ECC Ediciones publica en un integral los seis volúmenes de “Sunny“, una historia conmovedora y hermosa que nos habla sobre la vida de unos niños en una casa de acogida en las afueras de Japón.
Sunny es el retrato de una infancia muy especial, la del grupo que vive en la Casa de los Niños de las Estrellas, una casa de acogida, donde los días transcurren lo más plácidamente posible para estos pequeños que no han tenido demasiada suerte en la vida. Son niños y niñas de diversas edades, con historias apenas esbozadas que van tomando forma a través de las relaciones y de las escenas cotidianas y cuyo pasatiempo favorito es un Sunny 1200, un viejo coche que está en el jardín, a su entera disposición para soñar y vivir aventuras o, simplemente, refugiarse. Sunny sigue las vidas de Haruo, un chico rebelde de pelo blanco al que llaman White, la huérfana Megumu, Sei, recién llegado de la capital, un chico callado que nunca pierde la esperanza de que sus padres volverán a por él, los hermanos Kenji y Asako, con sus problemas de adolescentes y un pasado muy duro, la divertida Kiiko, los pequeños hermanos Junsuke y Shôsuke, cuya madre está en el hospital, el gigante Tarô, un hombre que siempre está cantando, y muchos otros más… Con esta obra, ganadora de varios premios y nominaciones, Taiyô Matsumoto, que también vivió en una casa de acogida durante su infancia, nos ofrece un relato lleno de poesía y ternura que nos dejará una huella indeleble.
El manga creado por Taiyô Matsumoto “Sunny” se serializó en “Weekly Shonen Sunday” de 2010 a 2015 y después se compiló en seis volúmenes tankobon. ECC Ediciones ha ido más lejos y nos ofrece toda la obra en un único tomo, de más de 1200 páginas (1282 para ser exactos), que hará las delicias de los que gustan comprar ediciones integrales. Pese a su tamaño no resulta del todo incómodo de leer, por lo que es muy recomendable para aquellos que no compraron los seis tomos que ECC Ediciones publicó hace unos años y que contó con dos ediciones.
Taiyô Matsumoto escribe e ilustra este relato costumbrista y evocador. La historia se centra en un grupo de niños que viven en un hogar de acogida llamado “Casa de los Niños de las Estrellas” en las afueras de Tokio. Sunny es un viejo coche de la marca Nissan modelo B13, fabricado en Japón de 1990 a 1994. El vehículo está en el jardín de la casa y no funciona. Dentro de él los niños pasan el tiempo y crean fantasías y recuerdos de todo tipo. En la guantera conservan unas revistas para adultos que miran con curiosidad. El coche es el nexo de unión de las historias, aunque aquí lo que importa es la vida de cada personaje. Este coche simboliza la infancia perdida de los niños y al mismo tiempo representa su esperanza y su deseo de escapar de sus circunstancias difíciles.
Los niños, de marcadas personalidades, han pasado por situaciones difíciles en sus vidas, pero encuentran consuelo y amistad entre ellos y los cuidadores de la casa. El relato pone su foco en todos ellos, aunque algunos sobresalen por encima de otros, como el niño de pelo blanco llamado Haruo, introvertido y de difícil personalidad. En uno de los capítulos se cuenta cómo fue su llegada al hogar de acogida, nada fácil. Haruo protagoniza muchos capítulos y es sin duda uno de los personajes con más personalidad del manga. Los otros niños importantes son Megumu, Junsuke, Sei y Ryu, entre otros. Todos ellos tendrán mucho que aportar a este mosaico de situaciones interesantes que es “Sunny“.
Este manga se ambienta en los años 70, en la infancia del creador ya que se trata de un trabajo semi-autobiográfico. Para su perfecta ambientación ha cuidado cada detalle de la época. Las referencias a la cultura popular nipona se encuentran por decenas (canciones, deportes, historietas de manga, programas de televisión, etc…). ECC Ediciones se ha cuidado de incluir notas al pie que nos desvelen la procedencia de cada una de esas referencias. Pese a no estar familiarizado con ellas (hablo por mí), resultan de lo más evocadoras. Para los más curiosos pueden ser un buen camino para conocer el Japón de los años setenta a pie de calle buscando vía internet los grupos musicales, los manga o lo que sea.
El estilo artístico de este manga es único y detallado, y su narrativa emotiva y realista. El apartado gráfico es un auténtico disfrute. Esta edición cuenta con varias páginas a color, realizadas con delicadeza y sentido estético, al igual que las de blanco y negro, con el estilo personal del trazo de Taiyô Matsumoto, una auténtica delicia. La obra se redondea con un guion milimetrado, sin fisuras. El autor explora temas como el abandono, la pérdida, la identidad y la superación de las dificultades de la vida a través de la historia de los niños y sus relaciones entre ellos y con los adultos que los rodean. Lo hace aportando un realismo mágico a todo el conjunto.
Avalada por nominaciones en el Festival International de la Bande Dessinée d’Angoulême y en los Premios Harvey, y ganadora del premio Shogakukan al mejor manga del año y del Cartoonist Studio Prize a la mejor novela gráfica, “Sunny” es una obra parcialmente autobiográfica que vuelve a dejar patente el talento de Taiyô Matsumoto (“GoGo Monster”, “Ping Pong”), inclasificable mangaka, tan versátil como virtuoso, que combina elementos costumbristas con pasajes poéticos para dar forma a un emotivo retrato de la infancia.
En definitiva, “Sunny” es una obra hermosa que combina un arte impresionante con una historia conmovedora que explora temas profundos y universales. Es altamente recomendable para aquellos que buscan una historieta significativa y emotiva. Una auténtica obra maestra que podría haber ocupado el doble de páginas o más, ya que se nos quedará la espinita de saber cómo continúa la vida de esos Niños de las Estrellas.
Sunny
Autor: Taiyô Matsumoto
Fecha de publicación: Febrero de 2023
Formato: Cartoné. Blanco/negro y color.
Páginas: 1282
Precio: 57,00 euros
ASQEUROSO, ASQUEROSO AGGG WAKALAAAA WAAAAAAAA