Pescadores de Medianoche” ofrece una antología de historias creadas por el maestro del ‘gekigaYoshihiro Tatsumi, relatos de atmósfera oscura que reflejan sus sentimientos en la época de realización.


Pescadores de medianocheLa presente antología recoge nueve historias escritas entre 1972 y 1973 y seleccionadas por el mismo Tatsumi, maestro y fundador del gekiga, el cómic alternativo japonés que se difundió a partir de 1957. El autor disecciona aquí el milagro económico japonés para desvelar las tensiones, los deseos y las angustias de millones de jóvenes que acudieron en masa a las ciudades y vieron sus sueños frustrados.

Damos la bienvenida a ViaNews a Gallo Nero Ediciones, una editorial que no trae nada al presente que no tenga pasado. Gallo Nero tiene un espectacular catálogo de literatura y de manga, con obras clásicas que se publican por primera vez en nuestro país. En este enlace podéis ver un impresionante listado de autores publicados, con nombres como Pier Paolo Passolini, Robert Crumb, Masahiko Matsumoto, Hunter S. Thompson, Hugo Pratt o Kajii Motojiro, entre muchos otros.

Yoshihiro Tatsumi es un viejo conocido de nuestras reseñas. Por aquí hemos hablado de “Tatsumi” y de “Mundo Perdido“, obras publicadas en castellano por Satori Ediciones. Ambas contienen diversas historias llenas de pesadumbre, donde el autor no se achica a la hora de mostrar la soledad y la miseria del ser humano. Igual de impactante que aquellas es “Pescadores de Medianoche“, una colección de nueve historias escritas por Tatsumi entre 1972 y 1973.

A Yoshihiro Tatsumi se le considera el padre del ‘gekiga‘ que en japonés significa ‘imagen dramática‘. Lo creó para diferenciarse del resto de mangas, al estilo de lo que hizo Will Esiner con su denominación de ‘novela gráfica’ para desmarcarse del ‘comic-book‘. Quiso hacer otro tipo de historieta más seria, con temas más cotidianos y adultos. El cambio también se aplicó al estilo de dibujo, desmarcándose del de autores contemporáneos como Osamu Tezuka, que creaban escuela. En el manga “Los locos del Gekiga” de Matsahiko Matsumoto, publicado por Satori Ediciones, se plasma en viñetas cómo se originó este tipo de manga.

Yoshihiro Tatsumi (1935-2015) no tuvo una carrera fácil en el mundo editorial. Llegó un punto en el que le iba mejor en su trabajo como librero de una tienda de libros de segunda mano que en su faceta de autor de historietas. Aunque su producción no es corta, el reconocimiento le llegó casi al final de su vida, sobre todo cuando “Tatsumi” fue adaptada a la gran pantalla y se presentó en el Festival de Cannes en 2011. Atrás quedan multitud de relatos aparecidos en revistas como “GARO“, “Gekia Magazine” o “Gekiga Young“, todas ellas desaparecidas del mercado.

En “Pescadores de medianoche“, el autor nipón aplica las temáticas habituales a su obra ‘gekiga‘, como son la desesperanza y la atmósfera asfixiante. En muchas de sus historias vemos a tipos solitarios, aunque vivan acompañados, recorriendo ciudades abarrotadas, rodeados de grises rascacielos. Tatsumi ha seleccionado estas nueve historias de entre las cien que creó en esos años. Una época en la Japón estaba sumergido en un proceso acelerado de crecimiento económico que terminaría por hacer de ese país una potencia mundial. En cambio, traería otros problemas, como la cruda contaminación y la aparición de “marginados” sociales que nunca se beneficiaron de ese desarrollo.

A lo largo de esas nueve historias que contemplan títulos como “El amanecer del porno“, “Expreso de medianoche“, “Mis tetas“, “El pez linterna“, etc.. veremos desfilar una serie de personajes que en el fondo parecen el mismo, que viven atrapados y triturados por el entorno y sobreviven como buenamente pueden. “Bienvenido a casa, papá” relata la angustia de un hombre de negocios atrapado en el juego; “Pescadores de medianoche” nos presenta a dos jóvenes que planean escapar de la gran ciudad, aunque sea de una manera poco ética -el uno robando a mujeres maduras que buscan sexo y el otro simulando accidentes de tráfico-.

Como el propio nombre indica, la pesca es una de las constantes de esta antología, como se muestra en “La mujer de Yanagase“, que da nombre al distrito donde fluye el río en el que se practica la pesca con cormoranes. En “Apropiación indebida” es el río Kanda el que forma parte del paisaje en una historia con barcazas dedicadas a recoger basura. Entre la basura también se puede encontrar riqueza. Tatsumi recrea otra desoladora historia en un entorno de ciencia ficción futurista, algo raro en su obra, en “El palacio de la mujer“.

Gallo Nero publica “Pescadores de Medianoche”  es un formato rústica de tapa blanda con solapas a un tamaño de 15×21. La calidad de papel es totalmente adecuada a una obra como esta, de traducción y rotulación impecables.

En definitiva, si conoces la obra de Yoshihiro Tatsumi , “Pescadores de Medianoche” te fascinará y si no, es una puerta abierta para adentrarse en el proceloso y desesperanzado universo del maestro del ‘gekiga.

Pescadores de Medianoche
Autor: Yoshihiro Tatsumi
Editorial: Gallo Nero Ediciones
Formato: 15x21cm. Rústica. Blanco y negro
Páginas: 196
Precio: 19,00 euros