Ha pasado bastante tiempo desde la última vez que me animé a hacer una selección de las novedades aparecidas a lo largo del mes vigente, así que a petición de Noren voy a volver a intentar convertirlo en una costumbre. Empecemos de nuevo con el mes de octubre.
Como siempre os recuerdo que en la sección de pdfs de la web podéis encontraros con los pdfs de las novedades del mes vigente y, una vez allí, comprobar cuáles serían vuestras novedades destacadas y si me he dejado alguna que vosotros consideréis que debería estar aquí. Comencemos.
Comenzamos el repaso a las novedades con el cuarto volumen de Solos, de Fabien Vehlmann y Bruno Gazzotti, publicado por Dibbuks un título del que ya reseñé el primer y segundo volúmenes, a poquito que se mantenga el nivel esta cuarta entrega será muy recomendable.
Con Dolmen me pasa que este mes casi me lo llevaba todo. Comenzando por el sexto volumen de Los Hombrecitos pero sin olvidarnos de su línea de libros en los que este mes nos encontramos con El Mundo del Spectrum, Marvel: Crónica de una época, de Rafa Marín, Hayao Miyazaki e Isao Takahata: Vida y obra de los cerebros de Studio Ghibli, de Juan Manuel Corral y Star Trek: El viaje de una generación, de Doc Pastor. No sé vosotros, pero yo no sé decidirme por ninguno en exclusiva.
Empezamos con las grandes, con ECC, que en octubre nos ofrece, en grapa, el final de la etapa de Scott Snyder y Greg Capullo en Batman. Imprescindible. En cuanto al segundo, y último volumen, de Robin. Hijo de Batman me gustó tanto el anterior que estoy deseando leer esta última entrega. No dejamos al murciélago pero sumamos a Superman en el Caballero Oscuro III: La Raza Superior 5, de Frank Miller, Brian Azzarello y Andy Kubert, la portada es un poco horrible, pero el cómic merece la pena. Por cierto, por curiosidad igual le doy un tiento al Superman: Lois y Clark – La Llegada, de Dan Jurgens, aunque no me suele gustar lo que hace Jurgens…
Pasamos Ediciones B y no es que me apasione últimamente, pero no me importaría echarle un ojo al Mortadelo y Filemón: Sueldecitos más bien bajitos, de Francisco Ibáñez, por aquello de ir comprobando cómo les va a los agentes de la TIA más que nada.
Por su parte Norma Editorial tiene un par de títulos más que interesantes, empezando por el tomo de Un Monstruo viene a verme. El arte de la película y la visión de sus autores, de Desirée de Fez, continuando con el Sherlock Holmes y El Legado de Moriarty, de Colomino y Palomé. Eso sí, el título que realmente me llama la atención es Archie volumen 1,de Mark Waid y Fiona Staples, tengo curiosidad por saber a qué viene tanto entusiasmo con esta serie.
Le llega el turno a Panini Cómics, y ya estoy viendo que tengo que limitar aún más mis comentarios porque sino me va a salir un listado enooooorme, así que me perdonaréis que sólo ponga enlace a la ficha de los cómics que más me interesan, ¿de acuerdo? ¡Adelante!
Empezamos con Marvel y con una nueva entrega de la Civil War, lo que hace obligatorio la adquisición de la primera y segunda entregas, pero no nos detenemos ahí y, como mínimo, estos títulos… son más que tentadores: Invencible Iron Man 71, de Brian Michael Bendis y Mike Deodato, El Alucinante Hulk 53, de Greg Pak y Alan Davis, Vengadores 73, de Mark Waid y Mahmud Asrar, Thor: Diosa del Trueno 65, de Jason Aaron y Russell Dauterman, Doctor Extraño 9, de Jason Aaron y Chris Bachalo, 100 % Marvel Hc. Moon Girl y Dinosaurio Diabólico 1, de Amy Reeder, Brandon Montclare y Natacha Bustos. Si sólo pudiese escoger una de estas series, sin duda, sería Doctor Extraño.
Por cierto, que aún no he acabado con Panini, ya que me queda comentar la publicación de La Herencia de la Ira, de Jason Aaron y Ron Garney, y Crononautas 1 de Mark Millar y Sean Murphy.
No podemos dejar de mencionar a Planeta Cómic, y es que los cómics de Star Wars son, todos, muy tentadores, pero también lo son el libro Star Wars: Estrellas Perdidas, de Claudia Gray, y Paper Girls 3, de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang.
Finalizamos con Yermo Ediciones y destacando la publicación de Black Crow 1: El tesoro maldito, del genial Jean-Yves Delitte.
Y eso es todo, ahora recuerdo por qué dejé de hacer estos artículos… aunque intentaré retomarlos el mes que viene.
Apuntes, amigo Vic:
Acabo de leer ‘Crononautas’ y la he disfrutado tanto como el resto de obras del Millarworld, las recomiendo todas encarecidamente, todas ya publicadas en España a excepción del ‘American Jesus’ que publica Panini el próximo mes (ya tardaba, es muy anterior a otras ya publicadas), el ‘Jupiter’s Circle’ (me encantó ‘Jupiter’s Legacy’, por el estupendo y habitual trabajo de Quitely), ‘Huck’ (con Albuquerque, muy pero que muy buena pinta) y ‘Empress’ (con Immonen, la última obra del genio de Millar)
Millar es para odiarlo o disfrutarlo, es entretenimiento puro y duro, y mucho huele a refrito mil veces visto, pero es fresco, muy divertido, se lee de un tirón y siempre tiene ese punto de cariño que el autor le pone a todas sus creaciones
Del resto de Panini, aún con algún desacuerdo en tus recomendaciones, creo que te falta ‘El viejo Logan’ (para mí, la mejor serie actual de Marvel), no está nada mal el nuevo comienzo del Capi de siempre (con una vuelta de tuerca muy inesperada – spoiler gordo que no voy a soltar aunque a estas alturas, ya lo debe saber todo el mundo), y me está defraudando mucho la nueva ‘Pantera Negra’ de Ta-Nehisi Coates (demasiada política ficción y poco ritmo y diversión para mi gusto, se pasa de ‘sesuda’)
De Norma, sigo con ‘Al este del oeste’, pero aunque visualmente es enorme, Dragotta y colorista, es el Hickman que no acabo de disfrutar a tope, me pierdo en sus enrevesados guiones y en sus innumerables personajes
Y de ECC, te recomiendo mucho el tomo de ‘Superman:American Alien’, 7 historias (o 6, no recuerdo ahora mismo) de diferentes épocas de nuestro Supes, pero con una visión algo diferente (y digo ‘algo’ expresamente, tampoco es tan rompedora como las mil críticas que he leído por ahí) de Landis acompañado de dibujantes muy disfrutables
Y a esperar el ‘Rebirth’ de DC, es la primera vez que un relanzamiento de DC me llama realmente la atención, y sí, el tomo del Supes de Dan Jurgens que mencionas vale mucho la pena y es imprescindible leerlo antes de empezar el Renacimiento, igual que la última saga de Superman publicada en las grapas de la misma colección y de Batman-Superman
Ric! Ya te empezaba a echar de menos (y a ponerte una falta enorme de asistencia, jejeje)
Como puedes ver Crononautas ya ha caído y ha sido reseñado, me mola muchísimo, pero si analizas la historia… Millar se olvida de ella al poco, aún así es una pasada, y el dibujo espectacular.
No sé, no soy de Lobezno precisamente y El Viejo Logan… ¿estás seguro? He leído reseñas y comentarios bastante negativos. Lo del Capitán América… es que no, que no puedo con esa idea, quizás cuando esté la etapa cerrada caiga, pero ahora ni por el dibujo de Saiz (y me jode). A Pantera Negra ni siquiera había pensado en darle la oportunidad.
En cuanto a nuestro amigo Hickman… me ralla, siempre empieza tan bien y hacia el final… pierde los papeles o notas que tenía de la historia y nunca las cierra bien. Las Secret Wars es un buen ejemplo de ello.
A ver, lo de llamarlo “Rebirth” tiene mucha guasa, sobre todo cuando lo único que hacen es… ¡¡VOLVER ATRÁS!! Normal que los veteranos estemos ilusionados, es que lo que habían hecho era un desastre en el que, en 5 años, tan sólo aparecían algunas trufas entre el barro.
Ayer aproveché el día para leer y, bueno, le di fuerte al Millarworld, pero se me coló entre medio las dos miniseries de Scoo Young, I Love/hate Fairiland, y me quedé absolutamente enamorado de Gert.
Vic, borra la falta, ya estoy aqui de nuevo y ahora es para quedarme, jejejeje
De Logan, si te gusto la mini original de Millar y McNiven, continua por la de SW, y en su final decides si empiezas la regular, pero este no es Lobezno, es LOGAN, con mayusculas, y el dibujo de Sorrentino lo vale todo, y Lemire es bueno, por lo menos aqui, no en todos sus comics
Y aprovecho para actualizarte que ya he leido ‘La herencia de la ira’ y que es muy parecida a otra obra de Aaron que me olvide e mencionar ayer, ‘Paletos cabrones’, ambas muy pero que muy recomendables, y si la ultima la dibuja cietamente bien Jason Latour, no hace falta que te diga que la primera le da sopas con onda con el dibujo de Garney
De Millar ya comente ayer, o le odias o lo disfrutas pero para pensar, … mas bien poco