Diábolo Ediciones continúa ofreciéndonos sus entretenidos e interesantes libros de ensayo y en esta ocasión nos embarcará en un viaje a todas las adaptaciones de películas y series de televisión de uno de los mejores escritores de novelas de género terrorífico en “Stephen King: Cine y series del rey del horror“, escrito por Juan Luis Sanchez.
¿Cuando ves una puerta te imaginas que de repente la atravesará el hacha de Jack Torrance? ¿No dormías por la noche porque estabas convencido de que en tu ventana aparecería un niño vampiro? ¿Siempre has deseado tener poderes psíquicos para montar una buena cuando tus compañeros se metan contigo en el baile de fin de curso del instituto? No lo dudes, éste es tu libro, pues encontrarás todas las claves de las incursiones de Stephen King en la pantalla, tanto de las adaptaciones de sus novelas y cuentos, como de sus guiones originales. Un autor que ha cambiado para siempre las reglas del cine y las series de terror, que ha atraído la atención de realizadores de primer nivel como Stanley Kubrick, Brian de Palma, John Carpenter y Frank Darabont, y que algo tendrá cuando se ha convertido en uno de los autores que más venden del mundo.
Solo con oír el nombre de Stephen King la nostalgia se apodera de nosotros. Nos ha acompañado toda la vida y siempre dándonos buenos momentos de lectura y entretenimiento de todo tipo. Pocos escritores pueden igualar la huella que ha dejado en la cultura popular. Su legado es inmenso. Por ello, no podía tardar en aparecer un libro de estas características, que nos hiciera un repaso de todas las adaptaciones en cine y series de sus magníficos libros.
Juan Luis Sánchez, a quien conocemos por estos lares de reseñar varias de sus obras, se puso manos a la obra para redactar un ensayo sin dejarse una coma de todo lo referido al mundo audiovisual del maestro. Para Diábolo Ediciones, el bueno de Juan Luis ha realizado varios libros tratando de géneros o personajes que bien podrían haber salido de la pluma del Rey. “¡No salgáis al páramo!“, “¡Devórame otra vez!” donde ponía en fila el fenómeno zombi, y “¡Una de vampiros!“, entre muchas otras. Todas ellas nos han parecido un entretenimiento mayúsculo ya que su prosa es refrescante a la par que didáctica.
En “Stephen King: Cine y series del rey del horror” vuelve a dar en la diana. Es un libro que engancha y se lee rápido. No puedes dejarlo una vez que lo coges. Está perfectamente estructurado en capítulos de diversa índole, siendo la espina dorsal los que nos hablan de las décadas prodigiosas del escritor. En primero lugar, con el llamativo título de “El hombre que tiró su futuro a la papelera” nos ofrece una resumida y certera biografía. En la susodicha papelera llegaron a estar las primeras páginas de “Carrie“, pero gracias a la intervención de Tabitha, esposa de King, fueron rescatados de ese nefasto fin para conformar uno de los primeros grandes éxitos del escritor.
Otro momento clave de su vida será el atropello que sufrió en 1999 y le dejó en el dique seco una temporada. Por suerte, regresó con más energía que nunca, y de unos años a esta parte tenemos nuestra puntual ración de libros de King. En la introducción se intenta responder a la pregunta de por qué nos fascina el universo de Stephen King. Encontraremos todas las respuestas capítulo tras capítulo. En el segundo, titulado “Primeras adaptaciones“, las más importantes de ellas reciben especial atención. “Carrie“, “El misterio de Salem’s Lot” y la genial “El resplandor” de Kubrick, que curiosamente el escritor detesta.
El tercer capítulo nos toca la patata: “Aquellos maravillosos años 80“, una década prolífica en adaptaciones del maestro y colaboraciones varias. “Creepshow“, “Cujo“, “Los ojos del gato“, “La zona muerta“, “Christine“, “Los chicos del maíz” y muchos más. En los 90 siguió el festival, como podemos leer en el capítulo “Los 90: enfermeras, cortadores de césped y mitades oscuras“, siendo “Misery” una de las mejores adaptaciones de un libro del autor de Maine.
“Reinando también en el nuevo milenio” demuestra que adaptar trabajos del rey del horror no pasa de moda y nos trae joyas como “La niebla“, todo un éxito de público y crítica. En “La segunda edad de oro del maestro” nos confirma que, aunque haya películas menores, siempre habrá una que quede en la memoria del espectador, en este caso “It“. El autor del ensayo hace un estudio pormenorizado de este filme, como debe ser.
En el séptimo capítulo, “Terrores televisivos“, su título no lleva a error. Ha habido, y seguirá habiendo series relacionadas con Stephen King, de una forma u otra. Seguro que habrás visto muchas de ellas, como me pasa a mí y te picará la curiosidad por acercarte a las más desconocidas. Hay un capítulo octavo en el que se recopilan aquellas películas que no son estrictamente de terror. En “Más allá del fantaterror” se analizan joyas como “Cuenta conmigo” o “Cadena perpetua“, sí, esa peli que está en la primera posición de IMDB.
“Ecos en la cultura popular” nos acerca a otros universos que no son cine ni series, como cómics, menciones varias, cameos y un porrón de curiosidades.
Diábolo Ediciones nos envuelve este divertido libro en una edición mayúscula encuadernada en cartoné y con un apartado visual en la línea de su colección de libros, es decir, impresionante.
En definitiva, si eres fan del autor de Maine, “Stephen King: Cine y series del rey del horror” de Juan Luis Sánchez es compra obligada. Si aún no conoces lo suficiente su obra, te impresionará conocer cuántas películas y series has visto que han salido de su puño y letra. No te pierdas este libro.
Stephen King: Cine y series del rey del horror
Autor: Juan Luis Sánchez
Fecha de publicación: Marzo de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 260
Precio: 25,95 euros
Titanic no se merecía 11 Oscars, como prueba te pongo sus competidoras a mejor película: - Mejor... imposible — James…