Satori Ediciones vuelve a ofrecernos otro clásico del manga, esta vez protagonizado por una mujer indómita y valiente que ha jurado vivir y morir en libertad, surcando el espacio con su singular nave. Llega a nosotros “Queen Emeraldas“, de Leiji Matsumoto.

Indiferente a los designios ajenos, una mujer solitaria recorre el espacio infinito en pos de un sueño. Es la dueña de su propio destino, de su propia nación. A bordo de su imponente nave, el Queen Emeraldas, surca el océano sideral desafiando múltiples peligros. Bruja, pirata, caza-recompensas, libertadora… Unos la temen, otros la desafían… Nadie sabe qué busca, nadie sabe por qué lucha, nadie sabe qué secreto propósito guarda con tanto celo en su corazón. Solo hay una única certeza: Emeraldas seguirá vagando incansable entre las estrellas hasta que la llama de su vida se apague y su estandarte de la calavera blanca sobre rojo sangre se desintegre en billones de átomos.

El primer volumen de dos se nos presenta en formato kanzenban (de mayor tamaño que un manga convencional) y comprende el material de “Shinso Kanzenban Queen Emeraldas“, con 400 páginas por volumen. La publicación original de este manga, pudo verse de forma serializada en la revista “Weekly Shonen” de Kodansha durante los años 1978 y 1979. La primera aparición de este personaje se dio como one-shot en la revista “Princess” de la editorial Akita Shoten en 1975. Una vez finalizada la serialización, apareció recopilada en cuatro volúmenes y más tarde Kodansha autorizó su publicación en inglés y como resultado tenemos los dos voluminosos libros que ahora podremos disfrutar en castellano, con traducción de Marc Bernabé.
El creador de “Queen Emeraldas“, Leiji Matsumoto (Kurume, Fukuoka, Japan, 1938), ha estado en activo hasta el 2014, fecha en la que escribió su última historia de Capitán Harlock. En 2019 tuvo problemas de salud durante una gira de aniversario de este personaje, y pasó unos días ingresado. Por suerte está fuera de peligro, y desde aquí le deseamos salud y reposo. Leiji Matsumoto, considerado un maestro en su campo, se especializó en las Space operas, historias que sucedían a lo largo y ancho del espacio, y así lo demuestra un ramillete de obras que incluyen títulos como “Space Battleship Yamato“, “Galaxy Express 999” o “Space Pirate Captain Harlock“.
El trabajo de esta leyenda viva del manga es tan compacto que el universo creado para las mismas es compartido entre ellas, llegando a entrecruzarse personajes de una serie con otra. Este universo, conocido por el aficionado como Leijiverso, nos traslada a un futuro no muy lejano en el que es corriente ver toda clase de embarcaciones surcando el expacio en todo tipo de circunstancias: misiones de exploración, vigilancia, defensa, pirateo…
Los que conozcan la obra estrella de Leiji Matsumoto, “Capitán Harlock“, encontrarán muchos puntos en común con la presente “Queen Emeraldas“: ambos son piratas, navegan por el espacio hasta que se extinga la llama de su propia vida, llevan una cicatriz en el lado izquierdo de la cara y actúan con valentía y honestidad frente al malvado. La estructura de sus aventuras es parecida, con los pergaminos de texto transcribiendo sus ideas e intenciones, la segunda y tercera página de cada historia conformando una splash page doble y el diseño de vestuario de los protagonistas, en el que encontramos calaveras y huesos cruzados tan afines a los piratas cinematográficos.
En cambio, Emeraldas viaja con una nave que es una embarcación antigua y aunque es la protagonista, buena parte de la narración recae en el joven y atribulado Hiroshi Umino. El hilo argumental nos cuenta la historia de este muchacho, que abandona el planeta Tierra para cumplir su sueño de viajar por el espacio. Para ello se ocultará en un carguero que será atacado por piratas. En el transcurso de sus aventuras conocerá a una serie de personajes que le ayudarán de alguna manera, siendo Emeraldas quien más vele por su seguridad.
Pero no todo es ver las estrellas, pues los planetas visitados tienen sus propias características. Hay uno que refleja fielmente el ambiente de western americano, otro habitado por peligrosas sirenas, otro en que los colonos se toman la justicia por su mano… Leiji Matsumoto dibuja con su inimitable estilo, que tiene posos de Osamu Tezuka, y en el que destaca el diseño de naves y tecnología. Uno puede deleitarse observando sus páginas y el alto grado de detalle de los paneles de control, de las pantallas o de los edificios. El diseño de los personajes también es mayúsculo, cada uno con detalles propios que los hacen inimitables.
Pero si en algo se caracteriza “Queen Emeraldas“, protagonizado por la bella y esbelta espadachina, es por la profundidad de sus argumentos, su gran carga filosófica y su maravilloso canto a la libertad individual, y a la necesidad de alcanzar los sueños para tener una vida plena. Historias no exentas de crueldad, que nos hacen reflexionar, y realizadas por todo un maestro de la narración secuencial, con un dibujo en blanco y negro prodigioso.
Junto a la serie principal se incluyen dos historias auto conclusivas especiales, la segunda de ellas inédita hasta la publicación de este volumen. Una edición excelente, como nos tiene acostumbrados Satori Ediciones, que se completará más adelante con el segundo volumen. No se pierdan “Queen Emeraldas“, un gran manga que gustará a todo el mundo.

Queen Emeraldas #1
Autor: Leiji Matsumoto
ISBN: 978-84-17419-57-8
Formato: 15x21cm. Encuadernación rústica con sobrecubierta.
Páginas: 416
Precio: 21,00 euros