El Universo Sandman de DC Comics cruza sus caminos con con la magistral creación de Joe Hill y Gabriel Rodriguez, “Locke & Key“. Estos autores nos ofrecen una historia perfectamente hilvanada y llena de emotividad, publicada por Panini Cómics en una impecable edición en tapa dura con el título de “Locke & Key: The Golden Age“.

Locke & Key: The Golden AgeAbre la puerta de momentos de la larga historia del universo Locke & Key, en una colección de relatos que incluye el cruce épico con el Universo Sandman de DC Comics. Durante 200 años, la familia Locke ha vigilado una mansión de Nueva Inglaterra en que la realidad se ha desquiciado y las sombras caminan solas. La vida de Chamberlain Locke y su familia a principios del siglo XX y sus combates, desde arañas gigantes a los campos de concentración de la Primera Guerra Mundial. Este volumen incluye historias autoconclusivas; el preludio a World War Key, la nueva serie de Locke & Key que se aproximará a la historia de la familia Key durante grandes conflictos como la Revolución Americana, la Guerra Civil o la Segunda Guerra Mundial; así como el crossover íntegro con Sandman.

¿Quién iba a imaginar que universos tan dispares pero a la vez tan parecidos cruzarían sus caminos? Además, lo hacen en una historia en la que se respetan ambas creaciones y donde todo tiene sentido y encaja como un guante. Teniendo como maestros de ceremonias a Joe Hill y Gabriel Rodríguez nada puede fallar. El resultado, una absoluta delicia para los fans tanto de la La Casa de las Llaves como de la exitosa creación de Neil Gaiman, “The Sandman” (que, por cierto, en breves lo veremos en la pequeña pantalla).

Este tomo titulado “Locke & Key: The Golden Age” es mucho más, ya que compila varias historias que se pueden entender como precuelas de la serie de Locke & Key que todos conocemos (y que Panini Cómics pone a nuestra disposición de un tiempo a esta parte en una serie de tomos). Todas ellas se han recopilado en “Locke & Key/Sandman Universo: Hell & Gone“, ofrecido en Estados Unidos como serie limitada y tomo por IDW (en colaboración con DC). Algunas de estas historias han aparecido en otras serie de “Locke & Key“, como por ejemplo la mini de tres números “In Pale Battalions Go“. Todas ellas sirven de para entender mejor el cruce con The Sandman.

Da la casualidad que ECC Ediciones ha publicado recientemente la parte correspondiente al cruce con el Rey del Sueño. De mano de Panini Cómics tenemos una visión más amplia de “Locke & Key“, puesto que esta editorial tiene los derechos de publicación de esta serie y nos ofrece un volumen más completo. La Casa de las Llaves apareció por primera vez en 2008 en el primer número de “Locke & Key: Bienvenidos a Lovecraft“. El misterio de las llaves siguió a lo largo de 36 números y Netflix vino a tomar el relevo con una adaptación que no dejó contentos a muchos de los lectores.

Joe Hill nos avisa en el prólogo que no hace falta haberse leído ninguno de los volúmenes anteriores para poder leer y entender “Locke & Key: The Golden Age“. Corroboro lo dicho por el escritor, aunque también es verdad que conocer la historia de estos universos de ficción enriquece la lectura. Si bien los volúmenes anteriores de “Locke & Key” están ambientados en la actualidad, aquí nos encontramos la famosa Casa de Massachusets anclada en otra época. Estamos en la Nueva Inglaterra de principios del siglo XX, con la Primera Guerra Mundial a punto de estallar.

La premisa de “Locke & Key” es curiosa. La mansión donde habita la familia felizmente contiene casi un centenar de llaves capaces de manipular la realidad. Ya en el primer capítulo podemos ver una de esas maravillas cuando los niños manipulan una casa de muñecas como si fuera su propio hogar. en la secuencia de la comida vemos a todos los Locke reunidos. Fiona y Chamberlin Morse son los padres, John, Ian, Mary y Jean los niños y luego está el mañoso Harland. Conforme avancen los capítulos y pasen los años veremos suceder cambios profundos en la familia. Uno de ellos será el desencadenante de la entrada en escena de los personajes de DC.

Además de a Morfeo, que nos lo encontraremos en la misma situación que en el primer número de su serie, atrapado, por aquí aparecerán Caín y Abel, Lucifer, Lucien, el tenebroso Corinto e incluso Etrigan el Demonio, la creación de Jack Kirby, entre otros. Todo un viaje a los infiernos por parte de Mary Locke resuelto con absoluta maestría por el tándem de autores. Joe Hill, con la supervisión de Neil Gaiman, ha recreado a la perfección El Sueño y la Casa del Misterio. Todo es excelente en esta obra, donde destaca la parte gráfica cuidada hasta el mínimo detalle por el asombroso talento de Gabriel Rodríguez, ayudado en el color por Jay Fotos. Es un placer pasear la mirada por estas páginas de una belleza superior.

La edición de Panini Cómics se presenta en cartoné y con un papel adecuado. Incluye la interesante introducción de Joe Hill, y todas las excelentes portadas que han adornado las diferentes ediciones de estos cómics.

En definitiva, seas o no fan de “Locke & Key” o del Universo Sandman de DC, “Locke & Key: The Golden Age” es una lectura exquisita a todos los niveles, con  un magistral apartado gráfico.

Locke & Key: The Golden Age
Guión: Joe Hill
Dibujo: Gabriel Rodríguez
Color: Jay Fotos
Edición original: “Locke & Key: Small World, Open the Moon, Face the Music, Pale Battalions Go 1-3, The Sandman Universe/Locke & Key: Hell & Gone 0-2 USA
Fecha de publicación: Mayo de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 232
Precio: 25,00 euros