Red Book Ediciones nos tienta con Cómics de los 80, un libro escrito por Manu González en el que se repasan los títulos más destacados, e imprescindibles, de una década que nos marcó para siempre y que, sinceramente, os recomiendo intensamente

COMICS DE LOS 80
Manu González
Nº de páginas: 252 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494826863
Precio: 22.90 €

Una obra de referencia imprescindible para el aficionado

La década de los ochenta fue una de las más productivas e imaginativas de la historia del cómic. Fueron unos años que recogieron el testigo del cómic alternativo en Estados Unidos, Francia o España y fue la época en la que se establecieron muchas influencias que cambiarían el mundo del cómic en los años posteriores.

Esta obra incluye los cómics más importantes de la historia. Hay tebeos de todos los estilos: juveniles, para adultos, alternativos, comerciales, superhéroes, fantásticos, históricos, ciencia ficción, terror o costumbristas. Hay mucho clásico incontestable, cómics de los que no se ha comprendido su importancia e influencia hasta pasados varios años después, tebeos que han inspirado a muchos de los grandes autores del futuro, quienes nos están haciendo disfrutar con este arte actualmente, y, por supuesto, filias personales del autor.

Desde que Dolmen comenzó a publicar libros en prosa que analizaban el mundo de los cómics no he dejado de estar interesado en todos aquellos libros, publicados por distintas editoriales, en los que se analizaba el medio, un personaje, una editorial o una miríada de series, Comics de los 80, de Manu Gonzalez, es uno de esos libros que considero realmente interesantes y quizás hasta imprescindible, ya que González ha recopilado los títulos más destacados de una década mágica, la de los años 80, que supuso para muchos la claudicación ante un género que después nos ha acompañado el resto de nuestras vidas.

Vivimos una época de nostalgia ochentera, las películas, series, libros e incluso los comics no han sido ajenos a esa nostalgia y no dejan de ofrecernos títulos con los que retrotraernos a aquellos años en los que muchos afrontamos la infancia y donde estos títulos se grabaron a fuego en nuestra memoria y corazón pero ¿fue tan importante esa década? La respuesta a esa pregunta nos la ofrece Comics de los 80 y, tras disfrutar de su lectura, os puedo confirmar que sí, la industria del tebeo vivió una de sus décadas más gloriosas, sino la más.

En vez de centrarse en un solo género, una actitud ombliguista que a veces nos asalta a los lectores de tebeos, Manu González hace un profundo análisis de todos los géneros: indie, superhéroes, manga, BD, fumetti y cómic patrio, podemos encontrar todos los géneros reflejados en Cómics de los 80 con artículos que destacan los títulos que, a día de hoy, siguen siendo considerados como los más brillantes y los que, en muchos casos, sentaron las bases que la Industria seguiría años después.

En Cómics de los 80 vamos a asistir a un listado de los títulos y épocas más importantes de, casi, la historia de los cómics, referenciando en breves artículos de 2 páginas cada serie e incidiendo en el por qué esos títulos conectaron con el público y, por desgracia, tentándonos para que retomemos alguna relectura que lleva años posponiendo en nuestras estanterías.

Personalmente estoy deseando releer, cuando tenga un hueco, títulos como El regreso del Caballero Oscuro, Calvin y Hobbes, Watchmen, el Thor de Walter Simonson, La Cosa del Pantano, de Alan Moore, V de Vendetta, Bateadores, Ranma ½, Camelot 3000, Cerebus, Crisis en Tierras Infinitas, La Búsqueda del pájaro del tiempo, el Daredevil de Frank Miller, Superlópez y tantos otros títulos que atesoro en mis estanterías y que nunca encuentro un momento para releer.

Como os decía con anterioridad la lista es realmente extensa y tiene espacio para todos los géneros e incluso para rescatar obras inéditas (para mí) y que comienzo a conocer gracias a Cómics de los 80.

La edición de Red Book es perfecta, una ficha descriptiva, un resumen y el análisis de Manu González, todo ello acompañado de imágenes de esas etapas y, en ocasiones especiales, de ilustraciones a doble página. Todo diseñado para captar nuestro interés y para que el ataque de nostalgia nos asalte.

Cómics de los 80 es un libro muy recomendable, especialmente para los lectores “maduritos” que acogeremos con entusiasmo este listado.