En una de las (¡cinco!) escenas post-créditos de la película “Guardianes de la Galaxia 2” nos mostraron como la arrogante Ayesha, la Alta Sacerdotisa de la civilización genéticamente perfecta conocida como los Soberanos, seguía clamando venganza contra los Guardianes de la Galaxia, y para acabar con ellos había creado un instrumento hermoso y perfecto, que se presentaba dentro de un capullo dorado. Lo llamó, simplemente, Adam.
El comienzo de las aventuras de Adam Warlock en solitario, durante los años setenta, con una mítica saga de resonancias bíblicas. Un drama épico en que nuestro torturado héroe se ve arrastrado hasta la Contra-Tierra, un mundo en el que jugará el papel de mesías redentor.
Esta escena post-créditos de la película “Guardianes de la Galaxia 2” que hemos comentado en la introducción fue la carta de presentación de Adam Warlock en el MCU, uno de los personajes más poderosos de los cómics de Marvel, antagonista habitual de Thanos, y clave en las tramas cósmicas de la editorial que, según confirmó el propio director James Gunn, inicialmente iba a ser mucho más importante en esta película pero que, para no convertirlo en un personaje secundario más de la trama, prefirió reservarlo para otra ocasión, y darle en el futuro la importancia que merecería. Puesto que el propio presidente de Marvel, Kevin Feige, ha asegurado que no aparecerá en “Vengadores: Endgame“, ¿quizás para “Guardianes de la Galaxia 3“, ahora que Gunn ha regresado al proyecto? El mismísimo Jim Starlin vaticinaba que Adam Warlock iba a aparecer tarde o temprano en las pantallas de cine: “Kevin Feige es básicamente el capitán de esa nave, así que no sé lo que ha planeado, pero tengo muchas esperanzas de que veamos al viejo Adán Warlock cobrar vida“.
Pero,… ¿quién es Adam Warlock? Para los seguidores del Universo cinematográfico de Marvel, no existe. Como hemos comentado, James Gunn solamente ha esbozado al personaje, lo ha insinuado, pero en los cómics de La Casa de las Ideas lleva más de cincuenta años luchando contra el Titán Loco Thanos o contra su contrapartida oscura, el Magus, entre muchos otros villanos cósmicos. La primera vez que los lectores de cómics vieron a Adam Warlock fue en septiembre de 1967, con la publicación del cómic número 66 de “Los Cuatro Fantásticos“. El personaje, un mero secundario creado por Stan Lee y Jack Kirby para acompañar al enfrentamiento del clásico supergrupo familiar y los científicos de la Colmena que habían raptado a la escultora ciega Alicia Masters, fue bautizado como ‘Él’ pero, sin embargo, Roy Thomas y Jim Starlin fueron los encargados años después de darle un sentido, coherencia, continuidad e historia dentro del universo. En el caso del guionista, aquel que ocupó la silla de Stan Lee como redactor jefe de Marvel Comics cuando The Man fue ascendido a editor, a través de la saga de la Contra-Tierra.
En 1972, el guionista Roy Thomas y el dibujante Gil Kane decidieron expandir el personaje de Lee y Kirby para convertirlo en un héroe, renombrándolo como Adam Warlock, y nos ofrecieron un drama épico en el que viajaría hasta la Contra-Tierra, un mundo artificial escondido en el punto opuesto al de la Tierra original, detrás del Sol, creado por el Alto Evolucionador donde pretendía crear una nueva sociedad utópica, a imagen y semejanza de la antigua Tierra, pero negándole a la raza humana el instinto de agresión. Una réplica ideal. Lamentablemente los planes del Alto Evolucionador se vieron frustrados por su más terrible antagonista y uno de sus ani-hombres, el Hombre-Bestia, que provocó que la Contra-Tierra cayese en la barbárie, repitiendo todos los errores de la Tierra original, corrompiendo el Paraiso soñado por su creador. Ante su fracaso, y dispuesto a destruir su creación, el Alto Evolucionador aceptó una propuesta de Él, de Adam Warlock: se encargaría de ayudar a la raza humana de la Contra-Tierra, y se enfrentaría al malvado Hombre-Bestia. Para ello le otorgó la Gema del Alma, una de las seis gemas que componen el Guantelete del Infinito, y lo envió a redimir la imperfecta Contra-Tierra.
Su rol en la Contra-Tierra era parecido al de un salvador mesiánico (el título del primer número de su colección, “¡El día del profeta!”, era una declaración de intenciones), un símbolo casi religioso, con una fuerte inspiración de la ópera rock “Jesucristo Superstar” de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice. Una historia que bebe de su tiempo, de los convulsos años setenta, del ‘flower power’ y la guerra de Vietnam, la crisis en el sector energético, la pérdida de confianza en las instituciones con el escándalo Watergate o de las secuelas de los movimientos por los derechos civiles. En este contexto Roy Thomas y Gil Kane nos presentan un héroe virginal, perfecto y sin mácula, pero ingénuo y perdido, para guiar a la sociedad hacia la iluminación. La naturaleza divina toma forma con Adam Warlock.
El otro gran protagonista de la saga de la Contra-Tierra es el Alto Evolucionador, un personaje muy interesante que ha gozado de pocas oportunidades para crecer en los cómics de Marvel. Como su papel en “Warlock: La Saga de la Contra-Tierra” que es básico, pues es quién otorga la Gema del Alma al héroe y le envía a la Contra-Tierra para ejercer de profeta redentor, pero breve. Quizás su aparición más destacada fue “La Guerra de la Evolución“, un evento narrado en los anuales de diversas colecciones de 1988 donde se mostraban los esfuerzos del Alto Evolucionador, como un moderno Prometeo, por conducir a la humanidad hacia un nuevo nivel evolutivo aunque su misión, ideal y bienintencionada pero expeditiva y violenta en algunos casos, no fue bien recibida por algunos héroes de la Tierra. Toda una parábola de ecos religosos, con sus contrapartidas paganas de apóstoles y un Judas traidor, un Mesías y mil demonios, con aplaudidas apariciones de los particulares dobles de la Contra-Tierra de Reed Richards y Victor Von Doom, por ejemplo. El cierre, ya en las páginas de la colección de Hulk, se nos presentan como una versión paganizada de la crucifixión y la resurrección.
Esta historia es la que nos cuenta, a grandes rasgos, el volumen “Warlock: La Saga de la Contra-Tierra” de Panini Cómics, que incluye los números 1 y 2 de “Marvel Premiere” (titulados “¡Y los hombres le llamarán… Warlock!” y “¡Los sabuesos de Helios!”), de 1 a 8 de “Warlock” (“¡El día del profeta!”, “¡Cuenta atrás para la Contratierra!”, “¡El eclipse de Apolo!”, “¡Ven y canta una canción ardiente de venganza!”, “¡El día de los pájaros de la muerte!”, “¡El Bruto!”, “¡Muerte… en el corazón de la Tierra!” y “¡Enfrentamiento!”) y de 176 a 178 de “The Incredible Hulk” (“¡Crisis en la Contratierra!”, “¡Peligro en el planeta plural!” y “¡Triunfo en la segunda tierra!”), donde nos encontramos a autores de la talla de Mike Friedrich, John Buscema, Ron Goulart, Bob Brown, Gerry Conway o Herb Trimpe, en un integral a color y en su formato original que hará las delicias de los lectores aficionados a las etapas clásicas de los años setenta.
Tras esta saga, a Warlock ya le esperaba Jim Starlin…. y Thanos.
Warlock: La Saga de la Contra-Tierra.
Autores: Roy Thomas, Mike Friedrich, Gil Kane y Bob Brown
Colección: 100% Marvel HC
Edición original: “Marvel Premiere” núm. 1 y 2, “Warlock” núm. 1 a 8, y “The Incredible Hulk” núm. 176 a 178
Fecha de publicación: Febrero de 2019
ISBN: 9788491677932
Formato: 17x26cm. Tomo en tapa dura. Color
Páginas: 288
Precio: 30,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…