme“, con “Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos“. Asistimos en primera fila a la resurrección de los vampiros que el mismo Hechicero Supremo había logrado aniquilar años atrás.

El regreso en los años noventa de Roy Thomas a las aventuras del Doctor Extraño marcó una nueva época de esplendor para el Hechicero Supremo. El legendario guionista condujo al mago de vuelta al interior del Ojo de Agamotto, apostó por resignificar al Barón Mordo en un nuevo papel, cruzó al Doctor Extraño con la amenaza del Duende o de La Encantadora, en el contexto de “Actos de Venganza”, emprendió una monumental saga que restauró la maldición de los vampiros en el Universo Marvel y narró las Guerras Oscuras, que cambiarían el equilibrio de poder en el mundo de la magia, todo ello mientras profundizaba en los secretos del mundo del Señor de las Artes Místicas.

Aprovechando la coyuntura brindada por el reciente estreno de “Doctor Strange en el Multiverso de la LocuraPanini Cómics se ha puesto las pilas y en apenas dos meses nos ha traído jugosas novedades, como el “Yo soy” dedicado a este personaje, el Omnigold, un especial en formato más económico o este impresionante tomo de más de setecientas páginas correspondiente a la línea Marvel Héroes. Sin duda el Doctor nunca ha estado más arropado que ahora.

En el anterior volumen, titulado “Doctor Extraño: Relatos Extraños” habían sido testigos de una extensa etapa pilotada por el enciclopedista Peter B. Gillis. Se incluían los últimos números del segundo volumen americano de “Doctor Strange“, su continuación la nueva cabecera de “Strange Tales” con un total de diecinueve números, y los cuatro primeros de “Doctor Strange: Sorcerer Supreme“. En “Los Versos Vampíricos” se recopilan los números 5 al 30 de esta colección. Hay que añadir el cruce con El Motorista Fantasma, por lo que incluye el duodécimo de esta colección aparecido en abril de 1991. Los cómics del Doctor fueron publicados entre julio de 1989 y junio de 1991.

Peter B. Gillis, siguiendo la corriente de la Marvel ochentera, de cambiar el aspecto gráfico de muchos superhéroes, dejó tuerto a Stephen Extraño, a la par que lo mató de cara al público y le confirió una nueva identidad, la del Dr. Stephen Sanders. Una vez que se marchó Jim Shooter de la editorial Marvel en 1987 y cedió los bártulos de redactor jefe a Tom DeFalco, propició el regreso de autores que habían marchado a mejores pastos durante la etapa del ‘odiado’ Editor. Recordemos que Shooter abogaba por introducir esos cambios en las cabeceras que comentaba más arriba. En cambio, uno de los que volvieron prefería regresar al Doctor Extraño de toda la vida y por la vía rápida. Estamos hablando de Roy Thomas.

Roy Thomas (1940) fue el sucesor de Stan Lee como redactor Jefe en La Casa de las Ideas y durante su mandato escribió un buen puñado de cómics, entre ellos Conan el Bárbaro, gran éxito de la editorial, o el de “Doctor Strange, Master of Mystic Arts” en todo su volumen 1. Ahora en su vuelta, junto a su mujer Dann Thomas, lo primero que hace a las primeras de cambio es eliminar la identidad de Stephen Sanders y devolverle el ojo al Hechicero. El arco donde sucede esto lleva por título “El Gambito Fausto” y cuenta con cuatro partes en la que suceden un montón de acontecimientos. El Barón Mordo es apresado, regresa el gusano carrolliano Agamotto, o enfrenta en colosal batalla a Sattanish y Mefisto.

Siguen los secundarios habituales heredados de la anterior etapa, como son Rintrah, el minotauro de gran corazón que permanece como aprendiz de Extraño; Morgana Blessing, personaje creado por Roger Stern y Marshall Rogers, escritora, amiga e interés romántico del protagonista; la Cheyenne Sara Wolfe, secretaria del Mago y creada por Claremont y Colan en el #38 del volumen 2 de “Doctor Strange“.

En cada capítulo, Roy Thomas se une al periodista francés jean Marc Loriffiel, especialista en cultura popular, para desarrollar muchos de los temas que no tenían cabida por espacio en el capítulo principal. Allí, ambos escritores, explican los orígenes y los avatares del clan Mordo, o la historia del Libro de los Vishanti, del vampirismo, la licantropía, el vudú, etc. Adalid de la continuidad, este complemento es ideal para apuntalar todo el componente mágico del Universo Marvel.

Tras “El Gambito Fausto“, encontramos uno de los cómics más inusuales en este o cualquier otro título de la editorial. Creyendo muerto a Extraño, Morgana Blessing ha escrito un libro que relata toda su trayectoria como Mago. Incluso toca su infancia. Se trata de un libro que ahora se desmenuza en la revista Now, publicada por Jameson y que aquí vemos con la correspondiente maquetación a dos columnas con fotos. Recapitula la trayectoria como superhéroe del personaje de una manera muy original, con un total de quince páginas de denso texto.

En el #10 USA Morbius aparece para poner sobre la pista del regreso de los vampiros, que se dará en la saga que da título al libro. Antes de esto, dos números han servido como cruce al evento “Actos de Venganza“. Recordemos que en este descafeinado evento algunos malos intercambiaban sus enemigos. A Stephen le toca lidiar contra El Duende (ahora DemoDuende), La Encantadora y Arkón, enemigos habituales de Spiderman, Thor o Los Vengadores. La parte central del tomo la ocupa la interesante saga de “Los Versos Vampíricos“. Un pariente muy cercano del Mago, aparece a lo Barón Sangre para descubrirle que los vampiros que una vez erradicó de la tierra vuelven a pulular por ella. Se requerirá la ayuda del Hermano Vudú y todo por la dichosa página de un libro.

Tras un par de números de relleno (o respiro) se volverá a activar otro arco argumental en cuatro partes, “The Dark Wars” con el regreso de Clea, Dormammu y la fuga del barón Mordo. No tan interesante como el anterior, en cambio demuestra que la pareja Thomas tiene las ideas claras de adonde llevar esta serie. Y este camino pasa por traer a los licántropos de vuelta y a crear una especie de preludio de Los Hijos de la Medianoche cuando El Motorista Fantasma y El Maestro de las Artes Místicas cruzan sus series. Para finalizar, el Barón Sangre, la Hija del diablo y Satannish regresarán a estas páginas.

El apartado gráfico lo lleva en su mayor parte Jackson Guice, un dibujante que en la actualidad es top, y que aquí estaba dando sus primeros pasos. Resulta toda una sorpresa respecto al canon aplicado por Marvel Comics, ya que este autor usa referencias fotográficas para muchos de los personajes. Los cuerpos femeninos parecen que estén posando para revistas de moda, por ejemplo. Con todo, tiene su punto de espectacularidad ideal para un cómic de estas características. Como curiosidad decir que una de las portadas (# 15) en las que usó una foto real sobre fondo rojo, aparece aquí con el fondo rojo vacío, por problemas de copyright. Del resto de dibujantes destaca el cómic de relleno de Gene Colan o los que realizan los complementos.
Este voluminoso tomo de más de setecientas páginas incluye numerosos extras. La introducción está escrita por Julián Clemente. También tenemos material perteneciente al Marvel Age, notas de los “Relatos de los Vishanti“, páginas originales y mucho más.

En definitiva, este Marvel HéroesDoctor Extraño: Los Versos Vampíricos” resultará de gran interés para los aficionados al personaje, o todos aquellos estudiosos del Universo Marvel más intrincado.

Doctor Extraño: Los Versos Vampíricos
Autores: Geof Isherwood, Jackson Guice, R.J.M. Lofficier, Roy Thomas, Lee Weeks, Ron Lim, Jim Valentino, Chris Marrinan, Dann Thomas, Tom Sutton, Javier Saltares, Fabian Nicieza, Gene Colan y Howard Mackie
Edición original: “Doctor Strange, Sorcerer Supreme” núms. 5 a 30 y “Ghost Rider” núm. 12
Fecha de publicación: Marzo de 2022
ISBN: 9788411012997
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 720
Precio: 52,95 euros