Planeta Cómic está ampliando, con mucho gusto, sus libros teóricos sobre cómic y en esta ocasión nos ofrece un título como Marvel vs DC: 50 años de guerra editorial, de Reed Tucker, que ya nos gana con su título.

Marvel Vs DCMarvel vs DC: 50 años de guerra editorial   
Edición original: Marvel vs DC USA
Fecha de edición: julio de 2021
Guión: Reed Tucker
Traducción: Nacho Bentz
Formato: Rustica, 384 páginas. Color.
22€

El primer libro que relata la historia de este épico enfrentamiento en una única y detallada narración, es la historia de la mayor rivalidad corporativa jamás contada.

SON LOS DOS TITANES DE LA INDUSTRIA DEL COMIC, la Coca Cola y la Pepsi de los superhéroes, y durante más de 50 años Marvel y DC han estado enzarzadas en una épica batalla por la supremacía en el negocio del spandex. Lo que está en juego no son solo las ventas, sino la relevancia cultural y los corazones de millones de aficionados.

Para muchos devotos, Marvel está ahora en la cima. Pero durante gran parte de principios del siglo XX, DC fue la líder indiscutible tras el lanzamiento del género del superhéroe americano con la publicación en 1938 de la serie de Superman de Joe Shuster y Jerry Siegel. Los títulos de DC vendían millones de ejemplares cada año, y casi todos los norteamericanos estaban familiarizados con sus icónicos personajes. Superman, Batman, Wonder Woman… DC los tenía todos.

Y entonces, en 1961, una advenediza editorial apareció de la nada para sacudirle un bofetón en los morros a la poderosa DC. Con la publicación de Fantastic Four n.º 1, Marvel cambió la forma de hacer superhéroes. El guionista y editor Stan Lee, el artista Jack Kirby y los talentosos miembros del Bullpen de Marvel desplegaron una serie de deslumbrantes nuevas creaciones, entre las que se incluyen Avengers, Hulk, Spider-Man, X-Men e Iron Man.

El auge de Marvel dividió para siempre a los aficionados en dos tribus enfrentadas. De repente, la pregunta más reveladora que podías plantear a un amante de los superhéroes pasó a ser, “¿Marvel o DC?”.

Si hay un tipo de libros teóricos con los que disfruto especialmente son aquellos que nos cuentan la historia desde un punto de vista casi omnisciente, es decir, cuando se nos va narrando, año a años, la historia, ya sea la propia Historia o la historia de personas, empresas o, como en este caso, las dos más grandes editoriales del mundo. Y es que es precisamente eso lo que nos promete Reed Tucker en su libro Marvel vs DC: 50 años de guerra editorial, narrarnos los 50 años de la lucha entre ambas editoriales. Y si creéis que alguna vez se han llevado bien ambas editoriales, bueno, descubriréis que no es del todo así

Obviamente Marvel vs DC: 50 años de guerra editorial no va a entrar al detalle en los acontecimientos más jugosos de la historia de ambas editoriales (y, creedme, los hay, ¡a patadas! O, mejor dicho, a puñaladas), sino que se nos narrará la época previa a la creación de Marvel, para conocer la situación en la que se encontraba DC por aquel entonces, y después nos irá mostrando cómo estaban ambas editoriales desde los años 40/50 y cómo todo comenzó a cambiar a partir de 1961, con la llegada de los superhéroes de Marvel que, poco a poco, año tras año, iban ganando la batalla entre ambas editoriales y cómo, eventualmente, la Casa de las Ideas acabaría por superar a la Distinguida Competencia, en ocasiones holgadamente, hasta que ésta, a mediados de los 80, comenzó a resucitar de su letargo para plantar cara a Marvel y ofrecernos así una enorme colección de anécdotas y de sucesos que plagan las páginas de Marvel vs DC: 50 años de guerra editorial.

Se agradece que el escritor de este tipo de libros busque no enfangarse con gráficos, notas al pie de página o notas al final del libro, prefiero que estas obras teóricas se narren de una forma amena y lo cierto es que Reed Tucker lo hace de maravilla, Marvel vs DC: 50 años de guerra editorial es un devorapáginas en el que avanzas, a tientas o no,  no encuentras un punto en el que detener la lectura, sobre todo porque Tucker no sólo hace referencia a los sucesos más jugosos, y conocidos, sino que los adereza con declaraciones de los protagonistas, o personalidades cercanas, y nos ofrece aún más información.

Este es uno de esos libros que acabo devorando en apenas 2 días (me duró uno y medio, pero por falta de luz) y que disfruto a cada página, si bien es cierto que la edición de Planeta Cómic es impecable en lo técnico habría agradecido, para Marvel vs DC: 50 años de guerra editorial, un cartoné y un papel más grueso, pero sólo porque he disfrutado muchísimo con esta lectura de la que ya conocía parte, pero ahora sé muchísimo más sobre la relación amor-odio que sostiene esta eterna batalla entre Marvel y DC.

LECTURA RECOMENDADA

No creo haber hecho nunca esto al finalizar una reseña, pero es que Marvel vs DC: 50 años de guerra editorial me ha recordado muchísimo a la recientemente publicada Hey Kids! Comics!, de Howard Chaykin, que, a fin de cuentas, viene a retratar una parte importante de lo que se narra aquí (aunque cambiando los nombres).