Con contadas excepciones en la literatura fantástica los orcos y los goblins, los ‘Pieles Verdes’ en general, suelen ser los villanos de la función. Y más concretamente toman el rol de siervos sin cerebro, de monstruos malvados que hostigan a los héroes, una raza malvada que disfruta con el dolor y la destrucción. En resumen, las hordas brutales y violentas de un señor oscuro cualquiera que los usa como carne de cañón tal y como estableció J.R.R. Tolkien en su mitología de la Tierra Media.

En este volumen, descubrimos los secretos de un anciano Señor de la Guerra orco, al que el encuentro con un grupo de humanos cambiará para siempre… Además, un goblin condenado a la esclavitud debe echar mano de todos los recursos que tenga cerca para sobrevivir a un destino peor que la propia muerte.

J.R.R. Tolkien convirtió a los orcos y los goblins en antagonistas habituales de la literatura fantástica y pocos de los que han seguido sus pasos han cambiado los postulados establecidos por el profesor de Oxford. Los ‘Pieles Verdes’ suelen ser siempre criaturas amorales y crueles, raza ruda, primitiva y salvaje, pendencieros y brutos, amantes de la guerra y la sangre, que saquean y arrasan allí por donde pasan, animales descerebrados que solamente rinden culto al caos y la violencia. Una plaga para todas las tierras y una maldición para todas las civilizaciones. Solamente “Orcos” de Stan Nicholls o “El Último Anillo” de Kiril Yeskov se han atrevido a dar la vuelta a la norma para convertir a los monstruos en algo distinto a lo que los universos imaginarios de la Tierra Media, Warhammer, Warcraft, los Reinos Olvidados, Disney y tantos otros nos han contado sobre ellos. Pero las contadas excepciones no alteran la regla.

Orcos y Goblins“, junto a sus series hermanas “Elfos” y “Enanos“, es una de las propuestas más interesantes del BD de fantasía que han aparecido en los últimos años, un original proyecto colectivo creado por Jean-Luc Istin y Nicolas Jarry que cuenta ya con numerosos volúmenes publicados en Francia y también en nuestro país, de la mano de Yermo Ediciones, que se encarga de publicar la colección en álbumes recopilatorios de dos aventuras completas. En Francia “Orcs & Gobelins” cuenta ya con una docena de títulos públicados, mientras que los spin-off dedicados a los enanos titulado “Nains” y a los elfos “Elfes” superan ya las veinte y treinta entregas, respectivamente. Todos ellos siempre publicadas por la editorial francesa Soleil Productions, creados por diferentes equipos artísticos bajo la tutela de un guionista que ejerce de maestro de ceremonias.
Con la lectura de la primera entrega de “Elfos“, allá por 2016, en ViaNews ya nos convirtimos en fieles seguidores de esta serie-concepto, y no nos hemos perdido ni uno de los tomos que Yermo Ediciones ha ido publicando desde entonces, con solvente periodicidad. Ni de “Elfos“, ni de “Enanos“, ni de “Orcos y Goblins“. Todos son excelentes, con un dibujo espectacular e historias que enganchan al lector aficionado a la fantasía. No hay para menos, pues la propuesta está repleta de elementos y lugares comunes de las historias de fantasía, de aromas conocidos y sabores clásicos, aunque eso no la hace menos estimulante y original.

La segunda entrega de “Orcos y Goblins” nos trae dos nuevas aventuras protagonizadas por sendos pieles verdes, un orco y un goblin: Gri’im, un viejo guerrero orco en busca de venganza y Sa’ar, un goblin ladino que quiere escapar de la esclavitud y llegar hasta lo más alto.
Los orcos y los goblins de Arran no son tal y como J.R.R. Tolkien los definió ni como estamos acostumbrados a imaginarlos. Son las despreciadas razas de los villanos de piel verde de su mundo que, en muchas ocasiones, son antihéroes de sus propias vidas. No son criaturas sin cerebro ni sentimientos, aunque son brutales y tienen su propio código de conducta que difiere mucho del resto de razas de Arran. Algunos ‘pielez verdez‘ ya habían aparecido en álbumes de las otras dos series como personajes secundarios y aquí protagonizan sus propias historias, que cuentan con la aparición de miembros de otras razas que habitan las tierras de Arrán para dar coherencia al conjunto.
En la primera de las historias, publicada originalmente en Francia en abril de 2018, escrita por Nicolas Jarry y dibujada por Stéphane Créty, acompañaremos al anciano Gri’im que ha escapado tras treinta largos años de cautiverio de regreso al norte. Pese a las heridas y que le persiguen numerosos mercenarios que buscan obtener la recompensa que han puesto a su cabeza, Gri’im se mueve por venganza: quiere encontrar a aquel que le abandonó a su suerte en el campo de batalla. Pero en su camino se cruzarán una caravana comercial, varios seres humanos traicioneros y, sobretodo, una niña sin miedo que le robará el corazón.
En la segunda de las historias, publicada en agosto de 2018, escrita por Nicolas Jarry y dibujada por Bojan Vukic y Paolo Deplano, conoceremos al goblin Sa’ar, el amo que rige el destino de la hedionda Ciudad de los Mestizos, y al goblin Gnar, la Gárgola, que pretende ascender rompiendo las reglas establecidas: el plato del amo no se toca. El primero le contará su historia al segundo, de como su vida apacible como un culo de rana del manglar se convirtió en un infierno en un pozo de esclvos, y de como escapó del encierro para terminar con sus huesos en el agujero apestoso de la Ciudad de los Mestizos, donde todo se compra y todo se vende, y como fue ascendiendo poco a poco, gracias a sus planes arteros y retorcidos, sin escrúpulos y dejando un reguero de sangre a sus espaldas, hasta alcanzar la cima del poder.

Como todas las entregas de la colección las dos aventuras, autoconclusivas, se pueden leer de manera independiente y en cualquier orden. Tienen cierta continuidad con relatos de los volúmenes precedentes de la colección o con los que vendrán a continuación, pero el contexto no es imprescindible. Es cierto que los ‘one-shot‘ de “Orcos y Goblins“, como los de “Elfos” o “Enanos“, limitan la capacidad de desarrollo de los personajes protagonistas a las cincuenta y dos páginas pero en ninguno de los dos relatos falta la acción, la aventura, las grandes batallas y la épica ni, por supuesto, la magia. Y es que Arran es un mundo en el que la fantasía épica y la aventura se fusionan para ofrecernos algo completamente nuevo y fascinante donde los autores nos cuentan las historias de las razas de hombres, enanos, elfos y demás criaturas, tan llamativas como peligrosas, que viven en él. De hecho la historia de Gri’im bebe directamente del pulp de Robert E. Howard y los monstruosos simios que hostigan al orco y sus aliados accidentales bien podrían haber salido de una aventura de Conan de Roy Thomas y Sal Buscema, y la segunda nadie dudaría en calificarla de ‘grimdark‘, y podría haberla firmado el mismísimo Joe Abercrombie. Y a ello se le suma un dibujo y un color espectacular.

Orcos y Goblins” es, junto a las dos compañeras de viaje dedicadas a elfos y enanos, una serie que se ha convertido en todo un referente en el cómic de fantasía heroica, y sigue siendo una de las propuestas más sólidas del género en la actualidad. Aunque yo prefiero las historias dedicadas a los enanos, esta segunda entrega de los ‘Pieles Verdes’ que nos ofrece Yermo Ediciones no hace más que confirmar que es una del las obras imprescindibles del género.

Orcos y Goblins 2: Gri’im/Sa’ar
Guión: Nicolas Jarry
Dibujo: Stéphane Crety, Bojan Vukic y Paolo Deplano.
Fecha Publicación: Febrero de 2021
ISBN: 978-84-17957-69-8
Formato: 22,3×31,2cm. Cartoné. Color
Páginas: 120
Precio: 25,00 euros