Este 2018 he leído poco tebeo español, pero aún así me da para hacer un breve Top 5 con el que calentar motores y situar, en las tres primeras posiciones, a tres tebeos que considero imprescindibles. Aclaro que seguro que han salido otros tebeos españoles de la misma, igual o superior calidad, pero estos son los que más me han llegado y algunos de los otros ni los he leído, así que si echáis tebeos españoles en falta: ¡sugeridnos nuevos títulos!

  1.  “TeBeO Labordeta” (Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta, GP Ediciones)
    No creo que sea necesario expresar con palabras lo que Daniel Viñuales y Carlos Azagra han logrado con este tebeo. Es de los pocos, poquísimos, tebeos que han logrado arrancarme unas lágrimas, sólo por eso se merecen el número 1.
  2. El Vosque” (Sergio Morán y Laurielle Maven, Ediciones Gigamesh)
    Pero, ojo, que Gigamesh decidió publicar esta maravilla llamada El Vosque en un único volumen y desde entonces ando persiguiendo cualquier título que esté firmado por Sergio Morán (sus dos libros cayeron hace unas semanas y aprovechando la resaca post-navideña releí el Vosque que aún me pareció mejor). De lo mejor que veréis publicado en 2018.
  3. El Ministerio del Tiempo: Mi tiempo se agota” (Javier Olivares Tolosa, Pablo Lara y Jaime Martínez, Aleta/Evolution)
    A falta de serie de TV bueno es continuarlo vía tebeo y en Aleta se están asegurando de que podamos disfrutar del Ministerio del Tiempo en unas ediciones muy cuidadas y de gran calidad gráfica. Hasta ver si se confirma lo de la renovación por una 4ª temporada el tebeo es la mejor solución.
  4. Abraxas” (Javier Marquina y Ertito Montana, GP Ediciones)
    Una verdadera sorpresa y es que el tebeo de Javier Marquina y Ertito Montana no sólo ha conquistado a la crítica al ganar el Premio del Salón del Cómic de Zaragoza a Mejor Guión sino que también os ha conquistado a vosotros por una historia tan atrevida.
  5. Los Cabezones de las Galaxias: El último cabezón” (Enrique V. Vegas, Dolmen)
    Reconozco que los Cabezones de Enrique son mi debilidad, sus diseños, la “guasa” que gastan y los homenajes a películas míticas y de culto son parte de la receta que me conquista volumen tras volumen.