Una de las sorpresas más gratas que nos ha traido el nuevo Universo Expandido de “Star Wars” de Disney ha sido la serie de animación “Star Wars: Rebels” y, entre los distintos personajes que han debutado en ella, destacamos el Inquisidor y Kanan, el padawan que nunca finalizó su aprendizaje como Jedi. Su historia, antes de los años oscuros de la Purga y su encuentro con los tripulantes del Espíritu, nos la han contado Greg Weisman, Pepe Larraz y Jacopo Camagni en un cómic que os aconsejamos fervientemente.

Corren tiempos tristes para la galaxia. La República cayó hace años, cuando el canciller Palpatine dio la orden 66, que sirvió para aniquilar la Orden Jedi —encargada de mantener la paz— y para que él se erigiera en emperador.
Desde entonces, el Emperador y las fuerzas imperiales han gobernado la galaxia con puño de acero. Sus habitantes llevan tiempo viviendo bajo el yugo imperial y las chispas de la rebelión empiezan a saltar en secreto. Pequeños grupos de rebeldes han comenzado a luchar por la libertad.
Kanan Jarrus, un misterioso y antiguo jedi que lleva años ocultando sus poderes y su espada láser, forma parte de uno de ellos. Ni siquiera sus compañeros conocen su verdadero pasado: que en su día fue un joven padawan jedi llamado Caleb Dume y que luchó en las Guerras Clon junto a su maestra, Depa Billaba...

Desde el mes de septiembre del 2016 se emite en los EE.UU. la tercera temporada de “Star Wars: Rebels“, la serie de animación en 3D CGI de Lucasfilm y Lucasfilm Animation para televisión basada en el universo de “La Guerra de las Galaxias” creada por Greig Weisman y Simon Kinberg para el canal de pago Disney XD. Esta serie ocupó el lugar que dejó vacante “Star Wars: The Clone Wars“, que quedó interrumpida e inconclusa tras solamente trece episodios de la sexta temporada en el marco de las decisiones que se tomaron cuando en el año 2009 Walt Disney Pictures adquirió LucasArts y Lucasfilm Ltd.

Star Wars: Rebels” está ambientada entre las dos trilogías cinematográficas de George Lucas, en los veinte años comprendidos entre la caída de los caballeros Jedi de “Star Wars III: La venganza de los Sith” y el encuentro entre Obi Wan Kenobi y Luke Skywalker en Tatooine de “Star Wars IV: Una nueva esperanza“, y narra la aparición de la Alianza y de los rebeldes durante los años oscuros de la Purga, durante los cuales los secuaces del Emperador, con Darth Vader al frente, persiguieron y cazaron a los Jedis supervivientes por toda la galaxia.
Según el extinto universo expandido de “Star Wars“, y al parecer también en el nuevo cánon establecido conocido popularmente en castellano como el Nuevo Universo Expandido o simplemente Cánon, la Gran Purga Jedi, también conocida como la Purga Jedi o el Gran Exterminio Jedi, se refiere a los acontecimientos sucedidos a partir del año 19 ABY (antes de la Batalla de Yavin), desde el ascenso del sith Darth Sidious al trono del Imperio Galáctico, en su esfuerzo por eliminar de la galaxia cualquier resto de la Orden Jedi.
Con el señor oscuro de los sith Darth Vader al frente de los agentes imperiales encargados de la caza y exterminio de los Jedi, como el Inquisidor o el agente Kallus, la Gran Purga implicó la práctica aniquilación del Lado Luminoso de la Fuerza en toda la galaxia. Lo que comenzó en Corsucant con las muertes de los maestros Mace Windu, Kit Fisto, Agen Kolar y Saesee Tiin a manos de Darth Sidious, la ejecución de la Orden 66 por parte de las tropas clon, y la masacre del Templo Jedi por parte del jedi renegado Anakin Skywalker, se extendió hasta los confines de todo el universo durante unos larguísimos diecinueve años,… con muy pocas excepciones. Obi-Wan Kenobi, escondido en los desiertos de Tatooine o el maestro Yoda, oculto en el planeta pantanoso de Dagobah, entre otros caballeros Jedi y padawans, que sobrevivieron a la Purga de los enemigos del Imperio hasta la aparición de Luke Skywalker y la Alianza Rebelde.

Es en esta época oscura y caótica en la que transcurren las aventuras de “Star Wars: Rebels“, que narran las andanzas que viven los tripulantes de la nave Espíritu, formada por el forzudo Garazeb ‘Zeb’ Orrelios, la mandaloriana Sabine Wren, el joven ladronzuelo con habilidades en la Fuerza Ezra Bridger, la twi’lek piloto Hera Syndulla, el droide Chopper y Kanan Jarrus, un jedi renegado que esconde su sable de luz. Él es el personaje que protagoniza la serie “Star Wars: Kanan“, que nos cuenta su odisea desde su infancia, cuando Kanan era un joven padawan jedi llamado Caleb Dume que luchó en las Guerras Clon junto a su maestra, Depa Billaba, hasta que se convirtió en un superviviente de la purga Jedi del Emperador, que cambió la túnica Jedi por una armadura, aunque su coleta delata sus orígenes como caballero jedi. Él es el último padawan, uno de los pocos supervivientes y herederos de la tradición de los guardianes de la paz de la Antigua República.

En los dos tomos de “Star Wars: Kanan. The Last Padawan“, que recopilan los seis números de la edición americana (“Fight“, “Flight“, “Pivot“, “Catch“, “Release” y el epílogo “Hunt“), conceremos a Kanan cuando, aún como Caleb Dume, acompañaba a su maestra Depa Billaba y los fieles soldados clon a los campos de batalla donde se libraban las Guerras Clon, sin sospechar que los soldados clon que comandaban se volverían contra ellos, para cumplir la funesta Orden 66 y ejecutar a todos los Jedi. El guionista Greg Weisman, productor ejecutivo de la serie de animación “Star Wars: Rebels” y co-creador de la serie de televisión “Gárgolas”, y los dibujantes Pepe Larraz (“The Mighty Thor”, “Wolverine and the X-Men”, “Ultimate Spider-Man”, “Star Wars: Han Solo”,…), Andrea Broccardo y Jacopo Camagni, el color de David Curiel y las portadas de Mark Brooks, nos traen una historia a caballo entre los años de las Guerras Clon y los de la Purga, narrados en “Star Wars: Rebels”, en los cuales descubriremos como sobrevivió Caleb Dume a la Orden 66, cómo aprendió a sobrevivir por su cuenta, como un vagabundo y embarcado en negocios turbios y entornos de moral dudosa, y cómo llegó a ser el hombre al que conocemos como Kanan Jarrus.

Un viaje emocionante, vital y galáctico, que nos llevará desde el planeta Lothal donde estan establecidos los tripulantes del Espíritu hasta Kaller, el lugar donde la maestra de Caleb fue abatida a traición, hace ya muchos años. Un viaje que forma parte de una misión aparentemente sencilla que enfrentará a Kanan con los fantasmas de su pasado, en una historia ubicada en dos tiempos diferentes, el entonces y el ahora, que le enfrentará a un guerrero capaz de atacar a los Jedis en su propio santuario de Coruscant y al asturo general Kleeve, pasando por el mismísimo y aterrador Grevious coleccionista de sables láser, el pícaro Gamut Key o la capitán Sloane.

Igual que sucedió con el viejo Universo Expandido de “Star Wars“, el nuevo Cánon de la franquicia galática tiene joyas, aciertos, errores y chapuzas. Aquí, en ViaNews, os hemos reseñado cómics fantásticos y muy recomendables (como “Star Wars: Los Jedi contra los Sith” o la adaptación al cómic de la trilogía literaria de Timothy Zahn “Heredero del Imperio“) pero también hay un montón de papel desaprovechado para plasmar historias que no estan a la altura del precedente al que deben rendir pleitesía (como “Imperio Oscuro” o el más reciente “Imperio Destruido“). Y “Star Wars: Kanan” de Marvel Comics, editado en castellano por Planeta Cómic en dos tomos (aunque hubiésemos preferido una edición en formato omnibus como hicieron en los US), está, sin la menor duda, en lo más alto de la lista. Es, obvio, recomendable para todos los aficionados y seguidores de la saga cinematográfica, con un personaje protagonista tan potente como el carismático Kanan Jarrus, el dibujo soberbio de un Pepe Larraz desatado, un guión con ritmo narrado en forma de flashbacks, una historia con alguna idea brillante, un complemento adecuado a la serie de televisión tiene enganchados a padres e hijos.

Star Wars: Kanan #1 y 2.
Dibujo: Pepe Larraz, Andrea Broccardo y Jacopo Camagni
Guión: Greg Weisman
Color: David Curiel
Fecha de publicación: Febrero y septiembre de 2016
ISBN: 978-84-16693-14-6 y 978-84-16401-41-3
Formato: 16,8×25,7cm. Rústica sin solapas. Color.
Páginas: 144 (cada número)
Precio: 16,95 euros (cada número)