Este año 2021 Astiberri Ediciones nos ha ofrecido una segunda oportunidad. Es una oportunidad que uno no debe desaprovechar, una oportunidad de aquellas que permite corregir un error, poner remedio a una omisión imperdonable. Y es que Astiberri publica “Nimona“, de Noelle Stevenson, una obra icónica, divertida, entrañable y profunda, con varios niveles de lectura y con unos personajes excepcionales, que nos seducen desde la primera página hasta la última. Un cómic que debería estar en nuestras librerías sí o sí.
En 2012, Noelle Stevenson, entonces una estudiante de arte de poco más de 20 años, inicia un webcómic basado en un personaje ideado para un trabajo de clase. Se trata de Nimona, una joven revoltosa, aspirante a compinche de villano y metamorfa excepcional: puede transformarse en casi cualquier ser vivo en cuestión de segundos. Aunque al supervillano Ballister Negrocorazón no le seduce mucho la idea de tener a “una cría” cerca, acaba aceptando su valiosa ayuda. Nimona quiere ejecutar planes muy malvados cuanto antes, por el contrario, Negrocorazón prepara con paciencia y mesura su venganza contra su excompañero Ambrosius Lomodorado.
En pocas páginas el lector se siente intrigado por la misteriosa y conflictiva Nimona, sorprendido por el comportamiento extrañamente noble de Negrocorazón, seducido por la inteligencia de un guion que combina sensibilidad, acción y mucho humor. La lucha interna de la joven, los esfuerzos del supervillano para entenderla o las incógnitas del pasado de cada uno de ellos son algunos de los elementos principales de una trama que cuestiona la manera tradicional de entender conceptos tan básicos como la belleza, el poder o la integridad. El entorno de fantasía medieval no resta a la modernidad de un discurso en el que se verán reflejados tanto los adolescentes como los adultos de hoy en día.
Con apenas unos años más que Nimona, Noelle Stevenson (coautora de Leñadoras, editado por Sapristi, junto con Grace Ellis y Shannon Watters) escribió y dibujó una novela gráfica, no tan superheroica como podría pensarse, de una impresionante madurez y delicadeza. La obra se llevó premios tan destacados como el Eisner a Mejor álbum, el Cybils a Mejor novela gráfica para jóvenes o el Cartoonist a Mejor webcómic. Después de la primera edición en castellano de la editorial mexicana Océano, estrenamos una nueva traducción y brindamos otra oportunidad de descubrir esta obra icónica. La publicación de Nimona coincide con otra de la misma autora en Astiberri, El fuego nunca se apaga, una suerte de diario íntimo que aborda los difíciles inicios de su carrera.
Tal y como nos cuenta Astiberri Ediciones en la nota de prensa que acompañaba el anuncio de la publicación, “Nimona” nació en forma de webcomic en Tumblr allá por el año 2012. Su autora era una joven artista en formación, Noelle Stevenson, que para un ejercicio de clase de su escuela de arte, el Maryland Institute College of Art, creó a Nimona y su particular universo fantástico. Y a partir de aquí, el vértigo: finalizada la historia en septiembre de 2014, publicada en papel por HarperCollins en 2015, nominada a un Eisner Award en 2015 por Best Digital/Webcomic, ganadora de un Eisner Award del año 2016 por Best Graphic Album, y anunciada su adaptación cinematográfica por parte de Blue Sky Studios para estrenar en 2022… pero cancelada cuando Disney anunció el cierre del estudio Blue Sky. A día de hoy no hay ninguna información más acerca del destino del proyecto cinematográfico fallido y si alguien ha cogido el testigo. El éxito de “Nimona” abrió las puertas a Noelle Stevenson para la publicación de su primer trabajo editorial, la serie “Leñadoras” (“Lumberjanes“), junto a Shannon Waters y Grace Ellis, por la que ganaron el Eisner a Best New Series y Best Publication for Teens en 2015 y la llevó hasta Marvel Comics (“Secret Wars: Runaways”) y Netflix (“She-Ra y las princesas del poder”).
“Nimona” nos cuenta la historia de una joven impetuosa e hiperactiva, con el poder de transformarse en cualquier animal que desee, que aspira a ser una villana y hacer el mal. Ha decidido empezar su carrera sirviendo como compinche de sir Ballister Negrocorazón, un villano con deseos de venganza. Los dos están a punto de dar un golpe directo al mentón del reino, pues pretenden demostrar que el intachable paladín de la justicia sir Ambrosius Lomodorado y sus colegas de la Institución para el Cumplimiento de la Ley y las Heroicidades no son tan perfectos como todos suponen, y que en su corazón también reside el mal. Quizás mucho más que en el de Ballister Negrocorazón, cuyos métodos, intenciones y objetivos no son tan malvados como uno podría llegar a esperar.
“Nimona” es una maravilla. Es brillante, subversiva e irreverente. Sus personajes son un soplo de aire fresco a un género, el de la fantasía épica, construido a partir de tópicos y arquetipos. La cambiaformas Nimona es impetuosa, gamberra, deslenguada, algo bruta, pero tiene buen corazón. Es carismática, como también lo son Ballister Negrocorazón y Ambrosius Lomodorado, que forman un triangulo singular donde ni el malvado es tan oscuro como podría parecer, ni el héroe es tan impoluto como uno podría pensar, y donde la aspirante a compinche de villano no es tan ingenua y novata como uno podría esperar. Mientras Nimona quiere ejecutar planes muy malvados y provocar la mayor destrucción posible, sembrando el caos allá por donde pasen, Negrocorazón le pide pausa y paciencia, y prefiere tramar planes más meticulosos en su camino de venganza contra su excompañero Ambrosius Lomodorado y los miembros de la Institución para el Cumplimiento de la Ley y las Heroicidades, para destapar sus sucios tejemanejes y descubrir su mentira a todo el reino. Un estira y afloja entre la impaciencia imprudente de los jóvenes y la pausa desesperante de los adultos, entre una aprendiz que no tiene reparos en matar a todo el que se cruce en su camino y un maestro que tiene escrúpulos y ética.
El mundo de fantasía de Nimona, Negrocorazón y Lomodorado rompe también el cánon establecido al combinar algunos tópicos del género, como los dragones, los castillos y los caballeros, con los móviles, ordenadores y un canal de noticias por televisión, mezclando magia y tecnología. De hecho todo el trabajo de Noelle Stevenson en “Nimona” no puede calificarse de original, pero está dotado de personalidad, y derrocha malicia, humor negro, y no esconde que ni los malos son tan malos, ni los buenos son tan buenos. Es una obra moderna, en el sentido que ha superado la autocensura y inclusiva. No esconde que, por ejemplo, Ballister Negrocorazón y Ambrosius Lomodorado eran algo más que amigos cuando el segundo provocó el accidente fatal, y nos presenta una protagonista que es una chica rolliza y bajita y no una de esas esculturales rubias de turgentes pechos que suelen protagonizar las epopeyas de fantasía épica. De hecho la misma Stevenson se identifica a si misma como no-binaria y está casada con la artista Molly Ostertag.
Un asunto al margen es el dibujo de Noelle Stevenson que es sencillo y resultón pero que en ningun caso es sobresaliente. Se adapta a la historia que nos propone la autora y se limita a cumplir con su función, sin estridencias.
En resumen, y tal como suponemos que se ha evidenciado a lo largo del artículo, manifestamos nuestra sincera devoción por “Nimona“. Nos ha sorprendido, seducido y emocionado. Combina la aventura, la acción, mucho humor y algo de drama en un universo de fantasía desde una perspectiva moderna e inclusiva, reflejo de una época en la que los lectores empiezan a exigir una mirada más abierta, más naturalidad y menos falsa moral. ¡Un cómic ideal para todos los públicos! Y por eso insistimos en no desaprovechar esta oportunidad que nos brinda Astiberri Ediciones, pues hasta hoy solamente existía el webcomic, las ediciones americanas o la edición en castellano de la editorial mexicana Océano que llegó a nuestras librerías en 2017. No lo dejéis escapar otra vez.
ACTUALIZACIÓN: la película de Nimona se estrenará en Netflix en junio de 2023.
Nimona
Autora: Noelle Stevenson
ISBN: 978-84-18215-50-6
Formato: 22,5×15,8cm. Rústica con solapas. Color
Páginas: 272
Precio: 16,00 euros
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…