El Detective Murciélago, más detective que nunca, debe averiguar quién se encuentra detrás del salvaje ataque a los supervillanos más famosos de Gotham. La respuesta la veremos en “Batman: Reptil” de Garth Ennis y Liam Sharp.
¿Qué infunde terror en los corazones de los que aterrorizan Gotham?
Solía ser Batman, pero algo mucho más terrorífico que un simple hombre acecha en las sombras y persigue a los villanos de Gotham, dejando tras de sí un rastro de criminales masacrados.
Ahora, con el Acertijo, el Pingüino, Dos Caras y muchos más ensangrentados y destrozados, Batman investiga esta misteriosa amenaza para desentrañar una importante cuestión: ¿Qué es este monstruo reptiliano que acecha en las sombras de Gotham?
Para responder a esta pregunta, Batman da caza a esta terrible criatura… Y cuando su investigación le lleva hasta Killer Croc, el mejor detective del mundo se ve envuelto en el caso más raro del mundo.
¿Cómo de salvaje tiene que ser un monstruo para causar pesadillas a los demás monstruos?
ECC Ediciones ofrece la recopilación de “Batman: Reptil” en encuadernación cartoné, unos meses después de su salida en grapa. Este tomo contiene “Batman: Reptilian #1-6“, miniserie publicada bajo el sello Black Label de DC Comics, dedicado a lectores más maduros. Desde su creación en 2018, hemos asistido a versiones más oscuras de multitud de héroes y villanos de DC, con “Batman: Condenado” como primer lanzamiento.
Según podemos deducir por la propuesta original de Garth Ennis a la editora Marie Javins, que encontramos al final del libro, esta historia iba destinada originalmente a la cabecera “Batman: Leyendas del Caballero Oscuro“. Esta serie ha finalizado en su octavo número al no conseguir el estatus de serie regular. El recientemente fallecido Steve Dillon iba a encargarse del apartado gráfico. resulta interesante imaginar cómo hubiese quedado “Batman: Reptil” con los dibujos de Dillon, totalmente opuesto al estilo de Liam Sharp.
“Batman: Reptil” nos ofrece un Bruce Wayne algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. La manera en que se conduce, con chulería y mala baba, resulta incluso novedosa. Apenas veremos al Hombre Murciélago sacar los puños. Usa más su instinto detectivesco y sus artilugios para conseguir sus objetivos. Ya en un primer momento, en el prólogo, utiliza su verborrea para dar su merecido a Edgar Lucchario, en la escalinata del juzgado, tras haber conseguido que se retiren los cargos por los que se le acusaba. Las pruebas aportadas por Batman no sirven ante el juez de turno, pero el Caballero Oscuro no duda en escupirlas (verbalmente) a la cara para conseguir provocar al boxeador. ¡Vaya si lo consigue!
La trama comienza cuando descubren al Espantapájaros y al Sombrerero Loco atacados y hechos puré. Junto a ellos, sus esbirros no tienen mejor aspecto, parece ser. Batman se pondrá sobre la pista para intentar descubrir qué es lo que ha sucedido. En sus pesquisas “reclutará” a un delincuente ruso para que le informe. el pobre se verá inmerso en toda esa locura hasta el final del tebeo. Es un personaje curioso el de este Konstantin Volkov, que tiene nombre de atleta ruso. Es muy del gusto de Garth Ennis que suele colocar a personas normales y hasta un pelín cobardes en situaciones que les vienen grandes. me vienen a la cabeza nombres como Chas, el taxista de “Constantine“, Kev de “The Authority” o Hugh de “The Boys“. Pobres desgraciados que no saben donde se han metido.
Más supervillanos aparecerán hechos trizas y ni el Joker se libra de esta maldición que trae a Batman de cabeza. Lo cierto es que, desde la misma portada, con su título, no hay sorpresa alguna cuando el Detective descubre que Killer Croc, el hombre reptilesco, tiene su parte de culpa en lo que sucede. También la contraportada nos revienta todo el asunto… ¡Al descubrir es aspecto del asesino! La historia es sencilla en su base y tampoco tiene una trama excesivamente elaborada. Da la impresión que es algo que ya hemos visto en películas y cómics. En cambio su envoltorio terrorífico, con esa atmósfera tan espesa, dan originalidad y empaque a este “Batman: Reptil“.
Liam Sharp es un artista inglés que trabajó en “Judge Dredd” y “2000 A.D.” En Estados Unidos ha dibujado para las dos grandes, en multitud de personajes, como Hulk, Wonder Woman, Green Lantern o el propio Batman. Conocemos su estilo de dibujo a lo Simon Bisley, muy “heavy metalero“. Hace nada hablamos de él en la reseña del “Green Lantern de Morrison“, donde nos impactó con su arte. En “Batman: Reptil” cambia de registro y realiza un dibujado pintado, oscuro, muy atmosférico, que recuerda al Dave McKean de “Arkham Asylum“. Es un arte excepcional, aunque a veces causa algo de confusión, quizás resulta excesivo. ¿Qué os parece?
“Batman: Reptil” incluye todas las portadas alternativas, ideas iniciales de Liam Sharp (¡con un estilo de dibujo más accesible!) y el mencionado texto de Garth Ennis. Es un cómic interesante y una buena muestra de lo que es capaz de darnos un título del sello Black Label.
Batman: Reptil
Guión: Garth Ennis
Dibujo: Liam Sharpe
Edición original: “Batman: Reptilian” núms. 1 a 6
Fecha de publicación: diciembre de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 160
Precio: 19,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…