Este nuevo volumen de “Los Hombrecitos” nos ofrece tres nuevas aventuras de los diminutos habitantes del pequeño pueblo de Rajevols, que viven en paz y harmonía en su sociedad escondida. Un clásico imprescindible del cómic europeo que Pierre Seron narró durante más de cuarenta años.

En este volumen de los Hombrecitos, un joven habitante de Eslapión, Boliche, se convierte en el elemento clave de una aventura con un final totalmente inesperado. El volcán de oro ofrece a Renaud y sus compañeros la ocasión de protagonizar un “crossover” con otros famosos personajes de Seron, los centauros Aurora y Ulises. Y en Una historia sin guion, Renaud se rebela contra su creador, negándose a participar en la historia que ha escrito para él, con desopilantes consecuencias.

Lo más pequeño puede ser tan interesante, o más, que lo más grande. Los liliputienses de “Los viajes de Gulliver” de Jonathan Swift de 1726, “El increible hombre menguante” de Richard Matheson, convertido en película en el año 1957 por Jack Arnold, la novela infantil “The Borrowers” de Mary Norton del año 1952, o las películas “Cariño, he encogido a los niños” de Joe Johnston para Walt Disney Pictures, “Viaje alucinante” de Richard Fleischer del año 1966 que sirvió de inspiración para una novela homónima de Isaac Asimov y “El chip prodigioso” de Joe Dante del año 1987 propusieron un argumento basado en la posibilidad de reducir, voluntaria o accidentalmente, el tamaño de un ser humano. Todas ellas, historias acerca de hombres y mujeres reducidos casi cien veces, más pequeños que una hormiga, que siguen viviendo sus vidas adaptando su entorno a sus circunstancias.

Los Hombrecitos“, que debutó en 1967 de la mano del dibujante Pierre Seron y del guionista y periodista Albert Desprechins en el número 1.534 de la revista belga “Spirou“, es una longeva saga que construye sus historias sobre los mismos conceptos que las novelas y las películas que hemos expuesto como ejemplos del género: seres humanos reducidos de tamaño y sus vicisitudes para vivir en un mundo fuera de escala. En este caso los protagonistas son los habitantes de Rajevols que, a raíz de la caída de un extraño meteorito en su localidad, fueron miniaturizados hasta escasos centímetros de altura, y establecieron su propia sociedad pequeña, pacífica (por no decir abiertamente antimilitarista) y tecnológica.
La serie, que combina el humor y la ciencia-ficción, se publicó durante más de cuarenta años, desde 1967 hasta 2010, cuando Pierre Seron se retiró. El dibujante y guionista falleció en el año 2017. Y este, “Los Hombrecitos (1987-1989)“, es el noveno tomo recopilatorio de un total de trece publicados. El último de ellos, el que recoge la etapa comprendida entre los años 1998 y 2000.
El tomo “Los Hombrecitos (1987-1989)” incluye tres historias. La primera de ellas, “El último de los hombrecitos” (“Le dernier des petits hommes“) se publicó originalmente en la revista “Spirou”, en el número 2564 el mes de junio de 1987, hasta el número 2571 del mes de julio de 1987, y nos cuenta como una extraña caja llega hasta Eslapión, y la muñeca que se encuentra en su interior lanza rayos que convierten en chiflados a todos los pequeños habitantes. Lamentablemente esto solo será el principio de una aventura que sumará bajas, caídos y muertos como en ninguna otra historia de los Hombrecitos. La segunda de ellas, “El volcán de oro” (“Le volcan d’or“) se publicó originalmente en la revista “Spirou“, en el número 2618 el mes de junio de 1988, hasta el número 2628 del mes de agosto de 1988, y es un crossover con la serie de “Aurore et Ulysse” (también conocidoa como “Les Centaures”), también de Pierre Seron y también publicada en “Spirou“, en la que los Hombrecitos y los Centauros unirán esfuerzos para liberar de la esclavitud a un pueblo encerrado en el fondo de un volcán apagado de África. Y la tercera de ella, “Una historia sin guion” (traducida libremente del “Petits hommes et mini-gagagags“) se publicó originalmente en la revista “Spirou“, en el número 2672 el mes de junio de 1989, hasta el número 2681 del mes de agosto de 1989, el diminuto Renaud se rebela contra su Pierre Seron, el guionista y dibujante, negándose a participar en la historia que ha escrito para él e improvisando su propio argumento,… con desastrosas consecuencias.

Como está sucediendo con todos los títulos de la línea “Fuera Borda” de Dolmen Editorial, desde “Johan y Pirluit” hasta “Casacas Azules“, pasando por “Poussy“, “Benito Sansón” o “Bermudillo“, los nostálgicos aplaudimos las reediciones de clásicos del cómic francobelga en castellano que nos ofrece Dolmen Editorial. ¡Y las que podrían llegar! Papyrus, Sammy, Bill y Bolita, Isabelle,… La lista de sugerencias es larga. Todos estos títulos son un placer para los de mi generación, los compradores potenciales de este álbum de “Los Hombrecitos“, que tenemos esa edad molesta, antipática, e incómoda repleta de sobrepeso, estrés y calvicie, o canas en el mejor de los casos, en la que las editoriales de nuestro país desempolvan del fondo de armarios olvidados los libros y los cómics de nuestra infancia para la alegría de nosotros, los padres, y la grata sorpresa de nuestros hijos. Sí, saben lo que se hacen: apelan al factor nostalgia para vender cómics. Y lo hacen muy bien.

Los Hombrecitos 1987-1989.
Autores: Seron, Gos, Walt y Mittéï
ISBN: 978-84-17389-11-6
Formato: 21×28cm. Cartoné. Color.
Páginas: 160
Precio: 29,95 euros