“Sara” es una de las primeras cuatro series ofrecidas por la joven editorial TKO Studios, una historia ambientada en el invierno de 1942 y que protagonizan un grupo de mujeres francontiradoras. Los creadores de este título son Garth Ennis y Steve Epting, dos pesos pesados de la industria del cómic.
1942. La Rusia ocupada por los Nazis. Lucha duro. Dispara a matar. No dejes que te atrapen con vida. Sigue a un equipo de francotiradoras rusas mientras derrotan a los invasores alemanes durante una brutal campaña de invierno.
Fue hace unos pocos años, en 2017 concretamente, cuando la investigadora rusa Lyuba Vinogradova (Moscú, 1973) sacó a la luz la historia de estas mujeres en su libro “Ángeles Vengadores“. Allí narraba que estas chicas eran en su mayoría jóvenes, casi niñas, que procedían de toda la Unión Soviética. El Ejército Rojo las recluto a millares con el objetivo de apuntar sus armas en la distancia y volarles los sesos a los soldados enemigos. Los historiadores rusos denominaron la “gran guerra patriótica” al Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial, el campo de batalla donde se resolvió el futuro de Europa entre 1941 y 1942. El Tercer Reich organizó la Operación Barbarroja e invadió la Unión Soviética, con un asedio a la ciudad de Leningrado de casi novecientos días de duración. No contaban con un clima tan despiadado, ni con una defensa tan aguerrida. El ejército alemán lo pagó caro y a la postre derivó en la derrota del Eje, que capituló en Berlín el 8 de mayo de 1945.
Según cuenta Vinogradova en su libro, a las francotiradoras las preparaban meticulosamente, y aunque mataban nazis que habían invadido y devastado su país y muchas consiguieron largas listas de víctimas e incluso algunas llegaron a disfrutarlo, no hubo prácticamente ninguna que no se desmoronara y llorara su primera vez, al alcanzar con su arma a un ser humano. Tampoco se libró ni una de ellas, rodeadas de una gran masa de camaradas sexualmente hambrientos, de tener que sufrir el acoso y los abusos de sus mandos y compañeros varones, que iban bebidos en su mayoría. Pese a que varias se hicieron muy populares y hasta consiguieron el título de Heroínas de la URSS, no pudieron hacer luego carrera en el ejército y a su regreso a casa se las denostó a menudo como viragos o prostitutas.
Garth Ennis toma buena cuenta de todos los detalles proporcionados por la investigadora para construir esta historia de guerra, un género que se le da realmente bien. Ahí están títulos como “Las aventuras de la brigada de fusileros“, “War Stories” o “Battelfields“, que nos han deparado auténticas joyas de relatos bélicos. Ennis se documenta y nos ofrece una historia seria, lejos de su faceta más gamberra, en el que la protagonista, Sara, debe hacer frente al enemigo nazi, pero también a sus propios demonios y el rechazo que le provocan sus propios camaradas. En esta ocasión, muchas escenas que pudieran poner los pelos de punta suceden fuera de viñeta; Ennis no abusa de las salvajadas y el gore, todo lo contrario, gráficamente es comedida y aunque se muestren decenas de muertes, no provocan rechazo como en otras historias de este guionista irlandés.
Si bien la ambientación de la historia está cuidada hasta el mínimo detalle, los creadores se permiten la licencia de retratar a todas las mujeres como bellezas (bueno, tal vez hay alguna excepción) y darnos un final épico que se aleja mucho de tener visos de realidad. Pero esto es un cómic, no nos engañemos.
Steve Epting realiza un trabajo soberbio tanto con los personajes como con los escenarios, en su mayoría prados cubiertos de nieve. La narración secuencial de este veterano artista es excelente, como ya ha demostrado muchísimas veces en trabajos anteriores tales como “Velvet“, escrito por Ed Brubaker o en su larga etapa en Capitán América, con el mismo guionista. A Epting se le da bien dibujar cualquier cosa, ya sea un barracón repleto de soldados o un ataque de artillería pesada. El color de Elizabeth Breitweiser refuerza la impresión de estar ante los fotogramas de una película. Un detalle curioso es que en la edición tpb americana la colorista está incluida en los créditos de la portada y en la española, no.
Tze Chun y Salvatore Simeone fundaron TKO Studios en 2018, una editorial de cómics con el objetivo de trabajar con las personas más relevantes de este medio. El cómic “Sara” fue lanzado inmediatamente, junto con “The Seven Deadly Sins”, “The Fearsome Doctor Fang” y “Goodnight Paradise”. Sin duda, el título de Ennis y Epting fue el buque insignia de todos ellos. Panini Cómics ha tenido el buen ojo de hacerse con los derechos de este título y de recopilar los seis números que componen la historia en un bonito tomo en tapa dura de tamaño algo mayor al de un comic-book. Sin extras, eso sí.
“Sara” es un buen cómic bélico que a los fans de Garth Ennis no defraudará, aunque no sea uno de sus trabajos más “rompedores”.
Sara.
Autores: Steve Epting y Garth Ennis
Formato: 18,3×27,7cm. Tomo en tapa dura. Color.
Fecha de publicación: Noviembre de 2020
ISBN: 9788413346823
Páginas: 152
Precio: 22,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…