Nos ponemos el ribete negro en el brazo y mutamos nuestra expresión facial a la más absoluta tristeza para hablar de un hecho luctuoso: “La muerte del Capitán América“. Panini Cómics nos ofrece (nuevamente) este impactante arco de la colección del héroe de barras y estrellas, en esta ocasión en formato Marvel Must-Have.
El relato que nunca creíste que llegarías a leer, un magnicidio cuyas repercusiones alcanzarán a todo el Universo Marvel. Aquí tienes, recopilada por primera vez en una edición de lujo completada con decenas de extras, la saga que sacudió a toda una generación de lectores y llegó hasta el último lugar del planeta. Aquí tienes la muerte del Capitán América.
“La muerte del Capitán América” es el trigésimo número de la colección Marvel Must-Have, un título que Panini Cómics España ha heredado de su homólogo italiano y que disfruta de una gran aceptación por parte del público. La premisa es sencilla: ofrecer las mejores historias de la Marvel moderna (con alguna pequeña excepción, como por ejemplo “La Patrulla-X: La Saga de Fénix Oscura“) en un formato de calidad y a un precio decente. La colección Must-Have tiene cuerda para rato y material no va a faltar. A la vuelta de la esquina está “Marvels“, absolutamente recomendable para lectores de nuevo cuño. Anteriormente vimos “Capitán América: Soldado de Invierno“, pareja ideal del presente tomo.
Uno de los grandes aciertos de esta colección, además de su encuadernación en tapa dura con ese detalle dorado sobre el título, es su extensa selección de extras. Todos ellos, ordenados en categorías, consiguen que la experiencia lectora se multiplique. Hay un “Tras las cámaras” donde se nos cuenta todos los entresijos editoriales que dieron lugar a este arco; una “Cronología” adornada con portadas de la serie del Capi, que explica muy bien la trayectoria del personaje hasta aquí, e incluso qué sucede a continuación; “Lecturas complementarias” que animan al lector a buscar las historias relacionadas con esta en diferentes títulos; “Notas” que nos hablan de los personajes relacionados con la saga y su trayectoria en viñetas. Si añadimos portadas alternativas, de otras ediciones o no publicadas, sólo podemos decir: ¡Excelsior!
El Capitán América es uno de los pocos personajes clave del Universo Marvel que no creó Stan Lee. Sí lo hicieron Jack Kirby y Joe Simon en marzo de 1941, en el título “Captain America Comics #1“. Eran tiempos de guerra y se necesitaban héroes para animar al pueblo, aunque esos héroes fueran ficticios. Una vez finalizado el conflicto bélico, el personaje no tenía mucha razón de ser y se cancelaron sus series. Su popularidad hizo que regresara en los años cincuenta, con una serie realizada en su mayor parte por John Romita. La cosa no duró mucho. Stan Lee y Donck Heck lo resucitaron en el mítico “Avengers #4” (1964) y ya se quedó para siempre… Hasta su muerte.
Ahora nos reímos cuando muere cualquier personaje, pues sabemos que en nada va a regresar del más allá de la manera más ridícula posible. El Capitán América ya había muerto con anterioridad en diferentes ocasiones. Una especie de avión cohete del Barón Zemo había provocado que Bucky y Capi cayeran al océano y se diesen por muertos. El tema es que se había congelado en un bloque de hielo, hasta que salió a la superficie y Namor, en un ataque de ira y un lanzamiento espectacular, provocó que llegara a manos de los Héroes Más Poderosos de la Tierra. En las famosas Guerras Secretas orquestadas por Jim Shooter, un rayo había aniquilado a toda una pléyade de superhéroes, entre ellos el Capi. En su propia serie, el ‘Alitas’ había sido dado por muerto e incluso enterrado en loor de multitudes.
La mecha de aquella muerte fue el ataque terrorista del 11 de septiembre. El Capi regresó con un nuevo número 1 en un cómic que rompía con la continuidad y que mostraba tintes políticos. Ese espejismo duró hasta que Ed Brubaker irrumpió en la editorial Marvel Comics con una propuesta irresistible: una espectacular serie llena de acción, con aires de noir y espionaje. Un éxito inmediato, la serie favorita del momento. En su osadía, revivió a un personaje que se consideraba intocable, junto al tío Ben, en su estatus de hombre muerto: ¡Bucky! Ed Brubaker lo hizo tan bien, que los lectores abrazaron la idea una vez vieron el potencial de James Barnes como Soldado de Invierno. Aún quedaba una sorpresa mayúscula que iba a hacer temblar a los aficionados e incluso a la prensa, que se hizo eco a nivel mundial… ¡La muerte del Capitán América!
Fue una idea urdida en las reuniones de autores de la editorial. Se quería matar al Capi como colofón de la saga “Civil War“. Por suerte, Ed Brubaker movió hilos para que este hecho tan importante sucediese en el título principal del personaje. Recordemos que en la guerra civil superheroica Tony Stark había propuesto el Acta de Registro de Superhumanos y el Capi estaba en contra. Todo deriva a que la Leyenda Viviente acabe arrestada. Mientras Steve Rogers es conducido al juzgado, subiendo la escalinata, recibe un disparo en lugar de un policía que lo escolta (héroe hasta el fin). Sharon, que trabaja para S.H.I.E.L.D., acude en su auxilio, pero algo sucede y el Capi es asesinado. Muerto total. Bucky Barnes y El Halcón intentarán encontrar a los culpables, Cráneo Rojo y Fausto, que permanecen inalcanzables en su escondrijo.
Ed Brubaker propone una historia sólida, seria, repleta de intriga y tensión. Es una aventura dibujada con maestría por Steve Epting y Mike Perkins, con un estilo muy trabajado y una ambientación realista. La trama seguirá en posteriores entregas, por lo que en este Marvel Must-Have nos quedamos con la miel en los labios y con una sensación agridulce por saber cómo continúa, que se arregla adquiriendo cualquiera de las recopilaciones disponibles de la mejor etapa del Capitán América en años. Aquí podemos disfrutar de los números 25 a 30 americanos, que no es poco.
La muerte del Capitán América
Autores: Mike Perkins, Ed Brubaker y Steve Epting
Edición original: “Captain America” núms. 25 a 30
Fecha de publicación: Noviembre de 2021
ISBN: 9788411010054
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 168
Precio: 15,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…