La Biblioteca Sandman de ECC Ediciones continúa adelante con un nuevo volumen titulado “País de sueños“. ECC publica este tomo que recopila cuatro números de la serie regular de Vertigo/DC creada por Neil Gaiman, Sam Kieth y Mike Dringenberg.
Richard Madoc no consigue superar un caso agudo de bloqueo del escritor hasta que recibe como obsequio a la musa Calíope. Un parlamento de gatos se reúne con nocturnidad en un cementerio para escuchar el poderoso mensaje que desea transmitir una felina. En pleno siglo XVI, la compañía teatral dirigida por William Shakespeare representa su nuevo libreto ante una exclusiva audiencia. Y para finalizar, se desvela el destino de Urania “Rainie” Blackwell, antaño conocida como Element Girl. País de sueños (The Sandman núms. 17- 20 USA) recopila un poderoso conjunto de relatos entre los que destaca El sueño de una noche de verano, dibujado por Charles Vess y ganador del premio World Fantasy de 1991 a la mejor historia corta.
La Biblioteca Sandman recupera todas las historias de Morfeo y los Eternos escritas por Neil Gaiman: tanto la serie regular como los diferentes especiales y miniseries que complementan uno de los cómics más populares y premiados de todos los tiempos, que marcó la pauta para la fantasía madura y lírica en los cómics de la era moderna. Ilustrada por una impresionante selección de los artistas más talentosos del medio, la serie es una rica combinación de mitología moderna y antigua en la que ficción contemporánea, drama histórico y leyendas están entretejidos a la perfección.
De los tres autores acreditados, Neil Gaiman es considerado auténtico hacedor de “The Sandman“, ya que es una serie que ha hecho suya desde el primer hasta el último número. Así, este tercer volumen, que lleva el sello de Black Label DC (el de Vertigo pasó a mejor vida en las ediciones españolas) viene titulado en su frontal de esta manera: “Neil Gaiman Sandman: País de sueños“, y mantiene el diseño de toda la colección que nos trae ECC Ediciones en tomos más livianos que anteriores propuestas más voluminosas. Es un buen momento para hacerse con esta inolvidable serie para aquel que no posea una edición anterior. Y, como solemos decir, The Sandman nunca ha de faltar en las librerías ya que trasciende el mundo de los cómics y es una de las obras maestras referenciales del mismo.
Dicho esto, veamos que nos aporta este tercer volumen que en realidad es el cuarto, ya que en meses anteriores pudimos disfrutar de “Obertura“, una especie de prólogo, “Preludios y Nocturnos” y “La casa de muñecas“. “País de sueños” incluye los números 17 a 20 USA de la serie regular americana que datan del año 1990. Son relatos independientes que comienzan y acaban en el mismo número y que protagonizan una serie de personajes, los cuales desencadenan situaciones que requerirán de la presencia de Morfeo e incluso Muerte.
La primera de ellas, titulada “Calíope“, como la musa de la poesía épica y la elocuencia, trata de un escritor llamado Richard Madoc, autor de una novela muy famosa, que en mayo de 1986 requiere de los servicios de un veterano dramaturgo llamado Erasmus Fry para poder seguir escribiendo libros, ya que está vacío de ideas. Erasmus Fry tiene cautiva a la musa Calíope, y se la cederá a Madoc a cambio de un Bezoar (una cosa asquerosa, como descubrirán los lectores de esta historia). Desde el momento que guarde a la Musa a su cuidado, abusando de ella sexualmente, Madoc regresará a la senda del éxito como novelista. Será la aparición de Morfeo la que remediará esto, pues él también estuvo cautivo, como se vio en el primer arco “Preludios y Nocturnos“, y en su mano estará la venganza contra el escritor. Kelley Jones, alumno aventajado de Bernie Wrighston, realiza un trabajo soberbio y atmosférico, con su dominio de las luces y las sombras. Según confiesa Neil Gaiman, escribe sus guiones sabiendo quién los va a dibujar y, por consiguiente, consigue sacar el máximo provecho del ilustrado de turno. La historia es muy buena, como todas de este libro. Se entienden perfectamente las motivaciones de Morfeo que le lleva actuar de ese modo, recién liberado de su propia prisión y aún con sed de venganza.
Kelley Jones también se encarga de la segunda y conmovedora historia, “El sueño de un millar de gatos“, donde se demuestra que los Eternos y en especial Morfeo pueden adoptar cualquier apariencia para mostrarse a todo ser vivo que lo necesite. En este caso, son los gatos los que debaten sobre el comportamiento de los hombres y acerca de su propia verdad.
“El sueño de una noche de verano” es el tercer relato de este volumen, homenaje a William Shakespeare, llena de guiños para los conocedores de su obra. Una historia de un lirismo extraordinario, que conmueve al relacionar unos sucesos de fantasía con la muerte real del hijo del Bardo de Avon, Hamnet Shakespeare, acontecida a los once años de edad por causas desconocidas y que inspiró a su padre para escribir la inmortal Hamlet. Charles Vess es la acertadísima elección para el dibujo, con su estilo minucioso y que parece sacado de otra época.
Extraña y sugerente es “Fachada“, protagonizada por un antiguo personaje de cómic llamado Element Girl, de nombre real Urania Blackwell. Apareció por primera vez en “Metamorpho #9” (febrero de 1967), personaje de DC Comics con el que comparte parecido físico. Neil Gaiman la coloca en la actualidad de los años noventa, donde lleva una vida triste y solitaria. Resulta ser invulnerable, por lo que no puede acabar con su vida, que es lo que desea. La bella Muerte deberá ayudarla de algún modo. Colleen Doran y Malcolm Jones III replican al escritor con otro soberbio trabajo lleno de matices.
El tomo se completa, además de con las portadas e ilustraciones de Dave McKean, biografías y un par de prólogos, con un añadido muy singular y revelador: El guion completo y anotado del número #17 americano. Es un verdadero placer estar tras las bambalinas y descubrir que hasta sus borradores de guion pueden ser auténticos tesoros para un fan de esta obra, como demuestra este ejemplo.
“The Sandman” es uno de los mejores cómics del siglo XX y “País de Sueños” una colección de historias que atrapan y que dejan claro que esta serie no tiene límites en su genialidad.
Sandman: País de sueños.
Guión: Neil Gaiman
Dibujo: Charles Vess, Colleen Doran, Kelley Jones y Malcolm Jones III
Edición original: “The Sandman” núms. 17 a 20
Fecha de publicación: Enero de 2021
ISBN: 978-84-18475-74-0
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 160
Precio: 18,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…