La guerra vista a través de los ojos del guionista de cómics Garth Ennis siempre es divertida. Nos la muestra con un realismo feroz, casi siempre sin concesiones a la galería ni sentimentalismos. Así lo demuestra en “The Stringbags“, junto al dibujante PJ Holden. Un cómic en tapa dura que publica Aleta Ediciones.

Basado en la historia real de las tripulaciones Swordfish de la Royal Navy, The Stringbags es la épica historia de unos jóvenes que se enfrentaron A la muerte en un avión de otra época.
La Alemania nazi, el Japón imperial y la Italia fascista comenzaron la Segunda Guerra Mundial con modernos aviones que podían devastar buques de guerra enemigos y barcos mercantes a voluntad. Los escuadrones de la Royal Navy británica fueron a la guerra equipados con el Fairey Swordfish. Un torpedero biplano en la era de los monoplanos, el Swordfish tenía poca potencia y estaba pobremente armado: era una pieza de museo obsoleta, una vergüenza. Sus tripulaciones no esperaban otra cosa que ser ametrallados por aviones más modernos y potentes… y, sin embargo, convirtieron el antiguo “Stringbag” en una leyenda.

Dead Reckoning se dedica a publicar novelas gráficas y pertenece al Insituto Naval de Prensa ubicado en Annapolis, Maryland. Edita tanto historias de ficción como de no ficción con un enfoque especial en historia militar y naval. Como ellos mismos aseguran en su web se comprometen a publicar cómics de talentos nuevos y de autores consagrados, con el objetivo de llevar a lectores entusiastas el mejor y más documentado cómic de guerra. Naval Institute Press es el brazo editorial del U.S. Naval Institute, una asociación militar profesional independiente, no partidista y sin fines de lucro. A través de Dead Reckoning, el Instituto Naval busca ampliar la comunidad de aquellos que entienden la historia, la dedicación y las experiencias de todos los que sirven.

Podemos encontrar en su catálogo un buen número de historietas del máximo interés. Pero lo que más nos llama la atención son las colaboraciones de Garth Ennis, que Aleta Ediciones lleva publicando de un tiempo a esta parte con el título de “Battlefields” y con el sello Dynamite. En esta ocasión, la editorial española ha considerado cambiar el formato de los pies a la cabeza y ha lanzado “The Stringbags” en un tomo en tapa dura, a mayor tamaño que los “Battlefields” y con un epílogo de gran interés escrito por el autor. En definitiva, con un aspecto más lujoso.

Una stringbag es una bolsa echa con cuerdas, de la que puedes ver el contenido al primer vistazo. También se le llamaba así a los aviones Swordfish, por lo que era capaz de llevar: torpedos, bombas, minas, cargas de profundidad, cohetes, bengalas, etc… Parecían no tener límite. El Fairey Swordfish (Pez Espada en castellano) era un blipano torpedero usado por la Marina Británica durante la Segunda Guerra Mundial. Su aspecto obsoleto no quitó para que su uso contra el enemigo fuera todo un éxito, como relata Garth Ennis en estas páginas.

Los aficionados al cómic de guerra sabemos que las historias contadas por Garth Ennis van a estar muy documentadas. Este escritor irlandés es de sobra conocido en el mundillo, donde ha conseguido una reputación y que muchos compren las publicaciones al ver su nombre en los créditos. Escribe todo tipo de cómics y tiene una faceta gamberra y divertida que parece contrapuesta al estilo usado en otras historietas más serias. Casi siempre, estas historietas ‘serias‘ suelen tener argumentos bélicos localizados en la Segunda Guerra Mundial.

Pues bien, pese al rigor histórico y un argumento con pocas concesiones, “The Stringbags” tiene su punto divertido en la relación de los tres protagonistas. Según nos cuenta el propio Garth Ennis en un texto situado al final del tomo, hace un uso directo de personalidades y eventos históricos, como el ataque de Tarento, el hundimiento del Bismarck y la ‘Carrera del Canal’. Ennis ha introducido a los tres personajes principales de forma ficticia, para servir de nexo de unión entre los acontecimientos. Ninguna tripulación del biplano Swordfish participó en las tres acciones. Otro de los motivos del escritor para inventar esos personajes es por simple respeto hacia los hombres que vivieron esos turbulentos momentos.

La historia nos introduce en las diferentes misiones a bordo de un Swordfish de Archie, Ollie y Paps. Son tres capítulos que incluyen escenas de situación que introducen y sirven de epílogo a cada uno de los episodios, llenas de datos históricos sobre el estado de la guerra en esos instantes. Los tripulantes y amigos pertenecen a los escuadrones de la Royal Navy británica y les toca en gracia el trasto con alas, verdadero protagonista de estas hazañas bélicas. Se las tendrán que ver con auténticos monstruos acorazados construidos por japoneses, alemanes o italianos.

En definitiva, aquí tendremos los David y Goliat de la Segunda Guerra Mundial en una historia muy interesante, tanto para gourmets de cómics bélicos como para el resto del público, lector de buenos cómics. Contemplaremos un final muy emotivo que redondeará esta epopeya de guerra, muy bien ilustrada por PJ Holden (sobre todo en incursiones bélicas) y magníficamente escrita por el siempre genial Garth Ennis.

The Stringbags
Guión: Garth Ennis
Dibujo: PJ Holden
ISBN: 978-84-18589-11-9
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 192
Precio: 25,90 euros