Con “La Rosa Blanca” se cierra la primera trilogía de “La Compañía Negra“, la saga sobre mercenarios sin escrúpulos de Glen Cook, los libros que se adelantaron al fenómeno de “Canción de Hielo y Fuego” gracias a unos personajes adultos y a una historia sucia y sangrienta. Una joyita.

 

La Rosa Blanca
Glen Cook
Título original: The white rose
Traducción: Domingo Santos
Páginas: 295
Editorial: La Factoría de Ideas

Ella es la última esperanza de salir con bien de la guerra contra la poderosa hechicera conocida como La Dama. Desde una base secreta, la Compañía Negra, una vez al servicio de La Dama, lucha con todos los medios a su alcance para llevar la victoria a la Rosa Blanca. Pero ahora un mal, mayor aún, amenaza al mundo. Todas las grandes batallas en las que han intervenido hasta el momento les parecerán simples escaramuzas cuando el Dominador se eleve de su tumba. Conclusión de “Los Libros del Norte”, primer ciclo argumental de La Compañía Negra.

Lejos de princesas elfas, príncipes prometidos, grandes palacios y mundos de ensueño, Glen Cook ha preferido un acercamiento más terrenal: un grupo de mercenarios envueltos en toda serie de fregados, batallas, apuros y lances fantásticos para ganarse su honesto jornal teniendo como única herramienta el acero. Ellos serán nuestros ojos.

Tolkien y Howard han acuñado dos maneras incuestionables , e imitadas hasta el infinito, de escribir fantasía. Junto a ellos, únicamente dos nombres más han sobresalido por la personalidad de su producción en el mismo campo: Fritz Leiber y Glen Cook.

Portada del Ominus que recopila los tres primeros librosHasta ahora las novelas de Cook se habían editado con notable éxito en catorce países, lo que hace más inexplicable todavía su ausencia actual del mercado de lengua castellana, dejando aparte el Omnibus que recoge las tres primeras novelas del ciclo de La Compañía Negra, es decir; La Primera Crónica, Sombras Fluctuantes y este La Rosa Blanca, estos tres libros pueden encontrarse en la actualidad en el integral Ominus 1. La Compañía Negra, cuando ya casi hace dos años de su salida.

Por fin la Compañía Negra ha retirado sus tropas de mi mesilla, una vez se ha asegurado de haberla conquistado. La Rosa Blanca ha sido el golpe final de toda una campaña militar que ha cosechado éxito tras éxito sin que nadie pudiera hacer nada por impedirlo.

La narración de esta tercera novela sigue el mismo camino que el resto de la saga, con Matasanos escribiendo las aventuras de la hermandad. Y en esta tercera entrega, a los ingredientes presentes en las dos anteriores entregas se añaden nuevos giros argumentales y algunos elementos extra de fantasía que la hacen todavía más rica y atractiva.

Tras conseguir contener al Dominador en su intento de liberación en el Castillo Negro, La Compañía deja de estar al servicio de La Dama y se refugia en un lugar secreto para servir a la Rosa Blanca y combatir a La Dama. Pero una vez más la situación da un giro inesperado: El Túmulo, la prisión donde yace encerrado el Dominador, se debilita con el paso del tiempo, y la amenaza de su liberación es más fuerte que nunca. Una batalla a tres bandas, entre las fuerzas de la Dama, la Rosa Blanca y el Dominador, extraños e intrigantes personajes, y poderosas fuerzas de la naturaleza tejen esta tercera aventura de la Compañía.

Y de nuevo las particularidades de esta historia se limitan a lo argumental, mientras que todas las demás características de la novela se mantienen iguales al resto de la saga: Una historia novedosa y sorprendente llena de acción, una narración clara y concisa, una encuadernación muy atrayente, y el punto débil de la edición, con las faltas de ortografía y los errores lingüísticos que tan flaco favor hacen a esta joya de novela.

Terminado el banquete con un gran postre, trabajado y sorprendente. Definitivamente, vendría a comer aquí de nuevo. Ahora, a por el copazo a otro sitio…