Los centauros son unas criaturas mitológicas a las que a menudo se las ha retratado como animales salvajes, agresivos y lujuriosos, pero ese no es el caso de los centauros de Pierre Seron. Los suyos son bondadosos, curiosos, amables y generosos, aunque algo ingenuos y poco preparados para viajar hasta el hostil mundo de los seres humanos.
Aurora y Ulises son dos jóvenes y curiosos centauros que se atreven a atravesar la puerta que separa el mundo de los dioses del mundo de los mortales, y en sus fallidos intentos por regresar a su mundo se cruzan con personajes de distintas épocas…
Según la mitología griega, de la que son originarios, los centauros son criaturas con la cabeza, los brazos y el torso de un humano y el cuerpo y las patas de un caballo. Aurora y Ulises, dos centauros extraviados, son los protagonistas de las historias del dibujante y guionista belga Pierre Seron (1942-2017) que se han publicado desde finales de los años setenta en las páginas de la revista belga “Spirou” con el título de “Aurore et Ulysse” (más adelante rebautizada como “Les Centaures“). El autor, falleció en 2017, con 75 años de edad, es un viejo conocido de ViaNews al que tenemos mucho aprecio: hemos reseñado una buena cantidad de las quince entregas de su serie más popular, “Los Hombrecitos” (“Les Petits Hommes“), que publicó entre 1967 y 2011. ¡Más de treinta años!
“Los Centauros (1977-1980)” es un tomo recopilatorio que incluye nueve relatos breves, aventuras de pocas páginas protagonizadas por dos curiosos centauros azules del Olimpo que, tras cruzar imprudentemente las Puertas de la Nada, son castigados por sus dioses a viajar en el tiempo, una y otra vez, y vagar por el mundo de los mortales hasta encontrar la puerta correcta por la que volver al Olimpo. Son nueve historias publicadas entre junio de 1977 y septiembre de 1980 en la revista “Spirou”, entre los números 2045 (el primer relato, “La puerta de la nada”) y 2214 (el último del tomo, “El lobo de dos cabezas”).
Esta serie de Dolmen Editorial, de contenido fantástico e inspiración mitológica, se publicará completa y en orden cronológico, en castellano, en dos volúmenes y éste “Los Centauros (1977-1980)” es el primero de ellos, que ha llegado a las librerías de nuestro país en septiembre del 2022. Este tomo forma parte de la prolífica línea Fuera Borda, y la edición incluye una gran cantidad de extras, entre ellos un artículo de David Steenhuyse acerca de Pierre Seron, otro de Dany de Laet en el que nos ilustra sobre los centauros en la mitología, las leyendas, la literatura y el arte, así como numerosos bocetos, ilustraciones y portadas.
Los nueve relatos de “Los Centauros (1977-1980)” nos ofrecen numerosos viajes por el tiempo y el espacio, desde la Edad Media hasta la Norteamérica de la Guerra Civil, pasando por un concurso de disfraces en un pueblo francés del siglo XX, el ardiente Oriente Medio cinco siglos antes de Cristo o un lujoso palacio del siglo XVIII donde se esconden las traiciones y los engaños. Incluso un breve relato navideño en el que Pierre Seron cruzará los caminos de Aurora y Ulises con un orondo caballero vestido de rojo, originario de Laponia, que viaja a bordo de un trineo tirado por renos. En todos estas aventuras breves, de extensión variable, los dos centauros descubrirán que hay seres humanos bondadosos dispuestos a ayudarles en su periplo pero que también hay personas malvadas, que se mueven por motivos egoistas y oscuros, que pondrán en peligro la integridad de los dos viajeros perdidos. En general son historias para todos los públicos, entrañables y de final feliz, aunque a veces se cuelan algunos detalles que pueden sorprender al lector, como las referencias a la esclavitud, ciertas muertes a sangre fría, o el final funesto de los villanos como recurso esporádico.
Tal y como nos cuenta David Steenhuyse en su extenso artículo, “Les Centaures” era la serie que Pierre Seron realmente quería escribir y dibujar. En palabras de su mujer, su segunda esposa, esta era realmente “la niña de sus ojos, en la que pudo expresar unos sentimientos personales y una ternura que no podía plasmar en Los Hombrecitos“. Además los dos centauros son cien por cien creación de Seron mientras que la autoría de “Los Hombrecitos” estaba compartida con otros compañeros como Albert Desprechins, Hao, Gos, Walt o Mittéï, como hemos ido comprobando en las diferentes reseñas que hemos publicado en ViaNews de esta serie. Bueno, siendo estrictos, Stephen Desberg echó una mano a Seron con los fondos de “Los Centauros“, pero era solamente eso: una ayuda.
El sello Fuera Borda de la editorial mallorquina Dolmen, dedicada a los clásicos del cómic francobelga de los años setenta y ochenta, es sinónimo de nostalgia y ya lleva unos cuantos años recuperando viejos cómics de nuestra juventud que cuando llegaron en su momento, si lo hicieron, fue de forma fragmentada y en formatos poco nobles. Y como hemos reiterado en todos los títulos de la línea, desde “Johan y Pirluit” hasta “Casacas Azules“, pasando por “Poussy“, “Benito Sansón“, “Papyrus“, “Bill y Bolita” y tantos otros, los nostálgicos aplaudimos estas reediciones de clásicos del bande dessinée francobelga en castellano que nos ofrece la editorial mallorquina. Que además no ahorra ni en el formato ni en el contenido extra, que es inédito, abundante y muy interesante, y que ayudan a comprender mejor la obra, el autor y su contexto.
¡Por cierto! Las creaciones más populares de Pierre Seron cruzaron sus caminos en una ocasión, en la aventura “El volcán de oro” que formaba parte del tomo “Los Hombrecitos (1987-1989)“. En esta historia los Hombrecitos y los Centauros unieron esfuerzos para liberar de la esclavitud a un pueblo prisionero en el fondo de un volcán apagado.
Los Centauros (1977-1980)
Autor: Pierre Seron
Fecha de publicación: Septiembre de 2022
ISBN: 978-84-19380-34-0
Formato: 21x28cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 152
Precio: 31,95 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…