Scott Snyder se ganó a los directivos de DC imagino que por la de dinero que se ingresó con las reediciones de El Tribunal de los Búhos así que se le dio la oportunidad de, junto al magistral Greg Capullo, de crear sus propias crisis con influencia metalera, de ahí vinieron Noches oscuras: Metal y, finalmente, Noches oscuras: Death Metal.

Noches oscuras: Death MetalNoches oscuras: Death Metal (Edición Deluxe)
Edición original: Dark Nights: Death Metal núms. 1-7 USA
Fecha de edición: agosto de 2022
Guión: Scott Snyder
Dibujo: Greg Capullo
Formato: Cartoné, 280 páginas. Color.
37,5€

El evento secuela de Noches oscuras: Metal por primera vez en formato de lujo y con material extra inédito. ¡Scott Snyder y Greg Capullo os ofrecen el último concierto del Universo DC! La Tierra ha caído a manos del Multiverso Oscuro y la Liga de la Justicia está a merced del Batman que Ríe. La humanidad lucha por sobrevivir en un paraje infernal, mientras Batman, Wonder Woman y Superman están en paradero desconocido. Es el momento de tocar todos los éxitos y derrotar a las fuerzas tenebrosas. Incluye una sección especial dedicada a la iniciativa internacional Noches oscuras: Death Metal – Band Edition, protagonizada por las leyendas de la música Megadeth, Ghost, Lacuna Coil, Opeth, Sepultura, Dream Theater y Ozzy Osbourne.

Después de Noches oscuras: Metal en DC decidieron que aún podían estirar un poco más el chicle del heavy metal y presentaron este Noches oscuras: Death Metal, continuación directa del anterior, en el que vemos cómo se le va la olla a Scott Snyder y profundiza en su Multiverso Oscuro (sus propias Crisis) en el que vemos cómo Perpetua toma el control de todo y pone bajo sus órdenes al Batman que ríe. Ante ellos encontraremos a los héroes que, más o menos, han doblado la rodilla y sirven a El que ríe mientras Batman, el original, busca una manera de deshacer el horror que ahora inunda el Universo DC y es que, además, Perpetua anda conquistando y corrompiendo otras Tierras alternativas mientras los héroes, pues eso, se han rendido, han sido capturados o bien sirven al Batman que ríe.

Desde el primero momento pensé que el evento de Noches oscuras no era para mí, pero no porque no fuese un fan del heavy metal (que no lo soy) o porque no me gustase esa música o esas pintas (que no me disgusta y no me importan, en este orden) sino porque me parece que no es la inspiración que necesita un UDC cada vez más oscuro y volcado al mundo de Batman (¿cómo no van a ser las mejores historias del UDC las de Batman si la mitad de su producción son historias de Batman en las que es el mejor y el más cañero y bla bla?) y las Noches Oscuras son otro ejemplo de lo perdidos que andan en DC, donde parecen creer que todo se soluciona con una nueva Crisis, y como se ve en Noches Oscuras: Death Metal ese es el camino escogido cuando la subida al poder de El que ríe hace que la mayoría de personajes del lado oscuro sean versiones de batmaníacas y que ponen en el límite, como nunca antes habíamos visto, a unas versiones heavymetalizadas de los héroes del UDC que, sinceramente, en algunos casos parecen haber sufrido lobotomías.

Noches oscuras: Death Metal

Eso sí, que no se diga que Snyder no está dispuesto a ofrecernos alguna novedad pues es Wonder Woman la que lidera a los héroes por encima de un Batman reconvertido a guerrillero zombie que aboga por salvarnos nosotros y que le den al resto del mundo, una realista representación de un multimillonario egoísta. Será Diana la que marque el camino a seguir y aunque habrá puntos de inflexión todos sabemos que al final los héroes prevalecerán.

Descubrí a Scott Snyder, como la mayoría de vosotros, en la serie regular de Batman del nuevo Universo 52 (por cierto, aquí lo de las 52 Tierras como que se lo refrotan un poco a Didio) y la verdad es que me enganché por completo a la serie con El Tribunal de los Búhos para poco a poco ir perdiendo el interés por una serie que iba a la deriva. Tanto es así que lo sacaron de Batman, junto a Greg Capullo, el único que no me ha fallado en todo su periplo en DC, para que continuase jugando “a sus cosas” con el murciélago y finalmente aquello nos llevó a Noches Oscuras: Metal y a este Noches Oscuras: Death Metal donde la historia sufre numerosos giros y elipsis narrativas que el lector debe interpretar y/o rellenar por sí mismo. Sinceramente, con lo bien que escritas que estaban las primeras historias de Snyder sorprende que en estas nuevas Crisis la narrativa flojee tanto.

NOTA: eso de utilizar a Superboy Prime como metáfora y reflejo oscuro de los aficionados que añoran unas historias menos oscuras en DC, más alegría y más heroísmo me parece insultante hacia los lectores que se sienten así. Y su muerte es bastante ridícula. Cuando casi parecía que iba a redimirse (algo imposible después de cómo han abusado de él los guionistas en los últimos años).

Sin duda la gran noticia de este Noches Oscuras: Death Metal es el apartado gráfico, y sobre todo en esta edición Deluxe que tanto permite apreciarlo, con un Greg Capullo que está francamente desaprovechado con este guionista. Aún con todo considero que las versiones metaleras de héroes y villanos podrían haber estado un poco mejor implementadas pero es innegable su dominio del espacio y su narrativa. Además, y como comentábamos antes, el hecho de que esta edición Deluxe tenga un tamaño superior (además de un gramaje también superior) permite disfrutar aún más de su trabajo.

Porque esa es otra, esta edición de Noches Oscuras: Death Metal es en formato Deluxe y además de estar repleta de extras, con las portadas y textos de los grupos de heavy metal homenajeados, con bocetos de Capullo, portadas extras, papel de gran tamaño y calidad, ese estuche… es una delicia.

En definitiva, por mucho que nos pese Scott Snyder ya no es el que fue en sus inicios en DC y sus Noches Oscuras: Death Metal se convierten en unas de las Crisis más confusas argumentalmente de DC pero también unas de las mejores dibujadas y, a fin de cuentas, hay que leerlas para estar al día de lo que pasa en DC así que mejor en hacerlo en una edición de tanta calidad.