La colección Marvel Must-Have de Panini Cómics acoge todo un clásico de la Marvel de los ochenta: la miniserie titulada “El Castigador: Círculo de sangre” que rescató a Frank Castle para traerlo a primera línea y llevarlo de la mano hacia su propia colección regular.
¡La mítica historia que lanzó al estrellato a Frank Castle, en un volumen en tapa dura de la colección Must-Have! El Castigador ha escapado de prisión y ha encendido la mecha de una guerra de bandas, pero su peor enemigo planea lanzarle el mayor ataque de su carrera. Un cómic violento y adulto, dibujado por Mike Zeck (Secret Wars, “La última cacería de Kraven”) en el apogeo de su carrera.
Podríamos decir que esta serie limitada que nos ofrece Panini Cómics en su colección Marvel Must-Have supuso un punto de partida en la trayectoria del personaje. Fue así porque en sus apariciones anteriores, la personalidad de Frank Castle no estaba del todo definida. Gerry Conway y Ross Andru, con diseños de John Romita, lo crearon en 1974 para la serie de “The Amazing Spider-Man” en su número 129, mostrado como un asesino despiadado, enfrentado contra el arácnido. La portada de ese ejemplar es mítica y solo con mucha pasta puede uno adquirir un ejemplar original americano.
Frank Castle es un marine del ejército que de regreso de su participación en Vietnam sufre una terrible tragedia. Es atrapado en un fuego cruzado entre bandas mafiosas y su mujer e hijos resultan asesinados. Con la venganza entre ceja y ceja, no durará en impartir justicia por su propia mano. Asesina a los malvados y usa un arsenal de armas impresionante. Algo desdibujado, apareció en varios episodios de la serie del Trepamuros, pero también lo hizo en “Captain America” y en la cabecera de “Daredevil“. Protagonizó episodios de “Marvel Preview” y “Marvel Super Action“, un paso previo a su aparición en esta espectacular miniserie realizada en 1986.
El los extras informativos de este tomo se nos cuenta un poco el discurrir editorial de esta serie. Steven Grant, el guionista de la misma, intentó presentar la trama de “Círculo de Sangre” en Marvel años antes, concretamente en 1976, sin éxito. Tiempo después volvió a ser rechazada por la editorial. Fue cuando se subió al carro Mike Zeck (estaba reciente su colaboración con Jim Shooter en “Secret Wars“) junto al entintador John Beatty, el momento en que dieron luz verde a la creación de esta historia. Un relato ajeno totalmente al universo de superhéroes de Marvel Comics, salvo por alguna referencia a personajes como el jefe mafioso Kingpin o Ben Urich, reportero del Bugle.
Grant tenía las ideas claras sobre como enfocar la historia: El Castigador es un personaje que vive en el mundo real, sin poderes, pero muy diestro en el manejo de armas. De esta manera embarcan al personaje en un argumento que se inspira en las películas de gangsters como “El Padrino” o en el cine de acción de la época, como las pelis de Clint Eastwood. En los primeros compases, se nos explica que Frank Castle había sido drogado para éxplicar sus episodios de locura. En dos trazos nos ponen al día de su origen. Ahora lo veremos ingresando en prisión, lugar extremadamente peligroso repleto de gente a quién el propio justiciero ha enviado entre rejas. Tras la pertinente fuga, descubriremos a un grupo de personas llamadas El Trust que pretenderán ayudar a Castle. Le devuelven su uniforme y le proporcionan armas y ayuda logística para que cumpla su visión de un mundo sin criminales.
El enemigo jurado de El Castigador, Puzzle, aparecerá en esta serie más como punching ball que otra cosa. La trama está muy bien construida, así como los diálogos. El Comics Code no impide que se produzcan asesinatos y escenas de gran violencia, fuera de viñeta, eso sí. Hay secuencias que parecen calcadas de “El Padrino“, como la de la cadena de asesinatos de jefes de bandas. No es un argumento nuevo, pero está muy bien integrado en todo el desarrollo de “Círculo de Sangre“. El impresionante dibujo de Mike Zeck hace de esta miniserie de cinco números americanos todo un clásico. Hay que reconocer que la lentitud de este autor lastra los dos últimos números. En el cuarto se nota la dejadez y las prisas en varias páginas. El quinto lo dibuja Mike Vosburg, con Jo Duffy al guión. Ambos demuestran su profesionalidad al cerrar la colección en tiempo record y con coherencia.
La edición Marvel Must-Have de este “El Castigador: Círculo de sangre” contiene los extras a los que estamos acostumbrados en esta publicación de tapa dura: Tras las cámaras, cronología, autores, lecturas complementarias y el texto de introducción enriquecen la lectura de este tomo. Mención especial a las llamativas portadas realizadas por Mike Zeck con el espectacular acabado de Phil Zimelman, como pintadas al aerógrafo. Además de las de los cómics regulares, se incluye la del TPB americano.
En definitiva, “El Castigador: Círculo de sangre” encaja como un guante en Marvel Must-Have, la colección de cómics de Marvel que debes tener. Es una serie muy interesante que relanzó la carrera de El Castigador, que poco después gozaría de hasta tres legendarias cabeceras propias.
El Castigador: Círculo de sangre
Autores: Mike Zeck, Steven Grant
Fecha de publicación: Enero de 2024
Edición original: “The Punisher #1-5”
ISBN: 9788411507028
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 152
Precio: 20,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…