Con el título de “Los Vengadores: La Visión y la Bruja Escarlata” nos llega el primero de una serie de cómics programados por Panini Cómics a rebufo de la serie “Wandavision” (“Bruja Escarlata y Visión” en la versión en castellano) que pudimos ver en Disney+ hace un tiempo.
¡Un tomo que recupera la mítica primera miniserie protagonizada en solitario por La Visión y La Bruja Escarlata! La más extraña pareja de superhéroes ha dejado su puesto en Los Vengadores para buscar la paz que se le ha negado todos estos años. En Leonia (Nueva Jersey) les espera una nueva vida, pero no tan convencional como a ellos les gustaría. Una historia sorprendente, donde sale a la luz uno de los mayores misterios del Universo Marvel. Además: el especial donde tuvo lugar la boda de la pareja.
Aplaudida por el grueso de fans marvelitas, pienso que el resultado de llevar a la pequeña pantalla a la pareja de enamorados puede ser digno de debate. Si por un lado la pareja protagonista llena la pantalla y funciona como un reloj, el resto del elenco deja que desear. La originalidad y sorpresa de los homenajes a las añejas comedias televisivas funciona durante un tiempo, pero pierde fuelle conforme avanza la trama, una trama algo cogida por los pelos y con un guion descafeinado.
Dicha esta breve opinión, que es sólo eso, una opinión, vayamos a analizar el excelente tomo que recopila la miniserie americana “Vision and The Scarlet Witch #1-4 USA” (1982) con la inclusión de “Giant-Size Avengers #4 USA” que hace las veces de prólogo con la doble boda: nuestros protagonistas y Mantis con El Espadachín. En este número especial de Los Vengadores de junio de 1975, se cierran varias líneas argumentales que provienen de la serie regular y del anterior Giant-Size. La historia es muy espesa de leer, pero reveladora en otros aspectos que juegan su papel en la continuidad del Universo Marvel. Además, tiene una bonita portada dibujada por Gil Kane, con la ayuda de John Romita. El trabajo del interior lo acomete Don Heck, un dibujante correcto, aunque algo anticuado incluso para su época. Escribe Steve Englehart, un nombre habitual en el organigrama de La Casa de las Ideas.
Pasamos a la serie principal, que consta de cuatro números escritos por Bill Mantlo, otro autor que ha acometido innumerables cómics en esta editorial durante los setenta y los ochenta, hasta que su carrera quedó truncada en 1992 al ser atropellado por un coche. La parte artística corresponde a Rick Leonardi, un dibujante de trazo elegante que debutó en un número de Thor en 1981, y al poco acometió la miniserie que comentamos, ayudado en las tintas por Ian Akin y Brian Garvey. Este trío realiza un encomiable trabajo en la parte gráfica, fresco y delicado.
Cada número de los cuatro de los que consta la mini, toca algún aspecto de La Visión o de Wanda que quedó en el aire en la serie de Los Vengadores. Bill Mantlo, perfecto conocedor de todas las tramas abiertas en la serie “madre”, aprovecha esta concesión para poder hilar fino en cuanto a temas como la familia, el origen o el destino de ciertos personajes de los que no se sabía nada hasta este momento. Aquí se desvelará quién es el padre de Wanda o cuánto hay del Hombre Maravilla en La Visión.
La historia comienza en el barrio residencial de Leonia donde la pareja vive idílicamente en su casoplón. A diferencia de la serie de televisión, no camuflan su aspecto y el Jarvis de carne y hueso los acompaña en las tareas de la casa. Veremos la escena de Halloween con los vecinos disfrazados, que premonizará la llegada de un nuevo villano llamado Samhain proveniente de un libro druídico regalado a la pareja por el Capitán América.
En el segundo número la estructura narrativa sorprende por su originalidad, comenzando con una Visión casi derrotada con el brazo destrozado, que mediante flashbacks recordará lo sucedido hasta provocar esa situación. Se recuperan un personaje de la Golden Age, Whizzer, y otro creado en “Giant-Size Avengers #1“, el peligroso Nuklo.
En el tercer número, La Visión sobre la mesa de operaciones lo pasará mal rememorando su creación de la mano de Ultrón, dentro del cuerpo de la Antorcha Humana original. El Segador pondrá en jaque al protagonista. Ya en el cuarto y último ejemplar, se revelará quién es el padre de Wanda y Pietro. Todos lo sabemos, ¿verdad?
Completan el tomo en tapa dura los artículos de Lidia Castillo, que me han parecido excelentes, y unas páginas de Foom. La portada del libro es espectacular, por cierto.
Si no se tiene ninguna de las anteriores ediciones, este es el momento perfecto para hacerse con esta bonita serie, siempre y cuando se tenga noción de la historia de estos personajes por lo que recomiendo ser un gran fan de Marvel Comics para poder disfrutarla por completo.
Los Vengadores: La Visión y la Bruja Escarlata
Autores: Bill Mantlo, Steve Englehart, Don Heck y Rick Leonardi
Edición original: “Vision and the Scarlet Witch” núms. 1 a 4 y “Giant-Size Avengers” núm. 4
Fecha de publicación: Abril de 2021
ISBN: 9788413349770
Formato: 17x26cm. Tapa dura. Color
Páginas: 136
Precio: 18,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…