Pocas veces veréis que una editorial española publique un libro multipremiado como Hacia las estrellas, de Mary Robinette Kowal, a un precio tan ajustado y con una edición tan buena. No os podéis perder este libro.
Hacia las estrellas
Mary Robinette Kowal
Título original: The Calculating Stars
Formato: 15 x 23, rústica con solapas
Páginas: 408
ISBN: 978-84-17525-48-4
También disponible en ebook
Precio: 15,90 €
El futuro de la humanidad está en manos de un grupo de mujeres.
En un frío día primaveral de 1952, un meteorito impacta contra la Tierra y arrasa la Costa Este de Estados Unidos. Pronto, las consecuencias de tal cataclismo harán del planeta un lugar inhóspito, como ocurrió antes de la extinción de los dinosaurios. Esta terrible amenaza obliga a la humanidad a acelerar radicalmente sus esfuerzos para colonizar el espacio.
Elma York, piloto del Servicio Aéreo Femenino y matemática, será una de las mujeres que trabajarán en la Coalición Espacial Internacional como calculadoras para llevar al hombre a la Luna. Su ambición por convertirse en astronauta hará que se enfrente a una sociedad que no está preparada para ver a una mujer rumbo hacia las estrellas.
La mejor novela de ciencia ficción del año, ganadora de los premios Hugo, Nébula y Locus
Hacia las estrellas se presenta con, nada más y nada menos, que tres de los galardones más prestigiosos del género: un premio Hugo, un Nébula y un Locus y tras conquistar al público lector con el relato A Lady Astronaut, que en España se publicó dentro de la antología A la deriva en el Mar de las Lluvias de Mariano Villarreal, y tras ganar el Premio Hugo a mejor novela corta su autora decidió convertirlo en un libro y, a sugerencia de Brandon Sanderson, convertirlo en dos libros: The Calculating Stars y The Fated Sky, aunque posteriormente la historia de Elma York se ampliará con dos nuevos libros: The Relentless Moon y The Derivative Base, lo que no deja de ser una más que grata noticia dado que el universo que se nos ofrece en Hacia las estrellas se merece un mayor desarrollo.
¿De qué trata Hacia las estrellas? La respuesta es muy sencilla en el título editado por Oz, y es que el propio título castellanizado nos da una gran pista, es la historia de cómo, en un futuro distópico, la Tierra ha quedado condenada por la caída de un meteorito y toda la Humanidad debe elevar su mirada hacia las estrellas, buscando allí un nuevo hogar. Aquí tengo un problema con la traducción del título, y es que The Calculating Stars hace referencia, homenajea, a las mujeres que la NASA utilizaba para calcular las trayectorias en los inicios de la exploración espacial y de las que Elma York es su mejor representante (en la ficción).
Dejando el tema del título aparte la verdad es que el inicio de Hacia las estrellas es realmente espectacular, con los York de escapada en la montaña cuando el meteorito cae en Washington y transforma la Historia para siempre (en realidad Mary Robinette Kowal reconoce haber cambiado la historia un poco antes, al hacer presidente a Drew, más pro-carrera espacial, en vez de Truman, que tardó años en apostar por la exploración espacial) que es lo que se nos narra en las primeras páginas y que, aunque dinámica y muy emocionante, no refleja el espíritu real del libro, aunque son una excelente presentación y una puesta en escena impactante.
Después Hacia las estrellas nos muestra cómo el matrimonio York pasará a formar parte de la CAI, la organización internacional encargada de llevar a la Humanidad a las estrellas de la que son parcialmente responsables de su creación, y ahí veremos cómo se demuestra el machismo imperante a mediados de los años 50 a pesar del magnífico esfuerzo que las mujeres, especialmente las calculadoras, que les prohibía participar en puestos de trabajos “de hombres”, y este es el principal aliciente del libro: su encendida defensa del feminismo que salta al primer plano prácticamente desde los primeros compases de la historia y no lo abandonará hasta el final.
Precisamente esa es la principal pega que le pongo a Hacia las estrellas, y es que el escenario que se construye, con ese escenario postapocalíptico, que parece directamente sacado de El Martillo de Lucifer, da la impresión de “desaprovecharse” para centrarse en la lucha de Elma York por llegar a las estrellas y en todos los obstáculos que tiene que vencer hasta lograr cumplir su objetivo.
Por otra parte el matrimonio de los York me parece… en fin, el matrimonio perfecto, no hay ninguna pelea, conflicto o nada, los York son perfectos y se aman con una devoción que no parece conocer límites… y eso resta emoción a la historia.
Aún con todo Hacia las estrellas es muy interesante, especialmente por la lucha contra el machismo y el racismo que logran que, con un escenario totalmente distópico y auténticamente ci-fi, nos interesemos por la lucha de unas mujeres MUY capaces por tener las mismas oportunidades que los hombres y alcanzar el sueño de convertirse en astronautas.
A la hora de la verdad es bastante probable que, literariamente, Hacia las estrellas no se mereciese tantos premios, pero sí que se los merece por lo que defiende: la igual y la lucha contra el racismo, un mal del que los Estados Unidos, y el mundo, no se han librado ni 70 años después, como bien demostraba la película Figuras Ocultas que está intrínsecamente relacionada con este libro. De hecho ahora mismo estamos viendo cómo el racismo sigue siendo un problema de primer orden en Estados Unidos.
He disfrutado mucho de la lectura de Hacia las estrellas y espero que Oz (por cierto, una gran edición a un precio irrisorio) no nos haga esperar mucho más para leer la continuación: The Fated Sky, y es que el final del libro nos abre de par en par las puertas del espacio.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…