Ha habido que esperar para conocer qué sorpresa nos tenía deparada Joseba Basalo, pero al final resultó ser este “El Ministerio del Tiempo: Tiempo al tiempo“, un tebeo a cargo de El Torres, Desiree Bressend, Jaime Martínez, Sandra Molina y Alejandro García Cutillas, un auténtico regalo para los ministéricos.

El Ministerio del Tiempo 1: Tiempo al tiempo
Guión: El Torres y Desiree Bressend
Dibujo: Jaime Martínez
Color: Sandra Molina y Alejandro García Cutillas
Formato: Libro cartoné, 112 págs., a color.
18 €

En Tiempo al tiempo la alarma suena en El Ministerio del Tiempo

Salvador Martí ha sido atacado en su propio despacho! La patrulla formada por Amelia, Julián y Alonso deberá encontrar a los culpables a través del tiempo, mientras la vida de Salvador y la del propio Ministerio corren peligro. Una misión desesperada que necesitará medidas desesperadas. El volumen, además de la historia completa, incluye textos escritos por Javier Olivares, uno de los creadores de la serie, y Jaime Blanch, actor que encarna a Salvador Martí en la ficción producida por RTVE con en colaboración con Onza Entertainment y Cliffhanger. Tiempo al Tiempo es una historia que no encontrarás en ningún otro formato. El mundo del cómic se suma así al universo transmedia de El Ministerio del tiempo y es Aleta- Evolution, con Joseba Basalo a la cabeza, el que se suma a la familia ministérica.

En muchas ocasiones el mundillo del cómic se convierte en el reducto en el que se intenta cerrar las tramas de series o películas que no han triunfado en la pequeña o gran pantalla e intentan contentar a sus frustrados fans gracias a su traslación al cómic. En otras ocasiones, sin embargo, un producto de éxito, como es El Ministerio del Tiempo, amplía sus miras más allá de la pequeña pantalla y crece, ya sea a través de las letras, los juegos de mesa o el cómic, como es el caso de este Tiempo al tiempo, un tebeo en el que Joseba Basalo, El Torres y Desiree Bressend ponen toda la importancia del argumento sobre la figura de Salvador Martí, responsable del Ministerio del Tiempo al que han intentado asesinar por motivos que descubriremos al “viajar” al pasado de Salvador, al mismo día en el que asumió las tareas como subsecretario del Ministerio del Tiempo y lo convirtió en lo que es hoy en día en contra de los deseos de su predecesor, el delegado Ureña, que tenía la impresión de que era innecesario intervenir en modo alguno en el pasado.

Este intento de asesinato de Salvador Martí es el que llevará a Amelia, Julián y Alonso a una misión en el pasado en busca de los conspiradores que han intentando acabar con el jefe, teniendo que viajar a los convulsos tiempos de 1865, concretamente a la Noche de San Daniel, en persecución del menor de los sicarios mientras el mayor inicia una nueva conspiración para concluir su misión. Por cierto que, una vez en 1865, entrarán en contacto con Benito Pérez Galdós, célebre escritor español y miembro del Ministerio.

Personalmente os diré que soy un ministérico más, desde el primer día que la serie creada por los hermanos Olivares llegó a la pequeña pantalla he disfrutado con cada uno de los (pocos) episodios que se han emitido, he devorado el libro de Anaïs Schaaff y Javier Pascual, El Tiempo es el que es, y he alucinado cuando la serie alcanzó al libro y pudimos ver la historia de Lola Mendienta en la pequeña pantalla. Quién sabe, es posible que Tiempo al tiempo también se acabe viendo en la pequeña pantalla y trascienda el papel.

El caso es que, como buen ministérico, he disfrutado con Tiempo al Tiempo, no sólo me he sumergido en la historia guionizada por El Torres y con ayuda de Desiree Bressend, basada en una historia del primero y de Joseba Basalo, sino que he reconocido a la perfección a cada personaje. Creo que están perfectamente caracterizados y que los guionistas se han esforzado al máximo para que cualquier fan del Ministerio del Tiempo sienta que ha invertido sabiamente su dinero en un capítulo más de la serie… aunque con mayor complicidad de lo que la serie, por tiempo, extensión y presupuesto, nos puede ofrecer. Una vez más la literatura gana en recursos a la pequeña pantalla, algo de lo que se aprovechan los guionistas, siendo El Torres el guionista principal, para hacernos viajar a diversas épocas en una misma historia, a jugar con los planos y a, descaradamente, hacer una gran cantidad de guiños históricos (ese Adolfo Suarez, impresionante) mientras se educa a la ciudadanía, y a los ministéricos, en épocas y personajes históricos.

Gráficamente tenemos a Jaime Martínez, un dibujante desconocido para mi pero que se esfuerza lo indecible por trasladar la atmósfera de la serie del Ministerio del Tiempo al papel, con unas páginas en las que puede que escaseen los fondos pero en las que Martínez se esfuerza por retratar y reflejar con fidelidad a los personajes, expresando y devolviendo a la vida con estupendas viñetas a personajes como Adolfo Suárez, al general Manuel Gutiérrez Mellado, Benito Pérez Galdós, etc. Francamente, el resultado es mucho mejor de lo que me atrevía a esperar, ayudado y apoyado por la labor al color de Sandra Molina y Alejandro García Cutillas.

En cuanto a la edición, antes habría que comentar que El Ministerio del Tiempo: Tiempo al tiempo es una coedición entre Aleta y Evolution Comics, un sello editorial de Panini Cómics, y que está previsto que en medio año aproximadamente disfrutemos con una nueva entrega. Si es como esta os aseguro que no os decepcionará y es que estamos hablando de un tebeo hecho en España, editado en cartoné, papel de calidad y a color. Un lujo para una de las mejores series de televisión que se emiten en estos momentos en nuestro país.

En definitiva, El Ministerio del Tiempo: Tiempo al tiempo es un regalo para los ministéricos, un producto de amor por y para nosotros.

https://www.youtube.com/watch?v=vwjIkOydRao