Aunque no era muy optimista con la llegada de Greg Duggan a la colección de “Guardianes de la Galaxia“, he de reconocer que el guionista ha sabido llevar a este peculiar grupo de antihéroes en la dirección correcta. Ha mantenido la épica, las aventuras cósmicas, los villanos carismáticos, un universo más allá de la Tierra cargado de extraterrestes, naves espaciales, monstruos terribles y planetas misteriosos, pero también elevar un listón el sentido del humor que había introducido James Gunn en su versión cinematográfica y que a Brian M. Bendis le costaba horrores hacer con naturalidad. Los más pesimistas pensábamos que era cuestión de tiempo que Marvel Comics desmantelase su franquicia cósmica y le diese una nueva formación, pero el trabajo de Greg Duggan ha sido un soplo de aire fresco.

¡La búsqueda de las Gemas del Infinito! Y lo primero que tienen que hacer los Guardianes para hacerse con ellas consiste en unirse al Cuerpo Nova. ¿Cómo se lo tomarán ellos? ¿Cómo podrá Drax mantener su juramento de no violencia si tiene que luchar con legiones alienígenas? Además, mientras más y más bandos se suman a la búsqueda de las Gemas del Infinito, el mítico Adam Warlock entra en escena.

Los primeros Guardianes de la Galaxia fueron creados a finales de los años sesenta por el guionista Arnold Drake y el dibujante Gene Colan, con una primera aparición en marzo de 1969 en el número 18 de “Marvel Super-Heroes“. En esta primera encarnación el equipo estaba formado por un heterogéneo grupo de alienígenas y humanos que habían sido reclutados por el misterioso Ejecutor para luchar contra el villano kree, Ronan el Acusador. Ese primer equipo de Guardianes de la Galaxia estaba compuesto por Vance Astro, también conocido como Major Victory, el humano Martinex, el joviano Charlie-27 y el centauriano Yondu.

Casi cuarenta años después y tras un largo olvido, en el año 2008, el guionista Dan Abnett y el dibujante Andy Lanning relanzaron al equipo en una nueva serie, con una nueva generación de Guardianes de la Galaxia que incluyó a Starlord, Gamora, Drax el Destructor, Mapache Cohete y Groot. Esta versión del equipo fue muy bien recibida. Tanto que, de hecho, es la que se tomó como referencia para las películas del UCM dirigidas por James Gunn. De hecho parece que hoy en día hablar de los Guardianes de la Galaxia es, inevitablemente y para empezar, hablar del guionista y director James Gunn y de su versión cinematográfica. De hecho, de sus dos películas y la futura tercera entrega, que está anunciada para el mes de mayo de 2023. Las dos entregas de “Guardianes de la Galaxia” revelaron al público una vertiente totalmente nueva y asombrosa del universo cinematográfico de Marvel, con un grupo de anti-héroes interestelares encabezado por Starlord y secundado por el coloso Drax el Destructor, la letal hija adoptiva de Thanos Gamora, el mapache genéticamente modificado Mapache Cohete, y el alienígena arbóreo Groot. La primera entrega de los “Guardianes de la Galaxia“, del año 2014, fue un verdadero éxito que consolidó aún más la franquicia cinematográfica de Marvel: los casi 800 millones de dólares recaudados por la película de James Gunn cargada de buen rollo, música clásica moderna y aventuras en el espacio con sabor a pulp sirvieron para desatar una oleada de entusiasmo que se extendieron hasta los cómics.

En los últimos años los cómics de los Guardianes de la Galaxia, espoleados por el éxito de sus contrapartidas cinematográficas, han pasado por las manos de varios guionistas estrella, desde Brian M. Bendis hasta Greg Duggan, y se han ido introduciendo pequeños cambios en la alineación del equipo, aunque sin alterar demasiado el status quo de la propuesta de Dan Abnett. Por ejemplo, Iron Man, la Capitana Marvel, Veneno, La Cosa o el Hombre Hormiga se han sumado durante algún tiempo a las aventuras de estos héroes más allá de nuestro planeta, pero Starlord, Gamora, Ángela, Drax el Destructor, Mapache Cohete y Groot han seguido formando el núcleo duro del equipo. En ocasiones con esporádicas escapadas para vivir aventuras en solitario pero que les llevaban siempre de vuelta junto a sus colegas.

Tras la etapa de Brian M. Bendis, cuyos tomos recopilatorios de Panini Cómics hemos reseñado en ViaNews, llegó Gerry Duggan, el guionista de “Hulk”, “Nova” y “Masacre”, y aunque el listón estaba alto tardó poco tiempo en demostrar que estaba preparado para el reto. El primer tomo de Panini Cómics de la etapa de Gerry Duggan, “Guardianes de la Galaxia: Jinetes en el cielo“, nos marcó el camino: el humor era un elemento esencial, como complemento a la aventura más épica, sin olvidar la influencia de la space-opera y el pulp más clásico.

El segundo tomo de Panini Cómics de la etapa de Gerry Duggan al frente de las aventuras de Starlord, Gamora, Drax, Groot y Mapache recopila los números 146 a 150 de “Guardians of the Galaxy“, además del “Infinity Countdown” que sirven de prólogo a uno de tantos eventos cósmicos con las Gemas del Infinito, y el “All-New Guardians of the Galaxy Annual“, publicados todos ellos entre enero y mayo de 2018 y que nos presenta varios arcos argumentales diferentes.

En el primero de ellos los Guardianes de la Galaxia reciben un encargo muy peculiar del comandante de la fuerza del Cuerpo Nova, alguien que hasta no hace mucho perseguía: deben encontrar las manzanas podridas dentro del cuerpo. Así pues, la forma más sencilla de cumplir su misión es unirse a los Nova Corps y enfundarse los cascos dorados para mantener el universo a salvo. Eso llevará a Starlord a reencontrarse con su viejo amigo Rich Rider, a quién daba por muerto tras haberse quedado encerrado en el Cancerverso.
El Cuerpo Nova es una organización policial intergaláctica del planeta Xandar que vendría a ser la versión Marvel Comics de los Green Lantern Corps de DC Comics. Creada por el guionista Marv Wolfman y el dibujante John Buscema para el primer número de “Nova” en 1976, la situación de esta organización tras los acontecimientos de “Aniquilación” es la de un moribundo. Cuando la Ola de Aniquilación llegó a Xandar el planeta fue destruido a manos del ejército de Annihilus y Richard Rider fue el único superviviente del Cuerpo Nova. En las páginas de este tomo vemos como hay un esfuerzo por hacer renacerlo de sus cenizas, pero es una labor complicada porqué entre los candidatos honestos y con vocación de servicio también se han colado algunos tipos turbios y poco de fiar. Peor aún: hay traidores al servicio de la fraternidad de las Aves Rapaces.
En el segundo de ellos, que sirve de prólogo al evento “Infinito” con el título “Cuenta atrás a Infinito“, veremos el enésimo regreso de Adam Warlock, al que Kang ha ido a buscar para salvar el universo. Y nos contarán una vez más, en esta ocasión con los peculiares dibujos de Michael Allred que no es del gusto de todos los paladares, la historia de este personaje que ha sido central en la mayoría de historias en las que las Gemas del Infinito han estado involucradas.
Y para cerrar el tomo, un par de historias independientes y autoconclusivas: una en la que Groot se enfrenta a una amenaza de su pasado mientras la cohesión del grupo se hace añicos y otra que lleva a los héroes en busca de una solución para el escudo de fuerza que protege a la Tierra de los Chitauri pero que, a su vez, les deja encerrados en su interior.

El género de la ciencia-ficción es conocido por su capacidad para explorar ideas y conceptos sobre el futuro que nos espera más allá del hoy. Sin embargo, también es conocido por su habilidad para combinar elementos de humor en sus historias. Y es que el humor puede ser una forma efectiva de aliviar la tensión en situaciones emocionantes o quitar importancia al momento cuando hay que hacer frente a desafíos imposibles. Ese chascarrillo en el momento y lugar adecuado, esa frase que desdramatiza la situación, ese comentario jocoso que le quita importancia al asunto, sirve para acompañar con una sonrisa a esos personajes a los que hemos cogido cariño, a Starlord, Gamora, Drax, Groot y Mapache, que luchan por salvar la Tierra de su destrucción y se enfrentan a peligros inimaginables en una galaxia lejana. En resumen, las historias que nos cuenta el guionista Gerry Duggan en este segundo tomo de la recopilación de su etapa al frente de los Guardianes de la Galaxia, publicados en el lujoso formato Marvel Now! Deluxe de Panini Cómics, son una garantía de diversión.

Guardianes de la Galaxia: Cuenta atrás a Infinito
Autores: Michael Allred, Gerry Duggan, Marcus To, Ian Herring, Chad Bowers, David Baldeón y Danilo S. Beyrith
Edición original: “Guardians of the Galaxy” núms. 146 a 150, “Infinity Countdown Adam Warlock, Guardians of The Galaxy” y “All-New Guardians of the Galaxy Annual #1”.
ISBN: 9788411019675
Formato: 17x24cm. Tapa dura. Color
Páginas: 240
Precio: 26,00 euros