Para aquellos que, como yo, os subisteis al tren de La Vieja Guardia hace una década os alegrará saber que la historia continúa gracias a la publicación de La Humanidad Dividida, quinta y penúltima entrega de la serie de space opera de John Scalzi.

La Humanidad DivididaLa Humanidad Dividida / La Vieja Guardia 5
John Scalzi
Minotauro
Traductor: Simon Saito
ISBN: 9788445013328
448 páginas
Rústica con solapas
18.95 €

Durante años, la Unión Colonial ha protegido a sus ciudadanos del peligroso universo que los rodea. Pero la población de la Tierra por fin conoce la horrible verdad. La Unión ha usado la Tierra como una fuente de reclutas para su guerra contra las fuerzas hostiles alienígenas y ha mantenidos engañados a sus habitantes. Ahora, otras razas alienígenas han formado una nueva alianza contra la Unión y han invitado a los indignados habitantes de la Tierra a unirse a ellos.

Conseguir la supervivencia de la Unión Colonial requerirá toda la astucia política y sutileza que sus diplomáticos sean capaces de reunir. En paralelo, Harry formará parte de un «Equipo B» encargado de enfrentarse a lo inesperado.

Aunque Minotauro ha estado recuperando los libros de La Vieja Guardia en unas nuevas ediciones yo provengo de las ediciones de hace 10 años, cuando John Scalzi no era uno de los grandes autores del sello editorial, como demuestran la cantidad de libros que tienen publicados de él, y no es de extrañar porque lo cierto es que Scalzi es un narrador ágil que siempre nos embarca en aventuras realmente adictivas, lo que unido a su escritura ágil consigue que devore sus libros con una pasión rayana en la adicción. Y no exageró, porque si primero devoré La Vieja Guardia, acto seguido lo hice con Las Brigadas Fantasma y después con La Colonia Perdida esperando ansiosamente la publicación de La Historia de Zoë para pasar a otras de sus obras mientras La Humanidad Dividida no salía a la venta durante años. Así descubrí esa jodida maravilla que es Redshirts (y que os recomiendo a todo amante de la ciencia-ficción de tipo space opera que se enamorase de títulos como Star Trek o Star Wars) y que me llevó a otros títulos como El Sueño del Androide, El Visitante Inesperado, El agente de las estrellas o a nuevas trilogías como la de La Interdependencia que también ha publicado este sello editorial.

El caso es que, después de casi una década y tras asistir a la (re)publicación de los primeros libros de La Vieja Guardia ha llegado este La Humanidad Dividida, quinta entrega de la saga y un libro que he esperado casi tanto como los de Patrick Rothfuss y George R.R. Martin. Pero hablemos de un libro en el que por fin vemos cómo el conflicto entre la Unión Colonial y la Tierra ha desembocado en la expulsión de la primera de todo contacto que tuviesen con el hogar original de la humanidad y que llevará a que la Fuerza de Defensa Colonial atraviese serios problemas cuando el Cónclave haga las cuentas y descubra que a la humanidad dividida le quedan apenas 3 décadas de vida. Por este motivo seguiremos a un equipo diplomático de la Unión Colonial que se irá encargando de cada uno de los marrones que les cae encima a la Unión Colonial y que, poco a poco, irá dejando ver que un tercero está atacando tanto a la humanidad como al Cónclave, aunque quiénes son permanece en el misterio mientras saltamos de un conflicto a otro para un gran y apoteósico final.

Para aquellos que ya conocéis la obra de John Scalzi este es uno de esos trabajos que continúan la trama y nos dejan con muchísimas ganas de conocer más sobre el desarrollo de los personajes entre los que destaca, por encima de todos, el viejo soldado de las Fuerzas de Defensa Coloniales Wilson y el equipo diplomático en el que él trabaja, mientras que John Perry, protagonista de anteriores libros, permanece en un más que evidente segundo o tercer plano.

Por desgracia ya sólo nos queda un libro de La Vieja Guardia por ser publicado, y por suerte llega ya en febrero, por lo que pronto podremos dar carpetazo a la saga gracias a la publicación de El final de todas las cosas (que, curiosamente, es mucho más económico en su edición digital) hasta dentro de esos días tendré que conformarme con la más que agradable sensación que deja la lectura de La Humanidad Dividida y, si me da tiempo, quizás relea toda la saga antes de terminarla, desde luego que es algo que se merece esta serie.