Ha pasado bastante tiempo desde la última vez que me animé a hacer una selección de las novedades aparecidas a lo largo del mes vigente, así que a petición de Noren voy a volver a intentar convertirlo en una costumbre. Empecemos de nuevo con el mes de octubre.

Como siempre os recuerdo que en la sección de pdfs de la web podéis encontraros con los pdfs de las novedades del mes vigente y, una vez allí, comprobar cuáles serían vuestras novedades destacadas y si me he dejado alguna que vosotros consideréis que debería estar aquí. Comencemos.

novedades-10-16

Comenzamos el repaso a las novedades con el cuarto volumen de Solos, de Fabien Vehlmann y Bruno Gazzotti, publicado por Dibbuks un título del que ya reseñé el primer y segundo volúmenes, a poquito que se mantenga el nivel esta cuarta entrega será muy recomendable.

el-mundo-del-spectrum-portadaCon Dolmen me pasa que este mes casi me lo llevaba todo. Comenzando por el sexto volumen de Los Hombrecitos pero sin olvidarnos de su línea de libros en los que este mes nos encontramos con El Mundo del Spectrum, Marvel: Crónica de una época, de Rafa Marín, Hayao Miyazaki e Isao Takahata: Vida y obra de los cerebros de Studio Ghibli, de Juan Manuel Corral y Star Trek: El viaje de una generación, de Doc Pastor. No sé vosotros, pero yo no sé decidirme por ninguno en exclusiva.

Empezamos con las grandes, con ECC, que en octubre nos ofrece, en grapa, el final de la etapa de Scott Snyder y Greg Capullo en Batman. Imprescindible. En cuanto al segundo, y último volumen, de Robin. Hijo de Batman me gustó tanto el anterior que estoy deseando leer esta última entrega. No dejamos al murciélago pero sumamos a Superman en el Caballero Oscuro III: La Raza Superior 5, de Frank Miller, Brian Azzarello y Andy Kubert, la portada es un poco horrible, pero el cómic merece la pena. Por cierto, por curiosidad igual le doy un tiento al Superman: Lois y Clark – La Llegada, de Dan Jurgens, aunque no me suele gustar lo que hace Jurgens…

Pasamos Ediciones B y no es que me apasione últimamente, pero no me importaría echarle un ojo al Mortadelo y Filemón: Sueldecitos más bien bajitos, de Francisco Ibáñez, por aquello de ir comprobando cómo les va a los agentes de la TIA más que nada.

sherlock-holmes-legado-moriartyPor su parte Norma Editorial tiene un par de títulos más que interesantes, empezando por el tomo de Un Monstruo viene a verme. El arte de la película y la visión de sus autores, de Desirée de Fez, continuando con el Sherlock Holmes y El Legado de Moriarty, de Colomino y Palomé. Eso sí, el título que realmente me llama la atención es Archie volumen 1,de Mark Waid y Fiona Staples, tengo curiosidad por saber a qué viene tanto entusiasmo con esta serie.

Le llega el turno a Panini Cómics, y ya estoy viendo que tengo que limitar aún más mis comentarios porque sino me va a salir un listado enooooorme, así que me perdonaréis que sólo ponga enlace a la ficha de los cómics que más me interesan, ¿de acuerdo? ¡Adelante!

untitledEmpezamos con Marvel y con una nueva entrega de la Civil War, lo que hace obligatorio la adquisición de la primera y segunda entregas, pero no nos detenemos ahí y, como mínimo, estos títulos… son más que tentadores: Invencible Iron Man 71, de Brian Michael Bendis y Mike Deodato, El Alucinante Hulk 53, de Greg Pak y Alan Davis, Vengadores 73, de Mark Waid y Mahmud Asrar, Thor: Diosa del Trueno 65, de Jason Aaron y Russell Dauterman, Doctor Extraño 9, de Jason Aaron y Chris Bachalo, 100 % Marvel Hc. Moon Girl y Dinosaurio Diabólico 1, de Amy Reeder, Brandon Montclare y Natacha Bustos. Si sólo pudiese escoger una de estas series, sin duda, sería Doctor Extraño.

Por cierto, que aún no he acabado con Panini, ya que me queda comentar la publicación de La Herencia de la Ira, de Jason Aaron y Ron Garney, y Crononautas 1 de Mark Millar y Sean Murphy.

No podemos dejar de mencionar a Planeta Cómic, y es que los cómics de Star Wars son, todos, muy tentadores, pero también lo son el libro Star Wars: Estrellas Perdidas, de Claudia Gray, y Paper Girls 3, de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang.

Finalizamos con Yermo Ediciones y destacando la publicación de Black Crow 1: El tesoro maldito, del genial Jean-Yves Delitte.

Y eso es todo, ahora recuerdo por qué dejé de hacer estos artículos… aunque intentaré retomarlos el mes que viene.