La figura de Lucifer, como ángel caído y señor del Infierno, ha fascinado a la Humanidad desde su creación y, en concreto, a los fans de los cómics desde que Neil Gaiman nos diese su particular versión del Lucero del Alba y Mike Carey y Peter Gross la llevasen más allá. Ahora es el turno de Holly Black, Richard Kadrey y Lee Garbett.
Lucifer: Muerte y engaño
Edición original: Lucifer núms. 1 a 19 USA
Fecha de edición: julio de 2021
Guión: Holly Black, Richard Kadrey
Dibujo: Lee Garbett, Stephanie Hans, Marco Rudy, Ben Templesmith
Formato: Cartoné, 448 páginas. Color.
38,5€
Una vez fue el primero y más bello de la hueste celestial. Gobernó el Infierno, renunció a su reino y buscó a su padre ausente. Tras localizar y enfrentarse al Alfa y Omega, dejó atrás nuestro universo. Pero Lucifer ha vuelto, herido y debilitado, tan encantador e inteligente como siempre. Y están a punto de endosarle el mayor misterio en la historia de la creación: han encontrado muerto a Dios y es el principal sospechoso de su asesinato. Para limpiar su nombre y reclamar su trono, Lucifer debe resolver ese deicidio personalmente. Una tarea cuanto menos abrumadora.
Entre 2016 y 2017, la novelista Holly Black y el dibujante Lee Garbett resucitaron al icónico antihéroe surgido de las páginas de Sandman, contando con la colaboración de Richard Kadrey, Stephanie Hans, Marco Rudy y Ben Templesmith. Lucifer: Muerte y engaño recopila los 19 números de los que constó la aclamada etapa, con la que el equipo creativo continuó la mítica saga iniciada por Neil Gaiman, Mike Carey y Peter Gross.
A pesar de que Neil Gaiman fue el que sentó las bases para que Lucifer pudiese crecer más allá de las páginas de Sandman sin duda es el trabajo de Mike Carey y Peter Gross el que consiguió elevar al personaje, ganar la atención de lectores y críticas y, bueno, lo de la serie de televisión mejor ni lo comentamos, ¿vale?. Aún con todo seguramente fue gracias al proyecto de la serie de TV que DC Comics se decidiese a darle una nueva serie regular al Lucero del Alba, a pesar de que Carey y Gross cerraron su etapa (brillantemente).
Está nueva serie de Lucifer duraría un total de 19 números, 14 de ellos guionizados por la escritora de fantasía juvenil Holly Black y los 5 restantes por Richard Kadrey, otro escritor de fantasía juvenil que sigue los mismos pasos que Black y cierra muy dignamente la historia.
¿Y qué sucede con Lucifer? Bueno, pues que “algo” ha hecho que su viaje por el cosmos termine demasiado pronto, así lo vemos regresar herido y volver a abrir el Lux (su discobar). A partir de ese instante la locura cerca a nuestro protagonista pues pronto sabremos que Dios ha muerto, por lo que toca encontrar a su asesino. Está trama se resuelve relativamente rápido ya que ahora nos toca lidiar con el ser que ha surgido del cadáver de Dios, y su Luci ya tenía problemas con la anterior divinidad pronto descubrirá que está nueva es incluso peor.
Por suerte Holly Black no deja de lado a los personajes que nos mostraron Gaiman y Carey, de hecho los trabaja más, dándoles aún más personalidad y explorando el momento en el que se encuentran con la “segunda” llegada de Lucifer en contraposición a cómo acabarán estando al final del arco. Personalmente hubiese preferido que los malos no se mostrasen tan a las claras, pero al menos tenemos alguna que otra conspiración de esas que, a pesar de parecer infalibles acaban por desmoronarse ante la lógica del primer caído.
Por cierto, no me parece del todo justo hablar de esta etapa como “la de Holly Black”, sobre todo si tenemos en cuenta que no la cierra, de eso se encarga Richard Kadrey, aunque imagino que siguiendo directrices de Black.
En cuanto al dibujo tenemos a un Lee Garbett que se ha curtido en títulos como Midnighter, Dreamwar, Final Crisis o The Outsiders y que aquí brilla a buen nivel, no es, desde luego, uno de esos dibujantes típicos del sello Vértigo (“feístas” me gusta llamarlos), sino que se ha curtido en el Universo WildStorm pero su trabajo no desentona con el tono de la obra y procura ser muy respetuoso con las visiones previas de los personajes dentro de sus capacidades artísticas. Otros autores como Stephanie Hans, Marco Rudy y Ben Templesmith colaboran dibujando algunas páginas o números.
En cuanto a la edición de ECC, bueno, a mi me parece estupendo tener este Lucifer: Muerte y engaño en el mismo formato que tengo el Lucifer de Carey y Ross, y mientras que a mi no me molesta, en absoluto, el formato jibarizado lo que sí me molesta es que no haya textos propios, aunque sólo sea para promocionar los otros 3 tomos de Lucifer.
Supongo que ya os queda claro que he disfrutado muchísimo con Lucifer: Muerte y engaño y es que para qué recrear lo que ya había funcionado tan bien en su momento, basta con darle nuevos problemas al Lucero del Alba para que podamos disfrutar nuevamente de su carisma.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…