Lo primero que hago antes de abrir el libro es vestirme con una bata vieja y unos guantes de esos de goma. Incluso me cubro el rostro con una mascarilla. ¿Por qué hago esto? En la contraportada se avisa: “Ten cuidado al abrir este libro, la sangre mana de sus páginas“. No debí creerlo, pues no me he manchado en todo el tiempo, aunque una vez leído “¡Una de vampiros!” sí que veo sangre… ¡En mi imaginación!

¡Una de vampiros! Cine y series de colmillos, sangre y crucifijos
Autores: Juan Luis Sánchez, Luis Miguel Carmona
Editorial: Diábolo Ediciones
ISBN:978-84-949030-1-4
Páginas:264
Encuadernación: Cartoné
Precio: 23,95€

Ten cuidado al abrir este libro, sangre mana de sus páginas.

Nosferatu, Drácula, Cuentos inmorales, Besos de vampiro, El ansia, Drácula, un muerto muy contento y feliz, Buffy, cazavampiros, Los viajeros de la noche, Crepúsculo… más de cien series y películas analizadas y comentadas en un libro imprescindible para todos los amantes del género.

¡Una de vampiros! Cine y series de colmillos, sangre y crucifijos hace un recorrido por todo el cine y series de televisión de vampiros. Vampiros clásicos, los  de la Hammer, la Condesa Báthory, los del cine español, vampiros modernos…

Juan Luis Sánchez y Luis Miguel Carmona, veteranos en esto de escribir libros temáticos (Los gatos en el cine, Alienciclopedia, J.J. Abrams: de Perdidos a Star Wars y unos cuantos más), escriben al alimón la novedad de Diábolo, ¡Una de vampiros! Cine y series de colmillos, sangre y crucifijos, que pretende ser un recorrido por todos los vampiros aparecidos en películas y series de televisión. Un compendio lo más completo posible. Y es tarea ardua, pues son incontables los vampiros aparecidos en celuloide y series de la tele, pero no infinitos.

Hay precedentes en esto de relatar las apariciones vampíricas, como por ejemplo Vampiros en el cine y la televisión (2011), de Alberto Santos, y es que en el fondo no es un tema muy original. Hay estudios en profundidad de la Hammer o del Drácula de la Universal. El principal handicap de un libro de esta clase es que queda obsoleto conforme pasa el tiempo, ya que aparecen muchas películas y series que llenarían sus páginas. Esto no quita para que la presente edición sea uno de los recorridos más amenos y divertidos sobre el tema que conozco.

Tras un prólogo titulado Cine y vampirismo en el que nos advierten antes que nada que los vampiros no existen (vaya, que lástima), se cuenta la historia del origen de estos traviesos seres. En la literatura, claro, que no existen en la realidad. Luego nos confiesan que a la hora de preparar este libro encontraron más de tres mil títulos relacionados, y tuvieron que hacer criba. Hay vampiros en el cine de todo el mundo, y aquí nos lo explican, incluyendo una breve mención a lo que hizo Jess Franco con el género, que fue mucho y malo.

Tras esto, el libro se completa con 10 apartados repletos de colmillos. El primero, el de Cine clásico es sin duda el más conocido o estudiado, con la joya cinematográfica de Murnau Nosferatu a la cabeza, y los clásicos de la Universal con Drácula interpretado por Lugosi y otros actores menos reconocidos, como Carradine o Chaney hijo. La forma de proceder de los autores es contarnos algún dato técnico, un breve resumen, anécdotas interesantes y en algunos casos un breve comentario de opinión. Es en esto último donde los autores no se cortan un pelo, y si tienen que poner a caldo las películas, las ponen (lean la sección Un par de colmillos para el cine español). En los dos primeros apartados, Juan Luis y Luis Miguel están más comedidos, pero en el resto del libro se sueltan el pelo, dándonos momentos bastante divertidos en cuanto a sus críticas y opiniones.

El segundo apartado, Mordiscos de la Hammer, comenta las realizaciones que sobre Drácula u otros vampiros acometió la añorada productora. Peter Cushing y Christopher Lee abanderan estas películas en sus respectivos roles de Van Helsing y Drácula. La historia de la compañía sirve como preámbulo para presentar toda la saga vampírica que no es poca, y que fue degenerando con el paso de los años.

El tercer apartado nos cuenta la singular historia de Carmilla, La condesa sangrienta, con varias apariciones en celuloide de esta “vampira”, que en realidad torturaba jovencitas y se bañaba con su sangre. Los siguientes apartados tratan el vampirismo en el cine  con gran originalidad, desde aquellos vampiros raros, las películas patrias que no tienen desperdicio (bueno, es que son desperdicios); Las chicas también muerden, donde se demuestra que las vampiras buenorras tienen mucho tirón en pantalla; Humor y terror, desde las pelis de Abbott y Costello hasta las de Mel Brooks, y muchas otras que se han cachondeado de Drácula y compañía; Sangre y sensualidad donde la mezcla de sangre y sexo provoca al espectador (y no voy a decir qué le provoca); Ataúdes en la televisión, con todas aquellas series a las que hemos estado enganchados; y por último, Vampiros modernos, y es que no paran de salir varias películas al año de estos señores (y señoritas).

En definitiva, en ¡Una de vampiros! aparecen cientos de títulos relacionados con los vampiros, pero también con el cine de terror, actores, directores, etc. Un vistazo rápido, sin profundizar más de lo debido y contado de forma muy, muy divertida y entretenida (¡y sin fichas, mucho mejor!). Y acompañado con fotos de gran calidad, lo habitual en estas cuidadas ediciones de Diábolo. Tapa dura, color, papel de alto gramaje y diversión a raudales. Otro título para recomendar a los curiosos.