En “El fin del mañana” veremos como la humanidad ha sido prácticamente barrida del planeta Tierra y la mayoría de la población ha sido asimilada por el Hermano Ojo, una entidad que conocemos gracias al proyecto OMAC, y la revisión que hizo de éste Greg Rucka hace años, lo que ha llevado a Batman a mandar a su pupilo al pasado para intentar evitar estos acontecimientos.


El fin del mañanaFicha técnica

  • TÍTULO: El fin del mañana
  • EDICIÓN ORIGINAL: The New 52: Futures End núms. 0 a 23 USA, Green Arrow: Futures End núm. 1 USA (one-shot)
  • FECHA PUBLICACIÓN: Septiembre de 2020
  • GUIÓN: Brian Azzarello, Dan Jurgens, Jeff Lemire, Keith Giffen
  • DIBUJO: Aaron Lopresti, Andrea Sorrentino, Cully Hamner, Dan Jurgens, Ethan Van Sciver, Georges Jeanty, Jesús Merino, Patrick Zircher, Scot Eaton
  • FORMATO: Cartoné (Integral omnibus), 560 págs. A color.
  • ISBN: 978-84-18326-57-8

El principio del fin…

Dentro de 35 años, el Universo DC estará a punto de morir cuando la inteligencia artificial llamada Hermano Ojo posea y esclavice a los grandes héroes de la Tierra. Desesperado, el propio creador de la amenaza, Bruce Wayne, enviará al pasado a su aprendiz, Terry McGinnis… ¡el Batman del Futuro! Pero en cuanto este llega a una época imprevista, apenas cinco años tras el presente, el fin ya está gestándose. Y pese a la ayuda de Firestorm, Mr. Terrific, Frankenstein o un nuevo Superman, ¿será demasiado tarde para evitarlo?

El fin del mañana es una de esas series con las que DC Comics nos sorprendió a consecuencia del relanzamiento de sus series con Los Nuevos 52, un futuro apocalíptico en el que el Hermano Ojo ha asimilado a la mayoría de héroes y de la población de la Tierra lo que llevará a Batman a mandar al pasado a su sucesor, Batman Beyond, Terry McGinnis, para evitar el alzamiento del Hermano Ojo.

Durante 52 semanas se publicaron los números que componen “El fin del mañana”, y que ECC recupera en dos impresionantes tomos de los que ya se ha publicado el primer volumen y el segundo está a punto de llegar a las librerías.

En “El fin del mañana” veremos como la humanidad ha sido prácticamente barrida del planeta Tierra y la mayoría de la población ha sido asimilada por el Hermano Ojo, una entidad que conocemos gracias al proyecto OMAC, y la revisión que hizo de éste Greg Rucka hace años, lo que ha llevado a Batman a mandar a su pupilo al pasado para intentar evitar estos acontecimientos.

Cuando Terry viaja al pasado llega 5 años tarde (siempre que viajas al pasado surgen complicaciones) con el Hermano Ojo ya activo y comenzando a dar sus primeros pasos dentro del proyecto Cadmus y con la inestimable ayuda de un ingenuo Mister Terrific, que está a punto de liberar al Hermano Ojo entre la población.

Además este futuro de Tierra 1, se nos muestra como los héroes de Tierra 2, a los que vimos sufrir indecibles penurias en su serie regular del nuevo Universo DC, llegan a la Tierra junto a unos pocos refugiados y perseguidos por las hordas de Darkseid. Tras vencer a los invasores, los héroes son capturados en una prisión del proyecto Cadmus donde el Hermano Ojo los tiene retenidos, ayudado por Deathstroke y una misteriosa niña con poderes casi divinos.

Terry intentará infiltrarse en las industrias de Mister Terrific para sabotear el proyecto que liberará al Hermano Ojo. Pero la reciente muerte de Green Arrow ha desatado hostilidades entre los héroes, muchos culpan a Firestorm de su muerte, hazlo que no ayuda la nueva actitud y disfraz de Superman, uno de los misterios qué se desarrollarán en el fin del mañana.

Este proyecto estaba construido en base a las ideas de cuatro guionistas: Brian Azzarello, Jeff Lemire, Dan Jurgens y Keith Giffen, y aunque sobre el papel la idea era estupenda su desarrollo es un tanto lioso por las numerosas tramas que se entrelazan a lo largo de este primer volumen.

En resumidas cuentas tenemos a Terry intentando sabotear el proyecto de Mister Terrific y a los héroes “de segunda”, llamémoslos así, de la editorial que intentan rescatar a los supervivientes de Tierra 2, mientras Lois Lane busca averiguar qué le sucede a Superman, Frankenstein se cruza con lo que queda de Stormwatch, que han sido aniquilados por un misterioso enemigo, y otros tantos acontecimientos que contribuyan a desarrollar una enorme historia aunque un tanto liosa.

Aún con la complejidad de la trama de una serie de 52 números debo reconocer que he disfrutado mucho con este primer volumen y es que, si bien exige cierto esfuerzo al lector, la trama no deja de ser muy interesante y amena.

El fin del mañana está influenciado por numerosas obras clásicas de viaje al pasado desde Regreso al Futuro a Días de Futuro Pasado, de la Patrulla X, por lo que si sois seguidores de este tipo de obras lo disfrutéis tanto como yo.

Gráficamente contamos con un amplio equipo de dibujantes que se vieron obligados a mantener un ritmo elevado de páginas que permitiera una publicación semanal de las estas grapas, aún con todo no hicieron un mal trabajo e incluso hay momentos realmente interesantes. Por si os interesa os dejo aquí el listado de todos los dibujantes que participaron: Aaron Lopresti, Andrea Sorrentino, Cully Hamner, Dan Jurgens, Ethan Van Sciver, Georges Jeanty, Jesús Merino, Patrick Zircher, Scot Eaton.

ECC Comics ha agrupado todas las series en dos volúmenes jibarizados, de tamaño ligeramente inferior al habitual, lo que les ha permitido ofrecer un precio relativamente reducido. Aunque esta es una muy buena edición que incluso incluye portadas extra y fichas de personajes, echo en falta un prólogo algo más extenso que el que firma Felip Tobar, uno que no explique qué ha sucedido antes de El fin del mañana para poner a todos los lectores en situación.

Debo reconocer que he disfrutado mucho con El fin del mañana, y es que siento debilidad por la serie de los nuevos 52 de Tierra 2, aunque por el momento no me gusta nada la suerte que han corrido los personajes principales, pero me parece muy atrevido y original una propuesta en la que el peso de la acción no recaiga sobre los principales héroes de la compañía y si sobre secundarios a los que tengo mucho cariño. Así que no me queda otra que recomendaros darle otra oportunidad a un evento cuya principal virtud es que, a pesar de su extensión, se completa en dos trepidantes volúmenes.